Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Secretaría de las Mujeres de Antioquia se une a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico y de Cuidado no Remunerado.

Secretaría de las Mujeres de Antioquia se une a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico y de Cuidado no Remunerado.

Medellín, 22 de julio de 2021.

-Según datos de la dependencia, el 96% de las personas que se dedican a realizar trabajos domésticos en Antioquia son mujeres.

-Solo el 50,7% de las mujeres, en comparación con el 75% de los hombres, participan actualmente del mercado laboral del Departamento, sobresaliendo la participación de ellas en trabajos de baja productividad, empleos temporales, a tiempo parcial o en condiciones de informalidad.

El Perfil de Género realizado en 2020 por el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Gobernación de Antioquia, basándose, entre otras, en cifras entregadas por el DANE en el mismo año, reveló y visibilizó que semanalmente en Antioquia las mujeres dedican 27,8 horas a labores de cuidado no remuneradas, mientras los hombres dedican 9,7 horas.

Esta realidad se agudizó como consecuencia de la pandemia, puesto que, al generarse el cierre total de escuelas, guarderías y espacios de atención y cuidado, la carga laboral no remunerada aumentó de manera drástica para las mujeres. 

Audio: Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres de Antioquia. 

ONU Mujeres afirmó en una de sus publicaciones que “La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha demostrado los grandes desafíos que tenemos como sociedades, haciendo más evidentes las desigualdades de género: las mujeres son las más afectadas por el aumento de desempleo, la pobreza y la sobrecarga de cuidados no remunerados”.

A nivel mundial se calcula que la pandemia dejará aproximadamente 118 millones de mujeres y niñas en la pobreza (23 millones más que en 2019); consecuencia que afecta de manera directa a aquellas trabajadoras informales que pierden su sustento de vida de manera inmediata y no cuentan con ninguna red o posibilidad de sustituir ese ingreso diario para ellas y sus familias. Para dimensionar esta problemática, es importante señalar que más de la mitad de las mujeres en el planeta trabajan en sectores productivos que se han visto afectados seriamente como consecuencia de la contracción económica, siendo el comercio, el trabajo doméstico, la manufactura, el turismo, la actividad inmobiliaria y el sector de la salud, los que mayores repercusiones negativas tuvieron.

Debido a lo anterior, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), confirmaron que, como consecuencia de la pandemia, “las mujeres están perdiendo sus empleos a un ritmo mucho mayor que los hombres. En 2020 la tasa de desocupación de las mujeres en la región fue de 15.2%, casi 6 puntos porcentuales más que en 2019 (9.5%)”. 

Para el caso del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, subregión que alberga la mayor cantidad de población del Departamento, se encuentra que el punto de más alto registro frente a la tasa de desempleo se presentó entre los meses de mayo y julio de 2020, tiempo en el cual el 27,7% de las mujeres no tenían algún trabajo, 5.7% más que los hombres. Actualmente, tras las diferentes acciones que han permitido la reactivación económica del Departamento, a corte del 30 de abril de 2021, dicha cifra evidencia que, aunque la tasa de desempleo para las mujeres ha bajado hasta el 20,2%, aún son muchas las que no cuentan con un ingreso formal.

Es por todo lo enunciado, que la Secretaría de las Mujeres de Antioquia se vincula a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico y de Cuidado no Remunerado, reclamando mejores condiciones laborales para las mujeres del departamento y entregando las siguientes recomendaciones como parte de la transformación cultural que se busca generar en la sociedad:

- Fomentar en las organizaciones y sectores económicos, cambios en su estructura y cultura organizacional que favorezcan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y que promuevan la equidad de género.  

- Transversalizar el enfoque de género para las mujeres en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de empleo y reactivación económica. 

- Promover políticas de empleo para las mujeres, especialmente para las rurales y las jóvenes. 

- Implementar acciones afirmativas como: crear y consolidar empresas dirigidas por mujeres, aumentar los empleos para mujeres en sectores emergentes, generar empleos para mujeres en situaciones de vulnerabilidad como migrantes, refugiadas, excombatientes y mujeres en situación de discapacidad. 

Por último, es importante señalar que en Antioquia, se cuenta con el Plan de Economía del Cuidado 2020 – 2031, el cual le apunta en el mediano plazo a generar acciones que reconozcan la importancia y el valor de los trabajos de cuidado no remunerados y remunerados, la redistribución de las labores del cuidado dentro de los hogares, la reducción en horas de las jornadas de cuidados para las mujeres y la adecuada remuneración y formalización de las trabajadoras domésticas, logrando su vinculación al sistema de salud y protección social.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO