Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran
  4. Continúan vigentes las alertas para los municipios ubicados aguas abajo del Proyecto Hidroeléctrico Ituango

Continúan vigentes las alertas para los municipios ubicados aguas abajo del Proyecto Hidroeléctrico Ituango

- Así lo definió el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cdgrd- y el Dapard.

- Es decir, que el corregimiento Puerto Valdivia (Valdivia) seguirá en Alerta Roja, el corregimiento Puerto Antioquia en Tarazá, y Cáceres, continuarán en Alerta Naranja y Caucasia y Nechí en Alerta Amarilla.

En marzo, mes de transición hacia la temporada de lluvias, se presentaron eventos en Amagá, Urrao, San Luis, Valdivia, Briceño, Ituango y Zaragoza.

La directora del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, Juliana Palacio Bermúdez, exhorta a las comunidades ubicadas aguas abajo del Proyecto Hidroituango a no subestimar las amenazas que podrían presentarse con motivo de la primera temporada de lluvias que se presenta en Colombia y el posible incremento de caudal del río Cauca.

Explicó la funcionaria que los riesgos aún están latentes en el proyecto Hidroeléctrico Ituango en proceso de construcción, debido a que no hay control del túnel de desviación derecho y del sistema auxiliar de desviación, por este motivo el Dapard y el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cdgrd-, decidieron mantener vigentes las alertas contempladas en la Circular 042 del 14 de junio de 2018.

Este documento define que las alertas son: Alerta Roja para el corregimiento Puerto Valdivia (Valdivia), Alerta Naranja para el corregimiento Puerto Antioquia en Tarazá, y Cáceres, y Alerta Amarilla para Caucasia y Nechí.

Recordó la funcionaria que los Planes de Contingencia de 2011 y 2016 del proyecto Hidroeléctrico Ituango subestimaron la categoría de las amenazas por lo tanto no se consideraron las medidas de prevención y manejo con el debido rigor. Estos planes catalogaron varias amenazas como improbables y después sucedieron, indicó la directora del Dapard, Juliana Palacio Bermúdez.

De acuerdo con el Ideam en convenio con el Dapard y el Centro Regional de Pronósticos y Alertas, el mes de marzo fue de transición, pero hasta el momento deja eventualidades en los municipios de Urrao, San Luis, Valdivia, Briceño, Ituango (corregimiento El Aro) y Zaragoza.

Estas entidades estiman que los picos más altos con respecto a las lluvias se presentarán entre abril y mayo, razón por la cual es importante que las autoridades locales, los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cdgrd- y las comunidades estén alertas ante los deslizamientos, las inundaciones y las crecientes súbitas, generadas por las fuertes precipitaciones.

El equipo técnico del Dapard y el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cdgrd- concluyó que los Consejos Municipales para la Gestión de Riesgo de Desastres –Cmgrd- no deben bajar la guardia y continuar con su labor de identificar los fenómenos amenazantes que tienen a su alrededor y actualizar sus planes de contingencia con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta y brindar una adecuada atención a la comunidad.

Leonardo Ruales, geógrafo meteorólogo del Centro Regional de Pronósticos y Alertas, indico que para el trimestre de abril, mayo y junio, existe la probabilidad que en el Bajo Cauca y el Norte del departamento de Antioquia, hayan precipitaciones por encima del 50% de lo normal. Estas lluvias se podrían extender al Valle de Aburrá.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 3 de abril de 2019
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Rafael Restrepo
# 215

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO