Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran
  4. Con presencia de entidades del orden nacional y departamental, se cumplió el Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres para Antioquia 2023

Con presencia de entidades del orden nacional y departamental, se cumplió el Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres para Antioquia 2023

Medellín, 23 de febrero de 2023

-El Dagran, como coordinador del sistema, socializó 5 acciones implementadas por la entidad para el conocimiento y la reducción del riesgo de desastres en Antioquia.

-SAMA y PIMECLA en el área de conocimiento y los estudios de riesgo en reducción, fueron algunos de los proyectos socializados en el marco del comité.

Se cumplió el Comité de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres de Antioquia 2023, un espacio liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, donde se les socializó a los representantes de las universidades, grupos de investigación, corporaciones ambientales, Servicio Geológico Colombiano, IDEA, Ideam, Sena, Hidroituango, Instituto Agustín Codazzi, entre otras entidades, las acciones ejecutadas en el departamento en las áreas del conocimiento y la reducción del riesgo de desastres.

Entre las acciones presentadas, fueron protagonistas los avances del Programa Integral para el Monitoreo y la Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño, PIMECLA; el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y los estudios de vulnerabilidad y riesgo realizados por el Dagran y la Universidad Nacional, Universidad de Antioquia y EAFIT en diferentes municipios del departamento.

Desde PIMECLA, proyecto desarrollado en convenio con la Universidad de Antioquia, la entidad ha avanzado en el conocimiento de la problemática de la erosión mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. Mientras que, desde SAMA, desarrollado en convenio con la misma universidad y que actualmente ha sido implementado en 34 municipios, se ha logrado promover el conocimiento del riesgo de desastres en las comunidades del departamento a través de pedagogía y la instalación de sensores de nivel, alarmas y pluviómetros en cuencas hídricas que presentan alto riesgo de ocurrencia de eventos. 

"Estamos muy contentos porque estamos cumpliendo con el propósito de promover aquellos ejercicios conjuntos que hemos venido adelantando con la Universidad de Antioquia, la EAFIT, con la Universidad Nacional y otras entidades, para conocer las condiciones de amenaza y vulnerabilidad de diferentes municipios, siempre buscando favorecer la toma de decisiones por parte de los municipios, los consejos municipales y los alcaldes", manifestó Diego Peña López, director técnico de Conocimiento y Reducción del Riesgo del Dagran.

A través de este espacio, también se socializaron los estudios de evaluación de vulnerabilidad y riesgo desarrollados unidos con la Universidad Nacional en los municipios de Caucasia, Mutatá y Dabeiba. En este último, para determinar la amenaza y el riesgo por avenidas torrenciales y movimientos en masa en las cuencas de las quebradas El Mohán y El Botón. Así mismo, en Jericó con la Universidad EAFIT, para diagnosticar las condiciones de inestabilidad en el cerro Las Nubes y los sectores Los Aguacates y La Comba, y posteriormente el diseño de las obras de mitigación. 

Diana María Henao García, subdirectora de planeación de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, Cornare, resaltó que "es una muy buena iniciativa este comité con un tema que es vital para todos, unir esfuerzos en relación con nuestro sistema de información alrededor de la gestión del riesgo de desastres en el departamento y en el que también Cornare viene articulando y apoyando a través del sistema de alertas tempranas. Esperamos que con este tipo de eventos podemos concentrar nuestros esfuerzos, articular y coordinar todas las acciones técnicas para la gestión del riesgo de desastres en el departamento”.

Finalmente, en el encuentro se abrió un espacio por parte del Dagran para recibir nuevas iniciativas que fortalezcan los procesos de conocimiento y reducción del riesgo en Antioquia. 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO