Noticias DAGRAN

Medellín, 16 de agosto de 2022
-El Bajo Cauca, Urabá y Occidente las subregiones con más afectaciones. A 52 ascendió el número de víctimas mortales por eventos asociados a las lluvias.
-Gobernación de Antioquia continúa trabajando en el sistema de alertas y monitoreo de cuencas, maquinaria y capacitación de los municipios en gestión del riesgo de desastres.
-El Dagran y el Ideam habían anunciado que el pasado puente festivo se iban a presentar fuertes lluvias. La segunda temporada de lluvias será más fuerte.
Una creciente súbita del río Apartadó a la altura de la vereda La Unión en Apartadó, cobró la vida de Cristóbal Meza. El hombre de 45 años se encontraba cruzando este afluente cuando fue sorprendido por la creciente. Esta emergencia, así como otras seis en los municipios de Dabeiba, Chigorodó, Carepa, Uramita, Zaragoza y El Bagre fueron reportadas al Dagran durante el pasado puente festivo, que estuvo marcado por la presencia de fuertes precipitaciones.
Tal y como lo anunciaron el Dagran y el Ideam desde el pasado jueves en donde señalaron que desde el viernes se iban a presentar fuertes lluvias en Antioquia por la interacción de sistemas meteorológicos, ocurrió con más intensidad en las subregiones Urabá, Bajo Cauca, Occidente y Valle de Aburrá según los reportes de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que en Chigorodó se reportó inundación en las veredas Guapa, El Dos, Guapa León y Unión Parcelas. En Apartadó se presentó desbordamiento del río Vijagual afectando algunas viviendas de los sectores El Bosque y La Esmeralda. En Carepa el desbordamiento de los ríos León y Carepa afectaron sectores de las veredas Bocas de Chigorodó, Las Flores y Eucalipto. Municipios atienden los eventos.
En el Bajo Cauca también se registraron emergencias por las altas precipitaciones. En El Bagre el desbordamiento de los ríos Nechí y Tigüi afectaron a 450 familias. El río Nechí también generó inundación en Zaragoza afectando a 192 familias. Dagran en constante comunicación.
En Uramita se presentó pérdida de calzada en el kilómetro 2 de la vía departamental que comunica a este municipio con Peque. Una vivienda colapsó y dos fueron evacuadas. Secretaría de Infraestructura de Antioquia atiende la situación para recuperación de la vía. En Dabeiba se reportó suspensión del suministro de agua del casco urbano por socavación generada por creciente del río Sucio. Empresa de Servicios Públicos trabaja en el restablecimiento del servicio.
“El fenómeno de La Niña acompañará la segunda temporada de lluvias que iniciará en septiembre, es decir, las lluvias serán más fuertes. Nosotros venimos preparándonos de manera coyuntural con la asistencia y la asesoría técnica fortaleciendo a los municipios en los instrumentos de gestión del riesgo para la planificación del territorio (POT, planes municipales de gestión del riesgo, fondos municipales, entre otros), pero también empezaremos a trabajar con maquinaria para darle capacidad hidráulica a las cuencas hídricas y mitigar el riesgo por inundación. Con el sistema de alertas y monitoreo, SAMA, también estamos capacitando a las comunidades e instrumentando las cuencas. Lo anterior, unido a la corresponsabilidad de todos los antioqueños lograremos disminuir esa condición de vulnerabilidad”, finalizó el director.

