Noticias DAGRAN

Medellín, 26 de abril de 2022
-La inversión de estos estudios fue de $1.040 millones: $907 aportados por el Dagran y el valor restante por el municipio. Estos fueron realizados por la Universidad Eafit.
-Se buscaba determinar las intervenciones estructurales ante posibles eventos por avenida torrencial y deslizamiento.
Los estudios topográficos, geológicos, sísmicos, geomorfológicos, geotécnicos, e hidráulicos para conocer el cerro Las Nubes en Jericó y por ende la intervención que proporcione una solución definitiva a la problemática por movimiento en masa y avenida torrencial, son un hecho. Así lo manifestaron el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, y el alcalde David Alonso Toro durante la socialización de los resultados de estas investigaciones.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata , director general del Dagran.
El director del Dagran informó que estos estudios ejecutados por la universidad Eafit duraron 5 meses y tuvieron una inversión de $1.040 millones, de los cuales el Dagran aportó $907 y el valor restante el municipio. Para consolidar esta información se realizaron una serie de investigaciones en donde se determinó la necesidad de drenar y conducir el agua de la montaña, pues es la que más genera riesgo por desprendimiento de material, además de adelantar el proceso de revegetalización y minimizar las actividades pecuarias en la zona media que es la que tiene más riesgo.
El coordinador técnico de estos estudios de la Universidad Eafit, Marco Fidel Gamboa Ramírez, agregó que además de estas obras, son fundamentales otras de mayor magnitud, para lo que se planteó el manejo de aguas y unos anclajes en montaña, lo que brindará una solución integral a las problemáticas en Jericó. Esta intervención tendría un costo superior a los 20 mil millones de pesos, que deberán ser gestionados ante el gobierno nacional.
Por su parte, el mandatario de los jericoanos manifestó que estos estudios eran esperados por los habitantes de su municipio desde hace varios años, por eso agradeció a la Gobernación por esta intervención. “Esta es una noticia muy importante. Se viene una tarea muy grande que es la consecución de los recursos para mitigar el riesgo y para darle tranquilidad a los más de 10 mil habitantes de la zona urbana. Si logramos realizar esta intervención se beneficiarían directamente 1.500 personas que viven en la parte superior del municipio y de manera indirecta 10 mil personas”, agregó.
Cabe recordar que en 2019 el municipio se vio afectado por avenida torrencial desencadenada del cerro Las Nubes, y que desde la administración departamental se han realizado diferentes intervenciones que han mitigado el riesgo en las temporadas de lluvias.

Medellín, 25 de abril de 2022
-Ríos Cauca y Magdalena continúan en alerta por posible incremento en sus niveles.
-Por movimiento en masa sobre la quebrada La Angostura, Abejorral está sin servicio de acueducto. Carrotanques suministran agua.
-Caucasia decretó Calamidad Pública.
Las lluvias en Antioquia continúan generando eventos que han dejado en lo corrido de 2022 a más de 24 mil familias afectadas y 22 fallecidos. El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que durante esta temporada que continuará hasta principio de junio, 52 municipios han reportado alguna emergencia asociada a inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, crecientes súbitas y tormentas eléctricas.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Dagran.
El funcionario informó que tras creciente del río Magdalena, alertada a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de los municipios de esta subregión de manera oportuna, fue Puerto Berrío el municipio más afectado con 200 familias afectadas en informe preliminar. Se continúa con la evaluación. La alerta también presente para el río Cauca generó afectaciones en 519 familias de Caucasia, por lo que el municipio decretó Calamidad Pública. En ambas fuentes hídricas continúa la alerta.
“En estos eventos no hubo pérdida de vidas afortunadamente. Continuamos en alerta y nosotros las compartimos con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para que estén atentos y tomen las medidas necesarias. Seguimos recomendando principalmente a las personas que viven cerca de ríos y quebradas para que estén atentas a los cambios en niveles y colores, y tomen acciones preventivas, lo mismo para las personas que viven en zonas de alta pendiente”, señaló Gómez Zapata.
Las fuertes lluvias también generaron diferentes movimientos en masa sobre vías secundarias y principales en los municipios de San Francisco, Campamento, El Carmen de Viboral y Abejorral, este último municipio se encuentra sin agua potable pues el evento ocurrió sobre la quebrada La Angostura, que es la que suministra el recurso hídrico. Entidades públicas y privadas presentes con carrotanques.
Finalmente, el director puntualizó que en lo corrido de este año, 77 eventos por movimientos en masa han sido reportados al Dagran, y que desde la entidad se continúa fortaleciendo las capacidades de los municipios a través de asistencia técnica para que estos cuenten con las herramientas para reducir y mitigar el riesgo, y sepan cómo administrar las emergencias.

Medellín, 23 de abril de 2022
- El Dagran informó a estos municipios días antes que, según el reporte del Ideam, había alerta roja por aumento en los niveles de los ríos.
- Consejos Municipales de Gestión del Riesgo continúan evaluando afectaciones y atendiendo los eventos.
Los municipios antioqueños de Puerto Berrío y Puerto Nare, pertenecientes a la subregión Magdalena Medio, reportaron en las últimas horas inundaciones por desbordamiento del río Magdalena. La alerta por la probabilidad de ocurrencia de este fenómeno ya había sido advertida por el Ideam y el Dagran a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y estos, a su vez, a las comunidades antes de que se materializara la inundación.
Audio: Alejandro Holguín Gallego, director técnico Manejo de Desastres Dagran.
El director técnico de Manejo de Desastres del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, informó que Puerto Berrío reportó inundaciones en los barrios Jardín, La Milla 2, Puerto Colombia, Villas de Coral, Almendros, Naranjos, La Fortuna, Patio Bonito y Oasis en el área urbana, y en lo que respecta a la rural, en las veredas Grecia, Jardín y Bodegas, afectando los cultivos y algunos enseres en las viviendas de esta población. En Puerto Nare la comunidad ya ha reportado algunas inundaciones.
“Las alertas tempranas y las predicciones son fundamentales para reducir y mitigar el riesgo. El Ideam nos había informado de posibles desbordamientos y de inmediato alertamos a los municipios. Los coordinadores fueron quienes difundieron esta información a las comunidades ribereñas y activaron a las diferentes entidades”, agregó el director.
Sin embargo, el río Magdalena no fue el único que generó afectaciones por su desbordamiento. Las fuertes lluvias aumentaron el nivel del río Cauca a la altura de Caucasia y Cáceres. En el primer caso, 7 barrios y 8 veredas resultaron afectadas por pérdida de enseres y daños en cultivos. En Cáceres 359 familias resultaron damnificadas, de estas 138 perdieron enseres y 8 veredas tuvieron afectaciones en sus cultivos.
Finalmente, en Abejorral, Oriente de Antioquia, se presentaron 2 movimientos en masa que inhabilitaron las vías que conducen de Abejorral a los municipios de La Ceja y Sonsón. La Secretaría de Infraestructura de Antioquia logró habilitar con maquinaria el primer tramo y se encuentra restableciendo el segundo.
Más artículos…
- Avanza consolidación del Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres para 26 municipios del Oriente, Nordeste y Magdalena Medio de Antioquia
- 13 fallecidos, un desaparecido, 14 viviendas colapsadas y dos para evacuar: panorama de las últimas horas en Antioquia
- Dagran invita a acatar recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante Semana Santa
- A 12 ascendió la cifra de fallecidos en campamento minero por avenida torrencial en Abriaquí, Antioquia