Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 22 de marzo de 2023
- Los impuestos sobre vehículos automotores, consumo y registro reportaron los mayores recaudos.
- En un 16% aumentó el pago de impuestos en el departamento, respecto a 2021, lo que se traduce en mayores recursos para el progreso de Antioquia.
- Los ingresos tributarios aportaron el 39% al total de los ingresos corrientes del departamento.
Los contribuyentes en Antioquia cada vez se comprometen más con el pago de sus impuestos. En 2022 se logró un recaudo de 1.7 billones de pesos por ingresos tributarios, frente a 1.5 billones registrados en 2021. Esto equivale a un aumento del 16%.
“Para el Departamento es importante que los ingresos tributarios hayan presentado un crecimiento porque todo esto se traduce en mayor inversión social y progreso para los ciudadanos. Con esto podemos llegar a más municipios del departamento y poder satisfacer las necesidades que tenemos en la región”, puntualizó la secretaria de Hacienda, Catalina Naranjo Aguirre.
Cuatro tipos de impuestos registraron los mayores recaudos: el impuesto sobre vehículos con 434.536 millones de pesos, que presentó un incremento del 15% respecto a 2021; el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, con 328.617 millones de pesos; el impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas con 321.133 millones de pesos y el impuesto de registro con 320.014 millones de pesos. A estos le siguen los recaudos generados por estampillas, sobretasa a la gasolina; consumo de licores, vinos, aperitivos y similares; tasa pro deporte y recreación, degüello de ganado mayor, ganadores de sorteos y loterías foráneas.
Es así como el pago de gravámenes se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para el departamento. En 2022 los ingresos tributarios representaron el 39% de los ingresos corrientes y aportaron un 29% al total de ingresos del departamento, los cuales también registraron un incremento general del 11%.
Para la Secretaria el crecimiento en la cultura de pago no es algo nuevo porque asegura que “los antioqueños son muy responsables con sus obligaciones tributarias. Un ejemplo de ello es que durante la pandemia se presentó un buen comportamiento y a medida que han pasado los años, posteriores a la pandemia, hemos visto un crecimiento en la cultura de pago y en los ingresos. La invitación es que paguemos los impuestos a tiempo, se acojan los beneficios que tenemos disponibles y, además, ayudan al departamento”.
La funcionaria añade que una de las acciones más determinantes en el incremento del pago de las obligaciones tributarias son los espacios de sensibilización y capacitación que realiza la dependencia a través de la subsecretaría de Ingresos. Estas jornadas están enfocadas en la importancia de la legalidad, cómo reconocer licores y cigarrillos ilegales y las consecuencias de no cumplir con esto. Durante 2022 se llevaron a cabo 4.751 charlas que impactaron a más de 17 mil personas entre comerciantes, funcionarios de la administración municipales, Policía Nacional, estudiantes y comunidad en general.
Los antioqueños avanzan en la creación de una cultura de pago que se logra con la suma de la responsabilidad y compromiso de los contribuyentes, los espacios de capacitación y sensibilización, y la ejecución del recaudo en obras, programas y proyectos que garanticen el desarrollo del departamento y, por ende, el mejoramiento de la calidad de vida de los antioqueños.

Medellín, 9 de marzo de 2023
- Fueron dos operativos que generaron el cierre de un establecimiento comercial, la captura de tres personas y el decomiso de un vehículo.
- La mercancía estaba a avaluada en 227 millones de pesos.
- Las aprehensiones son el resultado de las visitas de vigilancia, inspección y control que realiza el grupo de operativos de la Secretaría de Hacienda con la Policía Nacional.
La Gobernación de Antioquia en su compromiso de intensificar los controles para combatir la ilegalidad y proteger la salud y las finanzas de los antioqueños, logró la aprehensión de 45.472 cajetillas de cigarrillos y 317 aperitivos que no registran pago de impuesto al consumo; además, de 1.114 unidades de licor falsificadas. Esto se da como resultado de procedimientos realizados en Medellín por parte del grupo de operativos, liderado por la Subsecretaría de Ingresos, de la Secretaría de Hacienda, en conjunto con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Policía Fiscal y Aduanera.
Uno de las operaciones se llevó a cabo en una bodega, ubicada en el occidente de la ciudad, generando el cierre por 30 días del lugar y la captura de una persona por parte de la Policía Fiscal y Aduanera. Otra de las acciones fue realizada en una vía pública del centro de Medellín, donde se encontraron 43.460 cajetillas de cigarrillo aprehendidas, las cuales eran transportadas en un vehículo por dos personas. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá realizó las respectivas capturas y el decomiso del automotor.
“Es muy importante estos resultados que estamos obteniendo porque, de esta forma, estamos fortaleciendo las rentas del departamento que son invertidas en cultura, educación y salud. Buscamos que las personas que comercializan cigarrillos y licores paguen los impuestos correspondientes”, señaló el director Operativo de la Subsecretaría de Ingreso, Óscar Usme Ochoa.
El grupo de operativos de la Subsecretaría de Ingresos no ahorrará esfuerzos en su función de inspección, vigilancia y control a establecimientos públicos que comercialicen licores, cigarrillos y tabaco.
En esta lucha contra la ilegalidad, el papel de los ciudadanos es fundamental, por eso el llamado es para que nos ayuden a través de dos vías:
1. Ingresando al enlace https://antioquia.gov.co/anticontrabando-secretaria-hacienda para identificar, a través el código de la estampilla, si un licor es legal.
2. Denunciando, de manera anónima, un establecimiento que tenga y comercialice licor y cigarrillos ilegales a través del correo electrónico
Gracias a la información ciudadana, en 2022 fueron aprehendidas 285 mil unidades entre licor, aperitivos y cigarrillos ilegales.

Medellín, 28 de febrero de 2023
- El beneficio se aplicará a la tasa de interés de las deudas con vigencia a 2022 y años anteriores, como lo ordena la ley 223 de 2022 del Estatuto Tributario.
- El descuento estará disponible hasta el 30 de junio por los canales digitales y puntos físicos de pago habilitados por la Gobernación de Antioquia.
Más de 454 mil contribuyentes registran deudas por pagar relacionadas con el impuesto vehicular. Como una forma de facilitarles el pago y ponerse al día, la Gobernación de Antioquia, a través de la ley de inversión social, otorga a los contribuyentes un 50% de descuento sobre los intereses moratorios.
El subsecretario de Ingresos, de la Secretaría de Hacienda, Iván Felipe Velásquez Betancur, explica que “los contribuyentes que desean aprovechar el descuento, solo deben generar la declaración sugerida en línea o acercarse a los puntos de pago y, cuando se le genere la declaración, de manera automática se verá reflejado el descuento. Estar al día con este impuesto le evitará someterse a sanciones y estará aportando a un mayor recaudo que se traducirá en obras y progreso para el departamento”.
Las personas que deseen acceder a este beneficio podrán hacerlo hasta el 30 de junio.
Según los registros de la Administración Departamental, 108.380 contribuyentes tienen una vigencia por pagar, es decir deben un año de impuestos. Más de 46 mil personas deben dos y tres vigencias. Los años que más registran impuestos pendientes son 2020, 2021 y 2022.
No pagar este gravamen puede acarrear:
-Sanciones e intereses.
-Procesos de cobro coactivo.
-Después de dos o más vigencias sin pagar, el vehículo puede ser inmovilizado.
-No podrá realizar algunos trámites en los organismos de tránsito como el traspaso de un vehículo por venta.
La Gobernación de Antioquia invita a los contribuyentes a evitar estas consecuencias y ponerse al día con su impuesto vehicular a través del portal www.vehiculosantioquia.com.co o acercándose a cualquiera de los puntos de atención, como la central de impuesto vehicular, ubicado en el sótano externo de la Gobernación de Antioquia; los puntos temporales habilitados en diferentes centros comerciales y a los organismos de tránsito de Medellín (sede Sao Paulo), Copacabana, Girardota, Bello, Sabaneta (sede principal), Sabaneta (sede Mayorca), Envigado (sede principal), Envigado (sede Viva Envigado), Envigado (sede matriculas iniciales) La Estrella, Caldas, Itagüí (sede principal), Itagüí (sede Capricentro), Andes, Amalfi, Apartadó, Caucasia, Ciudad Bolívar, Marinilla, Puerto Berrío, Rionegro, Santa Rosas de Osos, Turbo, Urrao, Yarumal.

Medellín, 17 de febrero de 2023
- Las personas que cancelen el impuesto hasta el 21 abril tendrán beneficios del 20%, 15% y 10%, según el tipo de vehículo.
- Entre el 22 de abril y el 21 de julio se pagará la tarifa plena y a partir del 22 de julio se aplicará la sanción por extemporaneidad e intereses de mora.
- Las motocicletas con un cilindraje superior a los 125 c.c. también deben cumplir con la obligación tributaria.
La Gobernación de Antioquia fijó los plazos y porcentajes de los beneficios tributarios a los que podrán acceder los propietarios de vehículos que van a declarar el periodo gravable 2022.
Hasta el 21 de abril, quienes cumplan con el pago anticipado del impuesto, recibirán descuentos diferenciales dependiendo la clase de vehículo que va a declarar, así: 20% para eléctricos o cero emisiones, 15% para híbridos y 10% para los que utilizan combustible. El descuento se aplica al valor del impuesto liquidado.
Entre el 22 de abril y el 21 de julio los contribuyentes liquidarán y cancelarán la tarifa plena, y quienes no cumplan con estas fechas deberán someterse a la tarifa de sanción extemporánea, que equivale mínimo a $212.000, más los intereses de mora por cada día de retraso.
El impuesto vehicular también aplica para las motocicletas con un cilindraje superior a los 125 c.c. que tendrán el beneficio del 10%.
“En Antioquia se ha incrementado la cultura de pago. El año pasado logramos superar el presupuesto en un 22,8% con el recaudo más alto en los últimos años, que tuvo un crecimiento de 15,4% en relación con el año 2021. Este año queremos superarlo con la ayuda de los contribuyentes. Recordemos que el valor percibido se verá reflejado en el progreso y desarrollo de Antioquia”, señaló el subsecretario de Ingresos, Iván Felipe López.
El 80% del pago del impuesto de cada contribuyente se destina al presupuesto del departamento y el 20% al municipio en el que está matriculado el vehículo. 1.235.241 personas deben cumplir con el pago del tributo en el departamento y 1.477.833 vehículos son sujetos del impuesto, de los cuales 865.167 corresponden a carros y 612.666 a motos.
La Gobernación de Antioquia habilitó los canales digitales para facilitar el trámite. En www.antioquia.gov.co/ponte-al-dia-impuesto-vehicular las personas pueden descargar el formulario de la declaración, sin ningún costo, y diligenciarlo manualmente o en www.antioquia.gov.co/ponte-al-dia-impuesto-vehicularwww.antioquia.gov.co/ponte-al-dia-impuesto-vehicular reciben apoyo con la autoliquidación sugerida en línea.
También se dispuso, a través de la Secretaría Hacienda, 11 puntos temporales en centros comerciales del Valle de Aburrá y el municipio de Rionegro: Puerta del Norte, Automotriz, Unicentro, Premium Plaza, Oviedo, Viva Laureles, Central Mayorista de Antioquia, Florida, El Tesoro y San Nicolás.
Adicionalmente, las personas podrán realizar su pago en la Central de Impuestos de la Gobernación de Antioquia, el Mascerca Poblado y los organismos de tránsito de Medellín (sede Sao Paulo), Copacabana, Girardota, Bello, Sabaneta (sede principal), Sabaneta (sede Mayorca), Envigado (sede principal), Envigado (sede Viva Envigado), Envigado (sede matriculas iniciales) La Estrella, Caldas, Itagüí (sede principal), Itagüí (sede Capricentro), Andes, Amalfi, Apartadó, Caucasia, Ciudad Bolívar, Marinilla, Puerto Berrío, Rionegro, Santa Rosas de Osos, Turbo, Urrao, Yarumal.
Página 9 de 39