Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 23 de noviembre de 2022
- En total serán $5.4 billones, de los cuales $4,9 billones se distribuyen en los agregados de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión, los 521 mil millones restantes corresponden a los establecimientos públicos de orden departamental.
- Los secretarios, gerentes y directores de la Gobernación de Antioquia, expusieron ante la Asamblea Departamental cómo será la inversión del presupuesto a través de cada una de sus dependencias.
Con 23 votos a favor y 2 en contra fue aprobado en segundo debate el proyecto de Ordenanza N°34, que establece el presupuesto para la vigencia 2023 del Departamento de Antioquia.
Este proyecto fue radicado en los primeros días del mes de octubre y durante las últimas semanas fue objeto de análisis por parte de la Comisión de Hacienda y Asuntos Económicos de la Asamblea Departamental y, este martes, por parte de la plenaria.
El presupuesto aprobado asciende a 5 billones 447 mil millones de pesos, de los cuales 4.9 billones de pesos corresponden al nivel central, mientras que el resto de los recursos harán parte de los respectivos presupuestos de los establecimientos públicos.
Explicó la secretaria de Hacienda, Nadya Catalina Naranjo Aguirre, que los recursos del nivel central están conformados por ingresos corrientes y recursos de capital. Estos ingresos corrientes corresponden a 4.2 billones dentro de los que hay ingresos tributarios y no tributarios; en tanto que los recursos de capital suman 659 mil millones de pesos, dentro de los cuales hay recursos del crédito por 574 mil millones de pesos”.
Los ingresos más importantes del Departamento de Antioquia son: impuesto sobre vehículos automotores, impuesto de registro e impuesto al consumo de vinos, aperitivos y similares.
Teniendo en cuenta las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida, los recursos de inversión que ascienden a 3.1 billones de pesos se destinarán a la ejecución de los programas y proyectos contemplados en este instrumento de planificación.
Estas son algunas secretarías con el porcentaje de distribución del presupuesto de inversión:
• Secretaría de educación con el 47.66%.
• Secretaría de salud con un 21.86%.
• Secretaría de infraestructura con el 17.61%.
• Secretaría de Inclusión Social y Familia con un 3.57%.
• Secretaría de Hacienda: 2.14%.
De acuerdo con la funcionaria, el Presupuesto General del departamento de Antioquia correspondiente al nivel central creció en 9.5% (representados en 426.392 millones de pesos) al pasar de 4.5 billones en 2022 a 4.9 billones en 2023
Luego de su aprobación en segundo debate, el proyecto de ordenanza pasará para la firma y sanción del presidente de la Asamblea y del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, de manera que pueda iniciar su ejecución a partir del 1 de enero del año 2023

Medellín, 20 de septiembre de 2022
- 37.452 cajetillas de cigarrillo x 20 unidades, es la cantidad de aprehendidas.
- $ 124.710.000 es el valor total comercial de la mercancía.
El grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos en su función de proteger la salud de los antioqueños y fortalecer las finanzas del Departamento, realiza visitas de inspección, vigilancia y control en establecimientos públicos que comercializan licores, cigarrillos y tabaco. Con esta actividad también se protege la salubridad de los ciudadanos.
En un trabajo que apoyó la Policía Nacional, y con información suministrada por la ciudadanía, se logró ubicar una caleta con cigarrillos que no demostraban el pago del impuesto al consumo, es decir, productos que no están autorizados para ser comercializados de manera legal. El lugar de los hechos fue en zona céntrica de la ciudad de Medellín, allí se aprehendieron 37.452 cajetillas de cigarrillo x 20 unidades, avaluadas en $124.710.000 millones, según el valor comercial.
Por otro lado, entre el 01 y el 18 de septiembre, el grupo operativo de la subsecretaría de ingresos realizó 373 visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos comerciales donde aprehendió 284 unidades de licores por ser producción no autorizada o por el no pago de la participación porcentual del producto. Este operativo dejó como resultado dos personas capturadas.
Recordando cuáles son las sanciones que generan infringir la ley, el coordinador del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, William Antonio Grisales Ossa, afirma: “tenemos dos tipos de sanciones: las sanciones de tipo administrativas que se aplican de acuerdo con la ordenanza 041 del 16 de diciembre de 2020, que van desde cinco (5) días, hasta ciento veinte días (120) de cierre al establecimiento comercial, y multas desde un millón hasta veintitrés (23) millones de pesos. En lo penal, los infractores se pueden ver inmersos en sanciones que van entre cinco (5) y doce (12) años de prisión, y multas que van entre doscientos (200) millones y mil quinientos (1.500) millones de pesos, a ellos sumado la posibilidad que haya una extinción de dominio, es decir, que la propiedad del inmueble pasa a ser del Estado”.
Audio: William Antonio Grisales Ossa, coordinador Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, Gobernación de Antioquia.
Desde la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Antioquia, se desarrollan jornadas de capacitación y sensibilización para que los antioqueños aprendan a identificar los licores legales y con las características físicas permitidas para ser comercializados en el departamento, en estos 20 días de septiembre se tienen 539 personas sensibilizadas, entre comerciantes y comunidad en general.
Cabe aclarar que cualquier ciudadano puede denunciar una actividad ilícita de contrabando o falsificación de éstos productos a través de la línea telefónica del 123, las secretarías de gobierno, las alcaldías municipales, los inspectores de cada municipio y por medio del grupo operativo de la subsecretaría de ingresos en su email:

