Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 4 de febrero de 2022
- Los contribuyentes que paguen el impuesto entre el 1 de mayo y el 18 de julio del presente año, incluidas ambas fechas, pagarán la tarifa plena.
- A partir del 19 de julio, incluida esta fecha, los contribuyentes deberán liquidar y pagar sanción por extemporaneidad e intereses de mora.
- Las motocicletas con un cilindraje superior a los 125 c.c. también están grabadas con el Impuesto Sobre Vehículos Automotores.
Para que los antioqueños puedan realizar su aporte a la reactivación económica y a las grandes obras que se proyectan y ejecutan en el territorio, la Gobernación de Antioquia fijó el plazo para acceder al 10%, 15% y hasta el 20% de descuentos tributarios por el pago anticipado del Impuesto Sobre Vehículos Automotores –ISVA-.
Según voceros de la Secretaría de Hacienda, los contribuyentes que declaren y paguen el impuesto, correspondiente al período gravable 2022 entre el 1 de enero y el 30 de abril del presente año, incluidas ambas fechas, tendrán un descuento del 10% sobre el valor del impuesto liquidado.
Audio: Iván Felipe Velásquez Betancur, subsecretario de Ingresos.de Antioquia.
Este beneficio por pronto pago aplicará el 15% para los vehículos híbridos y el 20% para los poseedores de automotores 100% eléctricos o cero emisiones
Con el vencimiento del descuento, los contribuyentes que paguen el impuesto entre el 1 de mayo y el 18 de julio del presente año, incluidas ambas fechas, pagarán la tarifa plena.
A partir del 19 de julio, los contribuyentes deberán liquidar y pagar sanción por extemporaneidad e intereses de mora de acuerdo con lo dispuesto en la Ordenanza 41 de 2020, la cual establece el Estatuto de Rentas del Departamento de Antioquia. En el caso de las motocicletas, estarán grabadas las motos con un cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos.
Para facilitar la liquidación y el pago de este tributo, de manera fácil, rápida y segura, la Gobernación de Antioquia habilitó la página web www.vehiculosantioquia.com, o quienes deseen cancelarlo físicamente, la Secretaría de Hacienda ha dispuesto 14 puntos temporales en distintos centros comerciales (San Nicolás, El Tesoro, Oviedo, Unicentro, Viva Laureles, Puerta del Norte, Florida, Central Mayorista, Mayorca, Premium Plaza, Los Molinos, Arkadia y el Centro Comercial Automotriz.
El pago también podrá efectuarse en la Central de Impuestos de la Gobernación de Antioquia, y en los organismos de tránsito del departamento (Copacabana, Girardota, Bello, Medellín, Más Cerca Poblado, Medellín Sao Paulo, Sabaneta Mayorca, Sabaneta Principal, Envigado, La Estrella, Caldas, Itagüí e Itagüí Capricentro, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Amalfi, Andes, Turbo, Yarumal, Apartadó, Caucasia, Marinilla, Santa Rosa de Osos y Rionegro).
La administración departamental está preparada para atender a todos los contribuyentes del ISVA, dijo el subsecretario de Ingresos, Iván Felipe Velásquez Betancur, quien agregó: “los invitamos a ponerse al día y a estar al día con el Impuesto sobre Vehículos. Así mismo este impuesto apoyará el desarrollo de Antioquia”.

Medellín, 20 de enero de 2022
- Se realizaron 9.574 visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos que comercializan licores o cigarrillos.
- Más de 1.800 millones de pesos, alcanza la suma total de las aprehensiones entre productos falsificados o de contrabando.
Producto de la estrategia de aunar esfuerzos y trabajar UNIDOS, la Policía Nacional, la Policía Fiscal Aduanera, la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación de Antioquia, entregaron un balance positivo de la gestión realizada durante el año 2021, sobre los operativos de inspección, vigilancia y control en las nueve subregiones del departamento de Antioquia.
Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos de Antioquia.
Gracias a este trabajo coordinado, el grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos realizó 9.574 visitas a establecimientos que comercializan licores, aperitivos, vinos y similares, cigarrillo y tabacos. Estas acciones arrojaron como resultado 65 personas capturadas.
Por otro lado, los resultados de los operativos son:
17.650 unidades de licor falsificadas.
13.577 unidades de licor de contrabando.
451.462 cajetillas de cigarrillo x 20 unidades, por contrabando.
2.188 paquetes de tabaco x25 unidades, por contrabando.
19.383 insumos para la falsificación de licores.
El valor comercial de las aprehensiones es de $1.876.229.282.
Por la violación a la normatividad se realizó el cierre de 228 establecimientos comerciales, la desarticulación de siete alambiques y la intervención en 58 caletas donde se almacenaban productos falsificados y de contrabando.
El grupo operativo, con el objetivo de generar cultura de la legalidad y la cultura tributaria, realizó capacitaciones y sensibilizaciones a sus aliados estratégicos y a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11 de instituciones públicas en las nueve subregiones del departamento. El resultado de esta campaña fue:
103 capacitaciones a aliados estratégicos donde participaron 976 personas.
77 sensibilizaciones, asistieron 2.630 personas.
Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del grupo operativo, hace una invitación especial a los comerciantes: “invitamos a las organizaciones de comerciantes, a los tenderos, a los dueños de bares, discotecas, almacenes; a todos aquellos que comercializan cigarrillos y licores, a que cuenten con nosotros; si necesitan que los capacitemos en cómo identificar el licor y los cigarrillos legales, contáctenos. Estamos para apoyarlos y que todos nosotros, Unidos, hagamos de esta cultura tributaria algo importante para el departamento”.

Medellín, 30 de diciembre de 2021
- El servicio estará disponible en tanto se resuelvan las dificultades técnicas del Sistema de Liquidación SAP.
- Iván Felipe Velásquez Betancur, subsecretario de Ingresos, manifestó que cuando se solucione la falla se informará a la comunidad, a través de diferentes medios.
Debido a dificultades técnicas en la prestación del servicio para el trámite de liquidación y certificación del Impuesto de Registro, la Gobernación de Antioquia a través de la Subsecretaría de Ingresos informa que actualmente se encuentra inhabilitado el Sistema de Liquidación SAP y por tanto no se está brindando este servicio a la ciudadanía.
En cuanto se restablezca el sistema, de inmediato se estará informando a través de diferentes medios que el servicio está disponible, indicó Iván Felipe Velásquez Betancur, subsecretario de Ingresos.

Medellín, 23 de diciembre de 2021
-Durante el desarrollo del ‘Plan Antioquia’ se intervinieron los municipios de Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, El Carmen de Viboral, El Retiro, Envigado, Girardota, Guarne, Itagüí, La Ceja, La Estrella, La Unión, Marinilla, Medellín, Rionegro, Sabaneta y San Vicente Ferrer.
- El total de mercancía aprehendida tuvo un impacto directo al impuesto al consumo superior a los $675 millones.
Tras una jornada interinstitucional, en la que participaron la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Policía Metropolitana y la industria, finaliza con éxito el ‘Plan Antioquia’, la campaña adelantada por el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación Antioquia, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre las consecuencias de la compra y venta de cigarrillos ilegales y su incidencia negativa en el desarrollo del departamento.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.
Durante el ‘Plan Antioquia’, el Grupo Operativo de la subsecretaría de Ingresos, perteneciente a la secretaría de Hacienda de la Gobernación de Antioquia, en compañía de los aliados del Programa Anticontrabando, aumentaron la cantidad de visitas de registro y control a establecimientos que comercializan cigarrillos y, por consiguiente, las jornadas de sensibilización ciudadana.
En total, se intervinieron 18 municipios del departamento y se logró la aprehensión de 263.646 cajetillas de cigarrillos ilegales que tienen un valor comercial cercano a los $745 millones y un impacto directo al impuesto al consumo superior a los $675 millones.
Al respecto, la líder nacional del Programa Anticontrabando y subdirectora de acuerdos y convenios de la Federación Nacional de Departamentos dijo: “Desde la FND seguimos trabajando para combatir el contrabando, delito que impacta directamente la salud de los colombianos y que afecta las finanzas departamentales y el recaudo destinado a inversión social”.
El ‘Plan Antioquia’ surge como una estrategia para luchar de manera frontal contra el contrabando en el departamento de Antioquia, que de acuerdo con el estudio realizado por la FND a través de la firma Invamer: ‘Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Colombia’, fue uno de los más golpeados por este delito, al dejar de recaudar más de 161.000 millones de pesos. De acuerdo con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, “el llamado es a que aquellas personas que consumen cigarrillos, lo hagan de manera legal, pues solo de este modo el departamento podrá tener recursos para invertir en el bienestar de sus mismos ciudadanos, en proyectos trascendentales para la salud, la educación y el deporte”.
A raíz de la venta de los productos sujetos al impuesto al consumo, tales como cigarrillos, cerveza y licores, los departamentos fortalecen las rentas que posteriormente son invertidas en salud, educación y deporte.
Página 14 de 39