Valparaíso, 12 de agosto de 2022
_- Lo hizo luego de un sobrevuelo que realizó este viernes a la vía Valparaíso – Caramanta y una reunión con las familias afectadas.
- Hasta el momento se tiene un censo de 17 viviendas afectadas, cuyos habitantes se están atendiendo ya en temas como alojamiento temporal y ayudas básicas de alimentación y elementos de hogar.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, realizó este viernes un sobrevuelo a la vía Valparaíso – Caramanta y luego se reunió con las comunidades del área de influencia de la misma.
Al final de su recorrido, el mandatario de los antioqueños indicó que “estamos atendiendo una situación muy compleja de un movimiento en masa de grandes proporciones, que afecta no solo la vía que conduce de La Pintada a Valparaíso, sino que también está afectando el acceso a Carmanata. Hasta el momento se tiene un censo de 17 viviendas afectadas, cuyos habitantes se están atendiendo ya en temas como alojamiento temporal, ayudas básicas con alimentación y elementos de hogar”.
Agregó que “hay un equipo de geólogos del Dagran haciendo evaluación. Hay personal de Viva, de la secretaría de Infraestructura de Antioquia, todos en asocio con la alcaldía de Valparaíso”.
Dijo igualmente el gobernador que a esta situación se suma la que viven otros municipios del Suroeste, como Támesis, con la creciente de la quebrada La Mica, que deterioró el puente que conecta esta cabecera con su corregimiento Palermo. Recordó que se sigue atendiendo todo el tema para recuperar cuanto antes la conectividad de estos municipios.
Y finalmente, reiteró Gaviria Correa, que esta situación en Antioquia y muchas similares que se viven en otros departamentos, van a requerir de la declaratoria de una calamidad de carácter nacional, porque según el Ideam, las lluvias irán hasta noviembre.

San Roque, 5 de agosto de 2022
-La Gobernación de Antioquia entregó ayudas humanitarias a las alcaldías de Cisneros y San Roque para apoyar atención de emergencias por inundación.
-Geólogos y profesionales en manejo de desastres del Dagran asesoran a los municipios y evalúan condiciones de riesgo.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, visitó San Roque y Cisneros con profesionales en geología y manejo de desastres para evaluar los afluentes que se desbordaron por las fuertes lluvias y generaron inundaciones en aproximadamente 200 familias. Además, se entregaron ayudas humanitarias como kits de alimentos, de aseo y cocina.
Al momento, los consejos municipales de gestión del riesgo están en el proceso de entregas de estas ayudas. En lo que respecta a Cisneros se reportan alrededor de 70 familias damnificadas y en San Roque 70 damnificadas y 130 afectadas. Sin embargo, continúan evaluando.
“Queremos agradecer al Dagran y en general a la Gobernación de Antioquía por el apoyo en la atención de esta emergencia por lluvias. Ya hemos recibido ayudas humanitarias y estamos trabajando en la rehabilitación de vías que fueron afectadas”, manifestó el alcalde de San Roque, Javier Alberto López García.
En Andes, el director de Manejo de Desastres del Dagran, Alejandro Holguín Gallego, visitó la zona afectada por movimiento en masa que generó daños estructurales en 42 viviendas de manera preliminar. En reunión extraordinaria se definen acciones para la recuperación y rehabilitación de la vía. El municipio decretó Calamidad Pública y las familias evacuadas están albergadas.
Finalmente, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, fue enfático en decir que, para este fin de semana y según los pronósticos del Ideam, se esperan fuertes lluvias por la interacción de sistemas meteorológicos finalizando las tardes, en las noches y madrugadas principalmente en las subregiones Bajo Cauca, Nordeste, Oriente, Valle de Aburrá y Suroeste. Invitó a la comunidad a seguir las recomendaciones, A no visitar ríos y quebradas en época de lluvias, y a vigilar afluentes y laderas para reducir el riesgo.
Más artículos…
- Cuatro municipios reportaron emergencias asociadas a las lluvias. Gobernación de Antioquia acompaña y apoya la atención
- Instrumentación de ríos y quebradas y cursos de capacitación, la apuesta de Antioquia para reducir el riesgo de desastres
- Se mantienen las lluvias en Antioquia. Una mujer perdió la vida por creciente súbita en Cocorná y un hombre por movimiento en masa en Dabeiba
- Pimecla: el laboratorio natural para mitigar la erosión costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios