Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 8 de octubre de 2024.
-El presupuesto estimado para el próximo año asciende a 6.8 billones de pesos. Este martes comenzó a socializarse ante los Diputados de Antioquia para proceder a su discusión y análisis.
-Este Proyecto busca dar cumplimiento a programas bandera del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" en materia de seguridad, reducción del hambre, conectividad, entre otros.
El Gobierno de Antioquia presentó ante la Asamblea el Proyecto de Presupuesto General del Departamento para la vigencia fiscal 2025 que asciende a $6.8 billones de pesos, lo que representa un incremento del 17 % con respecto al presupuesto inicial de 2024.
Según se explicó hoy en la primera sesión de socialización ante los Diputados de Antioquia, este proyecto está basado en el programa de austeridad propuesto por el Gobernador de Antioquia y busca garantizar la consolidación de los proyectos del Plan de Desarrollo 2024- 2027 "Por Antioquia Firme", asegurando el cumplimiento de programas bandera en materia de reducción del hambre, seguridad, Sistema del Cuidado de Antioquia, conectividad física y digital y demás estrategias que tienen el propósito de mejorar la calidad de vida de los antioqueños.
Jorge Enrique Cañas Giraldo, subsecretario Financiero de la Secretaría de Hacienda, indicó que este presupuesto cumple con los compromisos adquiridos por el gobernador Andrés Julián en el Plan de Desarrollo 2024-2027, y sobre los recursos en los cuales se apalancará, explicó: “Este presupuesto obedece a los ingresos corrientes aprobados en el Plan de Desarrollo y obviamente hay un crédito que también está estimado por 485 mil millones de pesos que está dentro de los niveles de servicio de endeudamiento para la entidad”.
Los recursos se distribuyen de la siguiente manera: $1.8 billones provenientes del Sistema General de Participaciones, destinados a sectores clave como educación, salud y agua potable; $485.400 millones en recursos de crédito; y $493.463 millones de libre destinación.
Se destaca que Antioquia mantiene la máxima calificación nacional de riesgo crediticio (AAA+ con perspectiva estable), lo que subraya solvencia y compromiso con unas finanzas públicas saludables, esenciales para financiar proyectos de inversión.
La Diputada Verónica Arango García, resaltó la estrategia de austeridad de recursos públicos de Andrés Julián: “El Gobernador ha sido muy juicioso en las finanzas de este primer año y por eso avanzamos con un presupuesto mayor y más amplio para el próximo año. Es notorio que el ejercicio juicioso de austeridad en el gasto público se ve reflejado en la socialización que nos hacen del proyecto…Hoy vemos que toda esa política social que el Gobernador prometió a los antioqueños se está cumpliendo y se ve reflejada en el presupuesto, la política de austeridad ha sido exitosa y así se ve en el presupuesto del año 2025”.

Medellín, 16 de julio de 2024.
En la Asamblea de Antioquia, el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia -DAP- y la Secretaría de Hacienda socializaron el proyecto de Ordenanza N° 30 que busca la Autonomía Territorial para los municipios del departamento mediante las provincias administrativas y de planificación.
En Antioquia, 96 municipios son de sexta categoría y 10 son de quinta categoría, lo que evidencia el reto para fortalecer los procesos de planificación de estos municipios. "Lo que busca esta ordenanza es integrar el departamento en redes territoriales que permitan una mejor eficiencia en el gasto público, en procesos de gestión ambiental, en educación, en salud. Hoy los municipios desarticulados, que no están en redes, tienen mucha dificultad de tener unas vocaciones territoriales propias y lo que hace este proyecto es crear nuevas provincias vía ordenanza y que obviamente avancemos en las otras figuras como áreas metropolitanas", destacó Eugenio Prieto, secretario de Hacienda.
Por su parte, Rolando Castaño Vergara, director de Planeación Territorial y del Desarrollo de Antioquia, destacó que el propósitio de esta iniciativa es tener un sistema ordenado “o unas normas claras en torno al funcionamiento de las provincias administrativas y de planificación; definir instrumentos de planificación y gobernanza y generar incentivos para la cofinanciación de proyectos de inversión".
Además, desde la Gobernación se busca ayudarle a los esquemas asociativos a estructurar proyectos y cualificar administrativamente sus equipos. Antioquia hoy cuenta con seis provincias y se avanza con una séptima denominada Bioenergética para los municipios del Norte del departamento; también cuenta con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y un grupo de municipios de Urabá avanza en su interés por constituir un área metropolitana en dicha subregión.
Este Proyecto de Ordenza pasará en los próximos días a primer y segundo debate en la Asamblea.

Medellín, 8 de julio de 2023.
-876.000 vehículos han pagado el impuesto entre enero y junio del 2024, lo que representa un crecimiento del 19.3% respecto al año anterior.
-El recaudo del impuesto vehicular se invertirá en el programa de alimentación para niños y adultos mayores de Antioquia.
El próximo 19 de julio del 2024 se vence el plazo para pagar oportunamente el impuesto vehicular en Antioquia. Los pagos a partir de esta fecha tienen sanción de extemporaneidad, la sanción mínima este año es de $235.000 más los intereses moratorios. Hasta la fecha, se han recaudado $539.328 millones, en este mismo periodo del año 2023 el recaudo fue de $452.242 millones, esto representa un crecimiento de 19.3%.
Durante el vencimiento de descuento por pronto pago, se presentó un mayor incremento en el recaudo debido a que más contribuyentes aprovecharon este beneficio para realizar el pago.
Desde el gobierno departamental se hace un llamado a los ciudadanos para que realicen el pago del impuesto vehicular y se logre destinar este recurso para el propósito de disminuir el hambre que afecta a más de 2 millones de antioqueños, y universalizar y ampliar el programa de alimentación escolar que impactará a más de 430.000 niños y jóvenes de educación pública.
“El objetivo es reducir significativamente la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los antioqueños más vulnerables. El propósito que tenemos en Antioquia es el de disminuir el hambre y luchar para que en Antioquia tengamos cero muertes por desnutrición”, mencionó el secretario de Hacienda, Eugenio Prieto Soto.
Combatir el hambre en Antioquia es la causa común y al cumplir con esta obligación tributaria, los ciudadanos no solo se evitan intereses y sanciones, sino que también se convierten en un actor clave en la lucha contra la inseguridad alimentaria. La invitación que realiza el gobierno departamental es la de pagar el impuesto vehicular a tiempo para construir una Antioquia más justa, equitativa y equilibrada para todos.
aseguró Prieto.
¿Cómo se puede realizar el pago?
Los antioqueños pueden hacer uso de diferentes puntos y plataformas para hacer el pago del impuesto vehicular:
•13 puntos de atención en organismos de tránsito del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
•11 puntos temporales en centros comerciales en la región metropolitana.
•2 puntos temporales en centros comerciales de Rionegro.
•12 puntos de atención en los organismos de tránsito de municipios por fuera del área metropolitana.
•Pago electrónico a través del portal www.vehiculosantioquia.com.co.
•La declaración se puede generar en línea y realizar el pago en efectivo en: punto pago, Efecty, Súper Giros, Grupo Éxito, Punto Red, Grupo Aval, 4/72.

Medellín, 26 de junio de 2024.
-Esta integración de esfuerzos es el primer paso para avanzar en la línea 5 del Plan de Desarrollo 2024 – 2027: Autonomía desde la gobernanza.
-Los municipios firmantes buscan unir capacidades para el desarrollo sostenible y la equidad.
Los alcaldes de 13 municipios del Norte de Antioquia firmaron un acuerdo de voluntades para la creación de la Provincia Administrativa y de Planificación Bioenergética del Norte de Antioquia - PAP, lo que se constituye en el primer paso para avanzar en la Línea 5 del Plan de Desarrollo 2024 – 2027, que promueve la autonomía territorial.
“Este acuerdo tiene como objetivo impulsar de manera articulada entre los municipios firmantes proyectos estratégicos integrando capacidades, esfuerzos, sinergias y corresponsabilidades para el desarrollo sostenible y la equidad en la región”, explicó Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia.
La creación de esta Provincia permitirá reequilibrar el desarrollo y potenciar las oportunidades a través de una red de cooperación territorial centrada en la riqueza natural, la generación de energía y los servicios públicos. Los municipios firmantes se comprometen a proteger el medioambiente y la biodiversidad, gestionando de manera sostenible los recursos naturales, especialmente los hídricos y de páramos.
La firma del acuerdo de voluntades marca el inicio de un proceso en el cual los alcaldes deberán socializar y gestionar ante los respectivos Concejos Municipales la creación de esta red territorial. Posteriormente, se radicará ante la Asamblea el Proyecto de Ordenanza para la creación de esta instancia que busca fortalecer la gobernanza regional.
Este esfuerzo conjunto busca cerrar brechas, aumentar la eficiencia en el gasto público y lograr resultados más eficaces, creando un desarrollo económico y social más armónico para los municipios. “Con esto buscamos que se consolide el objetivo de autonomía territorial que para la Gobernación de Antioquia implica más ingresos, más capacidades técnicas y asociatividad territorial”, indicó Manuel Naranjo, director de Planeación Departamental.
Según Cristian Céspedes, alcalde de Yarumal, con la creación de este esquema asociativo se busca la ejecución de proyectos estratégicos en materia de conectividad vial, construcción de placa huellas, desarrollo de una red integrada de salud, programas de apoyo al sector agropecuario, al turismo y a la innovación, entre muchos otros.
Firmaron el acuerdo de voluntades los alcaldes de los municipios de Anorí, Angostura, Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Toledo, Valdivia y Yarumal.
Página 3 de 39
#AntioquiaCuenta
Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
30 Abril 2025 - Medellín, 30 de abril de 2025. Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de A...
Abril 30, 2025
Gobernación de Antioquia activó en el primer Entorno Étnico Seguro
29 Abril 2025 - Turbo, 27 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, activó el primer Entor...
Abril 29, 2025