Noticias Gerencia de Seguridad Vial

Medellín, 6 de diciembre de 2023
- Con la entrega del casco usado, más un excedente a partir de $75.000 el motociclista recibirá un casco nuevo.
- Se realizará en el camellón de La Alpujarra, detrás de la Gobernación de Antioquia, los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2023.
- Cabe destacar que cada motociclista podrá cambiar hasta tres cascos.
La Gerencia de Seguridad Vial del Departamento de Antioquia, en su compromiso constante por promover la movilidad segura y sostenible, anuncia una nueva jornada de Cambiatón de Cascos en la ciudad de Medellín. Esta actividad busca fomentar la seguridad de todos los motociclistas del departamento, contribuyendo a la disminución de la tasa de mortalidad en las vías.
En esta ocasión, la jornada se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2023, en el camellón de La Alpujarra, ubicado detrás de la Gobernación de Antioquia. La dinámica de la actividad consiste en que los motociclistas que se acerquen al punto de cambio podrán entregar su casco usado más un excedente a partir de $75.000 para recibir a cambio un casco completamente nuevo, cumpliendo con todas las normativas de seguridad establecidas por el Ministerio de Transporte (resolución 23385 del año 2020).
Durante estos tres días, marcas reconocidas como ICH, SHAFT, LS2 y HRO estarán presentes ofreciendo una amplia gama de cascos reglamentados. Además, la Gerencia de Seguridad Vial tiene programado llevar a cabo rifas de kits de seguridad entre los participantes registrados.
La tasa de mortalidad en las vías del departamento se sitúa en 798 personas, según el reporte más reciente de SINIESTRALIDAD VIAL en lo que va del año. La Gerencia de Seguridad Vial hace un llamado a todos los motociclistas de Medellín, el área metropolitana y el departamento de Antioquia para que participen en esta importante jornada, ya que la unión en la promoción de la movilidad segura es fundamental para cuidar la vida en la vía.
La Gerencia de Seguridad Vial reitera su compromiso con la seguridad vial y agradece la colaboración de la comunidad en la construcción de un entorno vial más seguro para todos.

Medellín, 17 de agosto de 2023
-En este nuevo espacio se podrán realizar trámites de tránsito como son: la matrícula inicial de bienes automotores, expedición, renovación y duplicado de la licencia de conducción, sin necesidad de desplazarse a la ciudad de Medellín.
-También inauguró el proyecto Caminos Seguros y realizó una jornada de Cambiatón de cascos.
Con el propósito de seguir recorriendo el departamento para la ejecución de actividades y proyectos propios de la Gerencia de Seguridad Vial, el gerente de Seguridad Vial, Alexander Morales Castrillón y su equipo de trabajo, llegaron hasta el municipio de San Jerónimo para dar apertura a la nueva Sede Operativa de Tránsito, además de inaugurar el proyecto Caminos Seguros y realizar una actividad dirigida a los actores viales de motos con la jornada de Cambiatón de Cascos, dichas actividades se realizaron en medio de un acto protocolario acompañado por autoridades locales y comunidad en general.
Tener una Sede Operativa de Tránsito en este municipio del Occidente antioqueño, beneficia a todos los actores viales de la zona, quienes podrán realizar trámites de tránsito como son: la matrícula inicial de bienes automotores, expedición, renovación y duplicado de la licencia de conducción, sin necesidad de desplazarse a la ciudad de Medellín. Todo esto con el firme propósito de seguir expandiendo la oferta de servicios de la Gerencia en todo el departamento.
“Gracias al alcalde, Mauricio Velásquez quien desde el 2021 le brindó el espacio y apoyo a la Gobernación de Antioquia para que se abrieran las puertas de una nueva sede en este municipio y ofrecer todos los servicios como secretaría de tránsito”, dijo el gerente de Seguridad Vial, Alexander Morales Castrillón, en su intervención durante el acto protocolario de apertura.
Asimismo, con la inauguración del proyecto Caminos Seguros, se realizó un trazado vial peatonal que va desde el parque principal hasta el Mega Colegio Normal Superior Genoveva Díaz; el cual beneficia a niños, niñas y jóvenes, quienes con actividades pedagógicas aprendieron sobre el reconocimiento de las normas de tránsito y el cuidado de la vida en la vía.
También, se llevaron a cabo intervenciones con el fin de incentivar el correcto uso del casco bajo las normativas de seguridad reguladas por el Ministerio de Transporte, se realizó entrega de 130 cascos a quienes acudieron a la convocatoria realizada para la participación de la Cambiatón con el apoyo de Inducascos; así mismo, con la multinacional 3M se realizó una alianza para la implementación de zonas escolares seguras y la aplicación del programa Star Rating for Schools; con el cual se tomó en cuenta factores como señalización de advertencias, identificación de pasos peatonales y manejo de la velocidad, para determinar los puntos de mejora en los entornos viales del municipio.
Como resultado de la jornada, es relevante mencionar que los grandes retos propuestos por la presente administración UNIDOS por la Vida, adquieren significancia en cuanto a la educación y la regulación vial como compromiso de trabajo y gestión conjunta entre la Gobernación de Antioquia y las instituciones para beneficio de todo el conglomerado social.

Medellín, 20 de junio de 2023
- La Gerencia de Seguridad Vial de Antioquia ha realizado cuatro jornadas de Cambiatón de Cascos en el último año, para el cuidado de la vida de los motociclistas.
- En la última jornada realizada los días 15 y 16 de junio pasados, se cambiaron alrededor de 2.500 cascos entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m.
La Gobernación de Antioquia a través de la Gerencia de Seguridad Vial, junto a la empresa ICH, ha realizado cuatro jornadas de Cambiatón de Cascos en el último año. La primera se dio el 12 de septiembre de 2022, donde 320 personas pudieron cambiar su casco y la cual estuvo acompañada de un taller para capacitar a motociclistas de manera complementaria a la formación que hacen para obtener su licencia de conducción, con el objetivo de fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas que ayuden a la prevención de la accidentalidad y a generar conciencia del cuidado de la vida en las vías.
Para la segunda convocatoria, fueron cambiados más de 450 cascos, en la tercera jornada 1.900 cascos y para la última jornada, realizada los días 15 y 16 de junio de este año, 2.500 cascos, indicadores que van aumentando con cada convocatoria y que llevan a la concientización de los motociclistas de cuidarse en las vías.
La Cambiatón de Cascos es una estrategia en la que los motociclistas hacen cambio de cascos viejos, por cascos nuevos y certificados. El cambio se realiza trayendo un casco usado, viejo o en mal estado más un excedente monetario dependiendo el diseño y el tipo de casco nuevo que quiera adquirir.
Alexander Morales, gerente de Seguridad Vial destacó que: “Estas jornadas son importantes porque el motociclista es el actor vial más vulnerable en este momento, para el 2022 se registraron 645 motociclistas fallecidos por siniestro vial, por lo que el uso de un casco certificado realmente salva vidas en caso de un accidente en las vías”.
Después del primer uso, la vida útil de un casco está entre un año y un año y medio para personas que se movilizan en su motocicleta entre 3 y 4 veces a la semana, por otro lado, para los motociclistas que se transportan entre 5 o más veces a la semana, la vida útil del casco se va reduciendo entre 6 meses y un año, es decir, después de ese tiempo, el casco empieza a deteriorarse y no proteger adecuadamente al motociclista.
Estas jornadas se realizan con el propósito de asegurar que más motociclistas puedan movilizarse de manera segura con cascos certificados, según la resolución 23385, pues son los actores viales que presentan mayores cifras de siniestralidad en las vías de Antioquia.
En total son alrededor de 4.500 personas quienes se han beneficiado con las últimas cuatro jornadas de Cambiatón de Cascos, pues le apuestan a la seguridad y el cuidado de su vida en las vías, llevándose un casco totalmente nuevo y certificado. Se espera que para el año 2023 se realicen otras jornadas en algunos municipios de Antioquia para que más motociclistas se sumen a la protección de su vida en la vía.
Más artículos…
- Se acerca el plazo máximo para la renovación de las licencias de conducción, en Antioquia faltan 675.752
- Foro de Seguridad Vial dedicado a la subregión del Suroeste se realizó este jueves en La Pintada
- Gerencia de Seguridad Vial de Antioquia realizó cambiatón de cascos para las mujeres motociclistas
- Firma de convenio histórico permitirá más y mejor control en las vías del departamento