Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 25 de mayo de 2021
- 37.267 cajetillas de cigarrillos, fueron aprehendidas por el no pago del impuesto al consumo.
- 349 unidades de licor falsificados, fueron aprehendidas por el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.
Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.
Después de una amplia investigación y con el apoyo de la Policía Nacional, el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos intervino dos alambiques en el Oriente antioqueño. Este operativo se realizó en la vereda El Alto de la Virgen, perteneciente al municipio de Guarne.
En los alambiques se elaboraban licores falsificados y la producción ponía en riesgo la salud de los antioqueños por las pésimas condiciones de salubridad con las que se trabajaba. “Con esto estamos evitando y protegiendo la vida y la salud de los antioqueños. Queremos invitar a las personas a que no consuman productos ilegales, falsificados o adulterados; no pongan en riesgo sus vidas”, expresó Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.
Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.
Por otro lado, el Grupo Operativo hizo presencia en cinco subregiones del departamento, realizando 373 visitas a establecimientos comerciales, dejando como resultado el cierre de cinco (5) negocios y seis (6) personas capturadas.
Los operativos que se realizaron en las subregiones: Norte, Occidente, Suroeste, Oriente y el Valle de Aburrá, permitieron realizar allanamientos e intervenir dos alambiques, estas acciones dejaron como resultado la aprehensión de 37.267 cajetillas de cigarrillo de contrabando, 349 unidades de licor falsificado, 13 unidades de licor por el no pago del impuesto al consumo, 10 unidades de mezclas hidroalcohólicas, nueve (9) unidades de material seco para la falsificación de licor, 1.881 litros de fermento o insumo líquido y dos (2) destiladores artesanales
Las 373 visitas se realizaron en los municipios de: Guarne, Andes, Cañasgordas, Guadalupe, Carolina del Príncipe, Campamento, Peque, San Francisco, Cocorná, Salgar, San Luis, Titiribí, Valdivia, Yarumal, Dabeiba, Granada, Uramita, Fredonia, Amagá, Angelópolis, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, San Carlos, Abriaquí, Buriticá, Fredonia, Belmira, Entrerríos, Donmatías, San Rafael, Liborina, Medellín y El Carmen de Viboral.
Resultados de los operativos:
- Visitas: 373
- Cajetillas de cigarrillos por el no pago del impuesto al consumo: 37.267
- Licor Falsificado: 349 unidades
- Licor por el no pago del impuesto al consumo: 13 unidades
- Insumos material seco: 9 unidades
- fermento o insumo líquido: 1.881 litros
- Destiladores artesanales: 2 unidades
- Mezcla Hidroalcohólica: 10 unidades
- Cierres a establecimientos: 5
- Personas capturadas: 6
- Alambiques intervenidos: 2

Medellín, 17 de mayo de 2021
- Fueron sensibilizados alrededor de 500 comerciantes sobre la importancia de comprar y distribuir de manera legal.
- 18.451 cajetillas de cigarrillos fueron aprehendidas por el no pago del impuesto al consumo.
Entre el 10 y el 17 de mayo, el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, con el apoyo de la Policía Nacional, hizo presencia en cinco subregiones del departamento, realizando 504 visitas a establecimientos comerciales y dejando como resultado el cierre de ocho de ellos.
Los operativos que se realizaron en las subregiones del Norte, Nordeste, Suroeste, Oriente y el Valle de Aburrá, permitieron la aprehensión de 18.451 cajetillas de cigarrillo de contrabando, 460 unidades de licor por el no pago del impuesto al consumo, 35 unidades de licor falsificado, 10 unidades de mezcla hidroalcohólica y seis paquetes de tabaco x 25 unidades, también por el no pago del impuesto al consumo.
Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida, la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.
Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.
Las 504 visitas se realizaron en los municipios de Valparaíso, Argelia, Toledo, Támesis, Nariño, San Andrés de Cuerquia, Sonsón, Santo Domingo, Segovia, Remedios, Medellín, Amalfi, Pueblorrico, La Unión, Briceño, Yolombó, San Roque, Concordia, San José de la Montaña, Abejorral, La Ceja, Barbosa, Yarumal, Jardín e Hispania.
“Hicimos una labor de sensibilización a más de 500 comerciantes indicándoles la necesidad de comprar, distribuir y comercializar legal, si compramos legalmente ganamos los antioqueños, gana la salud, la educación, el deporte en el departamento; si compramos ilegal, sólo ganan los delincuentes, las organizaciones delincuenciales dedicadas a este flagelo”, afirmó Omar Francisco Perdomo Guevara, Coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.
En las redes sociales de la Gobernación de Antioquia, se realiza una campaña para dar a conocer cómo se identifica el licor de la FLA, licores importados y cigarrillos que son legales para comercializar en el departamento. Las características que los hace originales, cómo identificar una estampilla legal y cómo son las cajetillas de cigarrillos que son legales.

Medellín, 11 de mayo de 2021
- Hasta el 16 de junio hay descuento del 10% sobre el valor liquidado del impuesto vehicular. Y el 20% de descuento para vehículos eléctricos o cero emisiones.
- El producto del recaudo del impuesto vehicular tendrá el uso de libre destinación. Esto significa que la Gobernación podrá ejecutar estos recursos en la atención de los planes, programas y proyectos del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023.
Los contribuyentes del Impuesto Vehicular tendrán hasta el 16 de junio para realizar el pago de este tributo con el 10% de descuento y con el 20% si se trata de un vehículo 100% eléctrico o cero emisiones. Con esta Ordenanza, la administración UNIDOS por la Vida busca aliviar la situación económica de los usuarios y facilitar el pago de manera oportuna.
La Ordenanza, aprobada por la Asamblea Departamental, establece las siguientes fechas para realizar el pago del impuesto sobre vehículos automotores:
- 10% de descuento sobre el valor liquidado si realiza el pago antes del 16 de junio.
- Si realiza el pago entre el 17 de junio hasta el 18 de julio, incluyendo ambas fechas, no tiene descuento, tampoco genera intereses de mora ni sanciones.
- A partir del 18 de julio en adelante, incluyendo esta fecha, se debe liquidar y pagar sanciones por extemporaneidad e intereses de mora.
- Para vehículos 100% eléctricos o cero emisiones: 20% de descuento sobre el valor del impuesto liquidado si realiza el pago antes del 16 de junio.
Para la liquidación y el pago del impuesto vehicular está dispuesta la página www.vehiculosantioquia.com
De igual manera para realizar el pago se dispone de:
- Taquillas de la oficina de impuesto vehicular ubicadas en el sótano de la Gobernación de Antioquia.
- Bancos.
- Corresponsal bancario
- Desde el celular por medio de la APP: IMPUESTO ANTIOQUIA
También se continúa con los doce puestos de atención a la ciudadanía que están ubicados en centros comerciales: Puerta del Norte (Bello), Mayorca (Sabaneta), Florida, Viva Laureles, Premium Plaza, El Tesoro, Oviedo, Unicentro, San Nicolás (Rionegro), Los Molinos, City Plaza, el Centro Comercial Automotriz y la Central Mayorista de Antioquia (Itagüí).
De igual manera se encuentran habilitadas 23 sedes de las Secretarías de Transporte y Tránsito de los municipios de Andes, Amalfi, Apartadó, Bello, Caldas, Caucasia, Ciudad Bolívar, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Ceja, La Estrella, Caucasia, Marinilla, Medellín, Puerto Berrío, Rionegro, Sabaneta, Santa de Osos, Turbo, Urrao y Yarumal.
Quien requiera más información relacionada con el Impuesto Vehicular, puede comunicarse a la línea 444 46 66.

Medellín, 6 de mayo de 2021
- La calificadora de riesgo, que mantenía la observación “en evolución” a la perspectiva crediticia del departamento, señaló que la perspectiva ahora es “estable”.
- A juicio de Fitch, la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia en empresa industrial y comercial del Estado genera un impacto neutral sobre composición de la estructura de ingresos del departamento.
La calificadora Fitch Ratings anunció este jueves que afirma la calificación nacional de largo plazo y corto plazo en AAA y F1+, respectivamente, y retiró la observación “en evolución” para adicionar la perspectiva de “estable” a la calificación del departamento de Antioquia.
Según explicó la Secretaría de Hacienda de Antioquia, dentro del análisis realizado por la calificadora se tuvieron en cuenta los efectos de la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia en empresa industrial comercial del Estado y se llegó a la conclusión de que dicho cambio genera un impacto “neutral” sobre composición de la estructura de ingresos del departamento.
Audio: Catalina Naranjo, secretaria de Hacienda de Antioquia.
La calificadora considera, además, que el Departamento presenta un perfil de riesgo en rango medio bajo; la solidez en los ingresos, la sostenibilidad de los gastos, la sostenibilidad de sus pasivos y la liquidez, hacen que se considere en un rango medio.
Antioquia es el segundo mercado más grande del país dada su contribución considerable al PIB nacional; lo anterior se debe a que Antioquia cuenta con una base económica diversificada, cuyos sectores brindan un valor agregado importante a la producción y al desarrollo tanto de la región como del país.
Como se sabe, Fitch Ratings es una agencia calificadora de riesgo que emite opiniones crediticias para los inversionistas, emisores y otros participantes del mercado.
La escala de calificación de largo plazo nacional AAA es la máxima calificación asignada por Fitch. Esta calificación se asigna a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento en relación a todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país.
La escala de calificación de corto plazo nacional F1+ indica la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Esta calificación es asignada al más bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros en el mismo país
Las perspectivas y observaciones de la calificación indican la proyección de la calificación crediticia. Reflejan las tendencias financieras o de otro tipo que todavía no han alcanzado el nivel suficiente para una acción de calificación, pero que podrían llegar a hacerlo si dichas tendencias permanecen en el tiempo.
Página 19 de 39