Noticias Secretaría de Hacienda

Medellín, 7 de septiembre de 2020
- En la primera semana de septiembre el Grupo Operativo de Rentas Departamentales junto con la Policía realizaron operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en el área metropolitana y tres municipios del Occidente de Antioquia.
- Desde la administración UNIDOS se avanza en la lucha contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.
Desde la Dirección de Rentas Departamentales se continúa con los operativos de inspección y vigilancia en los establecimientos comerciales, para evitar la evasión de impuestos y adulteración de productos, los cuales generan afectación en la salud de las personas y en las finanzas del Departamento.
En la semana del lunes 31 de agosto al domingo 6 de septiembre del 2020, la dirección de Rentas Departamentales adelantó operativos en los municipios de Medellín, Envigado, Caldas, Girardota, Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. La visita a 221 establecimientos de comercio dio como resultado el cierre de cinco de ellos, la aprehensión de nueve unidades de licor falsificado, 19 unidades de licor por el no pago de impuesto al consumo, y 1.427 cajetillas con 28.540 cigarrillos, también por el no pago de impuesto al consumo.
El coordinador del Grupo Operativo, Omar Perdomo Guevara hizo un llamado a la responsabilidad de los comerciantes: “le pedimos a los vendedores que no comercialicen, no compren o distribuyan licores o cigarrillos de contrabando que afectan las finanzas del departamento de Antioquia”.
Dos claves para identificar el cigarrillo legal:
1. El pictograma
Identifique que la cajetilla de cigarrillo tenga un pictograma con una imagen y mensaje que previene sobre los efectos nocivos del consumo de cigarrillo para la salud.
2. Marca de importación
Las cajetillas legales deben tener esta leyenda: Importado para Colombia y deben referenciar la empresa importadora.
Audio: Golpes al contrabando
Audio: Características para identificar el cigarrillo legal
Audio: Omar Perdomo Guevara, coordinador Grupo Operativo Rentas Departamentales
Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Medellín, 31 de agosto de 2020
- En cinco municipios del Valle de Aburrá el Grupo Operativo de Rentas Departamentales y la Policía Metropolitana realizaron operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco.
- Desde la administración UNIDOS se avanza en la lucha contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.
En la semana del lunes 24 al domingo 30 de agosto del 2020, la dirección de Rentas Departamentales adelantó operativos en los municipios de Itagüí, Bello, Envigado, La Estrella, Medellín y su corregimiento San Antonio de Prado. La visita a 271 establecimientos de comercio dio como resultado la aprehensión de 723 unidades de licor falsificado, 125 insumos para la falsificación de licor, 1.378 cajetillas de cigarrillos y 13 unidades de licor por el no pago de impuesto al consumo.
Un total de siete establecimientos fueron cerrados para la protección de la vida y la salud de la ciudadanía.
“Es importante recordar que el consumo de licor adulterado pone en riesgo la salud y la vida. Somos 20 personas profesionales que en compañía de la Policía hacemos estas visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos abiertos al público con venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos, según la Ordenanza 029 de 2017 y el procedimiento con código PR-M8-P1-021 “Inspección, vigilancia y control a las Rentas del Departamento” del Sistema de Gestión de la Calidad de la Gobernación de Antioquia”, indicó Omar Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales.
Audio: Golpes al contrabando
Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Medellín, 31 de agosto de 2020
- Entre el 31 de agosto y el 16 de septiembre la Asamblea de Antioquia sesionará de manera extraordinaria para discutir la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia, en una empresa industrial y comercial del Estado.
- La transformación de la FLA y la reglamentación de la tasa Prodeporte son los dos proyectos de Ordenanza que el gobierno Departamental puso a consideración de los diputados en las sesiones extraordinarias instaladas hoy.
Como un asunto de relevancia significativa para el Departamento, calificó hoy el secretario General del Departamento de Antioquia, Juan Guillermo Usme, al proyecto de Ordenanza presentado para su estudio y aprobación relacionado con la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia, en el evento de instalación de las sesiones extraordinarias de la Asamblea.
El funcionario Departamental señaló que buscar que la FLA se convierta en una empresa industrial y comercial del Estado, es ponerla a tono con la competitividad del sector de los licores, con las empresas que están en el mercado y con agentes extranjeros que vienen con sus licores al mercado regional, y destacó que eso es lo que busca esta transformación presentada para la discusión y análisis de la Asamblea.
“Volverla más competitiva es una responsabilidad con una empresa centenaria que está en el corazón de los antioqueños, pero que adicionalmente desde el punto de vista financiero, es muy importante para la entidad territorial contar con los recursos para la salud y la educación”, subrayó el Secretario General de Antioquia.
Además destacó que transformaciones de este tipo ha habido muchas en empresas del Estado para volverlas más competitivas y eficientes, cumpliendo siempre las normas constitucionales y legales que regulan la actividad comercial y productiva del sector público.
Por su parte, el presidente de la Asamblea de Antioquia, Rubén Darío Callejas, indicó que el debate sobre la transformación de la FLA está abierto, e invitó a quienes crean que deban participar en él, a comunicarse a través de sus redes sociales y demás canales virtuales dispuestos por la Duma Departamental, donde se atenderá a quienes deseen participar sobre este tema de interés ciudadano.
Además explicó que inicialmente se evacuará el tema jurídico, para luego pasar a estudiar el financiero y el tributario.
Otro Proyecto de Ordenanza puesto a disposición de la Asamblea es el de la reglamentación de la tasa Prodeporte y Recreación, creada por Ley de la República.
Audio: Juan Guillermo Usme, secretario General del Departamento de Antioquia
Audio: Rubén Darío Callejas, presidente de la Asamblea de Antioquia
Más información para medios de comunicación con: Wilmar Moreno, 310 513 87 18

Boletín de Prensa
Medellín, 29 de agosto de 2020
- La incautación hace parte del trabajo continuo de los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia.
- El consumo de licor adulterado tiene consecuencias fatales, puede producir ceguera o muerte.
El Grupo Operativo de Rentas Departamentales de la Secretaría de Hacienda junto con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá hallaron 624 unidades de alcohol adulterado o falsificado en un parqueadero del centro de Medellín en el barrio Estación Villa, distribuidas así:
- 469 bolsas de Whisky
- 49 medias de Brandy
- 24 medias de Aguardiente
- 22 bolsas de Aguardiente
- 21 cajas de Ron
- 15 bolsas de Ron
- 13 bolsas de Tequila
- 11 botellas de Tequila
"Este es un importante golpe contra los adulteradores de licores que ponen en riesgo la vida de los consumidores”, informó Omar Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, que apoya la importante labor de la Policía con el acompañamiento profesional requerido en los dictámenes periciales y destrucción de los licores y envases de las unidades incautadas.
El Brigadier General de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Eliécer Camacho Jiménez, indicó que este alcohol adulterado, listo para la distribución comercial en el sector, tenía un valor aproximado de 30 millones de pesos: “seguimos con la realización de estos operativos conjuntos para contrarrestar este delito que tanto afecta las finanzas y la salud pública del Departamento de Antioquia”.
Los operativos con presencia de la Policía y la Dirección de Rentas Departamentales hacen parte de lucha frontal contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.
Más información para periodistas: Wilmar Moreno Agudelo, Celular: 3105138718
Página 30 de 39