Medellín, 1 de septiembre de 2022
- Con una asistencia de 200 personas, se realiza la jornada de capacitaciones que desde el 31 de agosto y hasta el 2 de septiembre se efectúa en diferentes sedes en Medellín.
- Los temas centrales son: Catálogo de Clasificación Presupuestal CCPET y Categoría Única de Información del Presupuesto Ordinario CUIPO.
Con el objetivo de mejorar las capacidades en la gestión del cierre presupuestal 2022 y la programación 2023, el Ministerio de Hacienda y la Contraloría, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, viene realizando desde el pasado 31 de agosto una capacitación a funcionarios de las alcaldías municipales y a personal de entidades descentralizadas que pertenecen a las áreas de presupuesto y/o finanzas, la cual se prolongará hasta el viernes 2 de septiembre.
En el marco del Pilar de Hacienda y Finanzas Públicas, la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Contraloría General de la República, por medio de la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas; y la Gobernación de Antioquia desde la Secretaría de Hacienda, comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades y competencias de las entidades territoriales, realizan las capacitaciones en el Catálogo de Clasificación Presupuestal CCPET y Categoría Única de Información del Presupuesto Ordinario CUIPO.
Diana Franco Salazar, subsecretaria financiera de la Gobernación de Antioquia, manifestó que “en estos temas es importante trabajar unidos para que las finanzas públicas se fortalezcan en todo el territorio y de esta manera se desarrollen mejor todos los programas y planes de desarrollo de todo el departamento de Antioquia”.
Las capacitaciones van dirigidas a funcionarios públicos de las áreas de presupuesto y/o financieras de la Gobernación, de las alcaldías y de los entes descentralizados del Departamento de Antioquia.
Los temas de la capacitación son:
• Aspectos generales del presupuesto público territorial.
• Presentación y lineamientos del Catálogo de Clasificación Presupuestal para Entidades Territoriales y sus descentralizadas (CCPET).
• Fundamentos de la Clasificación de Ingresos y Gastos
• Las estructuras del reporte CUIPO (Categoría Única del Presupuesto Ordinario)
• Detalle sectorial (APSB, EDUCACIÓN Y SALUD)

Medellín, 17 de agosto de 2022
- Se sustituyen las expresiones: “la Dirección de Rentas del Departamento de Antioquia”, por la “Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda”.
- Se incorporan los nombres de la antes dirección de tesorería, hoy Subsecretaría de Tesorería, la Agencia de Seguridad Vial y la Gerencia de Catastro.
En segundo y definitivo debate se aprobó este martes 16 de agosto el proyecto de Ordenanza N°21 que busca modificar la Ordenanza del Estatuto de Rentas del Departamento de Antioquia. Según la nueva normal, por ajustes en la estructura, se asigna el grupo de operativos a la Dirección Operativa de la Seguridad, se adopta la estampilla Pro Universidad Digital, se incorporan tarifas especiales al impuesto de registro y se aprueba una exención para estampillas.
Los ajustes relacionados con la nueva estructura del Departamento, corresponden a la asignación de competencias y funciones al Director Operativo de la Subsecretaría de Ingresos y a la Subsecretaría de Ingresos. También se institucionaliza la cooperación y apoyo entre la Subsecretaría de Ingresos y la Dirección Operativa de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Justicia, para las acciones relacionadas con el grupo de operativos para la lucha contra el contrabando.
Dentro de las modificaciones que se hicieron, hay temas que ajustan la operación debido a que la estructura del Departamento cambió hace algunos meses; es decir, que se asignaron funciones al Director Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, cargo que no existía antes. Además, se articularon funciones entre la misma Subsecretaría y la Secretaría de Seguridad y los grupos de operativos.
Catalina Naranjo Aguirre, Secretaría de Hacienda, explicó que “anteriormente, todo lo que tenía que ver con el grupo de operativos para la lucha contra el contrabando, lo lideraba la secretaría de Hacienda, al igual que el relacionamiento con las entidades como la Policía y el Ejército. Con la Secretaría de Seguridad, lo que hizo la modernización, fue asignarles sus funciones. Y lo que hacemos con el Estatuto de Rentas, es asignar al grupo de operativos a dicha Secretaría según las nuevas funciones asignadas”.
Estas decisiones reflejan un beneficio en la transparencia y la claridad de los procesos que corresponden al grupo operativo para la lucha contra el contrabando.
Adicionalmente, se adoptan las tarifas especiales del impuesto de registro para microempresas definidas en la ley de emprendimiento de 2020.
Por otro lado, se adopta la estampilla Pro Universidad Digital, creada por Ley en el Congreso de la Republica. El objetivo es que la IU Digital tenga su estampilla y reciba recursos propios.
Adicionalmente, se aprueba una exención en las estampillas, donde se excluyen del pago los contratos y convenios que celebren las ESE del Departamento de Antioquia con el objeto de adquirir el recurso humano necesario para prestación directa del servicio de salud y que se financien con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Con 21 votos a favor y 0 en contra, se aprobó la modificación en el Estatuto de Rentas Departamentales.
Página 11 de 39