Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 17 de febrero de 2023
- Las personas que cancelen el impuesto hasta el 21 abril tendrán beneficios del 20%, 15% y 10%, según el tipo de vehículo.
- Entre el 22 de abril y el 21 de julio se pagará la tarifa plena y a partir del 22 de julio se aplicará la sanción por extemporaneidad e intereses de mora.
- Las motocicletas con un cilindraje superior a los 125 c.c. también deben cumplir con la obligación tributaria.
La Gobernación de Antioquia fijó los plazos y porcentajes de los beneficios tributarios a los que podrán acceder los propietarios de vehículos que van a declarar el periodo gravable 2022.
Hasta el 21 de abril, quienes cumplan con el pago anticipado del impuesto, recibirán descuentos diferenciales dependiendo la clase de vehículo que va a declarar, así: 20% para eléctricos o cero emisiones, 15% para híbridos y 10% para los que utilizan combustible. El descuento se aplica al valor del impuesto liquidado.
Entre el 22 de abril y el 21 de julio los contribuyentes liquidarán y cancelarán la tarifa plena, y quienes no cumplan con estas fechas deberán someterse a la tarifa de sanción extemporánea, que equivale mínimo a $212.000, más los intereses de mora por cada día de retraso.
El impuesto vehicular también aplica para las motocicletas con un cilindraje superior a los 125 c.c. que tendrán el beneficio del 10%.
“En Antioquia se ha incrementado la cultura de pago. El año pasado logramos superar el presupuesto en un 22,8% con el recaudo más alto en los últimos años, que tuvo un crecimiento de 15,4% en relación con el año 2021. Este año queremos superarlo con la ayuda de los contribuyentes. Recordemos que el valor percibido se verá reflejado en el progreso y desarrollo de Antioquia”, señaló el subsecretario de Ingresos, Iván Felipe López.
El 80% del pago del impuesto de cada contribuyente se destina al presupuesto del departamento y el 20% al municipio en el que está matriculado el vehículo. 1.235.241 personas deben cumplir con el pago del tributo en el departamento y 1.477.833 vehículos son sujetos del impuesto, de los cuales 865.167 corresponden a carros y 612.666 a motos.
La Gobernación de Antioquia habilitó los canales digitales para facilitar el trámite. En www.antioquia.gov.co/ponte-al-dia-impuesto-vehicular las personas pueden descargar el formulario de la declaración, sin ningún costo, y diligenciarlo manualmente o en www.antioquia.gov.co/ponte-al-dia-impuesto-vehicular reciben apoyo con la autoliquidación sugerida en línea.
También se dispuso, a través de la Secretaría Hacienda, 11 puntos temporales en centros comerciales del Valle de Aburrá y el municipio de Rionegro: Puerta del Norte, Automotriz, Unicentro, Premium Plaza, Oviedo, Viva Laureles, Central Mayorista de Antioquia, Florida, El Tesoro y San Nicolás.
Adicionalmente, las personas podrán realizar su pago en la Central de Impuestos de la Gobernación de Antioquia, el Mascerca Poblado y los organismos de tránsito de Medellín (sede Sao Paulo), Copacabana, Girardota, Bello, Sabaneta (sede principal), Sabaneta (sede Mayorca), Envigado (sede principal), Envigado (sede Viva Envigado), Envigado (sede matriculas iniciales) La Estrella, Caldas, Itagüí (sede principal), Itagüí (sede Capricentro), Andes, Amalfi, Apartadó, Caucasia, Ciudad Bolívar, Marinilla, Puerto Berrío, Rionegro, Santa Rosas de Osos, Turbo, Urrao, Yarumal.

Medellín, 15 de diciembre de 2022
- Ingresando en el link https://antioquia.gov.co/anticontrabando-secretaria hacienda la Gobernación de Antioquia enseña cómo identificar licores legales.
- La información suministrada por la comunidad es fundamental para lograr afrontar la ilegalidad y así proteger la vida y la salud de todos.
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Secretaría de Salud del municipio de Bello y la Gobernación de Antioquia, a través del grupo operativo de la Secretaría de Hacienda, se realizaron visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos comerciales que dejaron como resultado la aprehensión de licores falsificados y cigarrillos por el no pago del impuesto al consumo.
En el municipio de Bello, al norte del Área Metropolitana, se realizaron visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos comerciales dedicados a la compra y venta de licores y cigarrillos. Como resultado, se aprehendieron 708 unidades de licor falsificado, 283 unidades de licor que ingresaron al departamento de manera ilegal, y por el no pago del impuesto al consumo se detectaron: 163 cajetillas de cigarrillo (x 20 unidades) y 71 unidades de aperitivos.
William Grisales Ossa, director del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, detalla que “es importante que la ciudadanía sepa que todas estas mercancías, por disposición legal, tienen que ser destruidas, nunca se rematan ni se ponen de venta al público bajo ninguna forma comercial”.
Audio: William Grisales Ossa, director del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos.
En lo que va corrido del mes de diciembre se registran las siguientes aprehensiones: 2.560 unidades de licor objeto de falsificación o alteración, 1.087 elementos o maquinaria destinados a la producción de licores, 291 unidades de licor que ingresan de manera ilegal al departamento y 42.344 cajetillas de cigarrillo x 20 unidades que son objeto de aprehensión por el no pago del impuesto al consumo.
La información suministrada por la comunidad es fundamental para lograr afrontar la ilegalidad y así proteger la vida y la salud de todos. Es por esto que, de manera anónima, se pueden realizar denuncias en el correo electrónico:
Por otro lado, se realizan campañas de sensibilización y capacitaciones en terminales de transporte, centros comerciales, instituciones educativas, administraciones municipales y parques principales de los municipios, para enseñarle a la comunidad cómo identificar los licores legales y las consecuencias jurídicas por comercializar estos productos de manera ilegal. Sumado a esto, también se enseña sobre cultura tributaria.

Medellín, 14 de diciembre de 2022
- Para asegurar que el producto sea legal, deben ser legibles los logos que están ubicados entre la tapa, anillo de seguridad y tapa tubo.
- Rasgar la etiqueta y botar la tapa por aparte, ayuda a afrontar la falsificación de los licores.
El grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda trabaja para velar por la protección, la vida, la integridad y la salud de las personas que habitan en el departamento.
Es por eso que se adelantan operativos de inspección, vigilancia y control en todos los municipios del departamento, llegando a los establecimientos que comercializan licores y aperitivos, con el objetivo de garantizar que estos productos sean legales y estén en perfectas condiciones para su consumo.
William Antonio Grisales Ossa, coordinador del grupo operativo de la Subsecretaría de Ingresos, informó que “en lo que va corrido de diciembre, se han aprehendido 1.645 unidades de licor falsificado. Estos hechos se desprenden en sanciones administrativas, cierres a establecimiento y multas económicas”.
Audio: William Grisales Ossa, coordinador del grupo operativo de la Subsecretaria de Ingresos.
Se hace un llamado para que la ciudadanía informe a las autoridades siempre que se tenga conocimiento de la producción y/o comercialización de licores adulterados. Es importante resaltar que las denuncian se pueden hacer de manera anónima en el siguiente correo electrónico:
Desde la Secretaría de Hacienda, se adelantan campañas para enseñar los tips de identificación de los licores que son legales en el departamento de Antioquia; para acceder a la información se debe ingresar al link: https://antioquia.gov.co/anticontrabando-secretaria-hacienda
Por otro lado, se realizan campañas de sensibilización y capacitaciones en terminales de transporte, centros comerciales, instituciones educativas, administraciones municipales y parques principales de los municipios, para enseñarle a la comunidad cómo identificar los licores legales y las consecuencias jurídicas por comercializar estos productos de manera ilegal. Sumado a esto, también se enseña sobre cultura tributaria.

Medellín, 29 de noviembre de 2022
- Antioquia fue premiada por la Federación Nacional de Departamentos como uno de los mejores del país en la lucha frontal contra el contrabando.
- El premio fue un cheque por 25 millones de pesos y equipos tecnológicos para apoyar el trabajo del grupo operativo encargado en la inspección, vigilancia y control en la comercialización de bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Con la presencia de representantes de los 32 departamentos de Colombia, se desarrolló en la ciudad de Medellín la entrega de los premios ORCA, (Aplicativo de Observatorio de Registro y Control de Aprehensiones), evento liderado por la Federación Nacional de Departamentos.
Antioquia fue ganador de este reconocimiento por adelantar un trabajo detallado y minucioso en el proceso de cargue de información respecto a visitas, aprehensiones, cierres de establecimientos y actas que corresponden a los procesos desarrollados por el grupo operativo de la subsecretaría de Ingresos.
Oscar Mauricio Usme Ochoa, Director Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, expresó que “estos premios reconocen el trabajo de hombres y mujeres que están al frente de este proceso, de la dedicación y la honestidad con la que hacemos el trabajo en la Gobernación de Antioquia. Es importante el trabajo que hacemos en conjunto con la Federación Nacional de Departamentos, la POLFA, la Dian y demás entidades que intervienen en el proceso”.
Al departamento de Antioquia se le reconoció también su buena planeación, ejecución, debido proceso en la verificación de la información y por el esfuerzo que se hace cada día en territorios y que se ve reflejado en la plataforma ORCA.
Página 10 de 39