Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Línea 123 Mujer Metropolitana, ¡un año salvando vidas!

Línea 123 Mujer Metropolitana, ¡un año salvando vidas!

Medellín, 4 de agosto de 2021

- El 5 de agosto de 2020, se puso en marcha este mecanismo de atención de emergencias para las mujeres en riesgo o víctimas de algún tipo de violencia basada en género.

- Esta línea ha venido funcionado el último año de manera continua, las 24 horas del día y los siete días de la semana, brindando orientación psicológica, asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial a las mujeres de los municipios del área metropolitana diferentes a Medellín.

Para la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia es motivo de orgullo celebrar el primer año de servicio de la Línea 123 Mujer Metropolitana, un mecanismo de atención de emergencias que funciona de manera ininterrumpida para las mujeres en riesgo o aquellas que son víctimas de algún tipo de violencia basada en género, prestando sus servicios de orientación y apoyo en gestiones para el acceso a la justicia, protección y restablecimiento del derecho a la salud, guiado por un equipo de profesionales especializadas. 

Es importante recordar que la Línea 123 Mujer Metropolitana fue creada para brindar atención a mujeres mayores de 18 años en riesgo o víctimas de violencias, y adolescentes mayores de 14 años víctimas de violencia por parte de su pareja o ex pareja (con quien tienen hijas e hijos en común o comparten/compartieron unidad doméstica); igualmente, para mujeres mayores de 18 años que busquen información para ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo o cualquier persona que quiera alertar de una situación de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

En este primer año de funcionamiento de la Línea 123 Mujer Metropolitana, fueron atendidas 5.298 mujeres, brindándoles información especializada, acompañamiento psicosocial, oficiando casos a las autoridades administrativas o judiciales competentes, gestionando atenciones con las instituciones de los sectores salud, justicia y protección,  trasladando de emergencia a mujeres que requirieron asistencia para facilitar la activación de las rutas de atención y remitiendo a las autoridades de género municipales o las personas encargadas al interior de los municipios para el acompañamiento de la post emergencia.

 

El balance general del primer año de servicio de este mecanismo de asistencia y protección para las mujeres ha dejado los siguientes datos: 

Balance primer año Línea 123 Mujer Metropolitana

- Casos atendidos: 5.298

- Casos críticos atendidos*: 181

- Casos atendidos dentro del área metropolitana del Valle de Aburrá (exceptuando Medellín): 4.625

- Casos atendidos de otros municipios (por fuera del Valle de Aburrá): 628

- Casos atendidos de Medellín (debido a cambios de residencia de las mujeres víctimas): 36

- Promedio de casos atendidos mensualmente: 459

- Número de municipios con casos atendidos: 106 (96 por fuera del Valle de Aburrá)

- Casos atendidos mujeres migrantes: 90 (85 mujeres venezolanas, dos peruanas, dos ecuatorianas y una proveniente de China)

- Casos atendidos mujeres Trans: 4 (Bello, Copacabana, Sabaneta y Carepa)

*Un caso se considera crítico cuando existe presencia de algún tipo de arma y la mujer es lesionada con la misma; cuando hay amenazas por parte de actores armados, cuando la mujer agredida se encuentre inconsciente, sea atacada con ácido, o cuando se encuentran en el mismo caso cuatro de los siguientes elementos: amenaza de muerte, no reconocer que la relación sentimental terminó, persecución, antecedentes de violencia, violencia sexual, violencia física a mujer en estado de embarazo, amenaza con arma cortopunzante, celotipia, consumo de sustancias psicoactivas por parte del victimario o diagnóstico psiquiátrico y participación del agresor en grupos armados ilegales o legales.

En igual medida, el balance de casos registrados en los municipios del Valle de Aburrá y los porcentajes de casos atendidos en cada uno de ellos fue el siguiente:

Municipio - Número de casos - Porcentaje

Bello: 2172 - 47%

Itagüí: 951 - 20.6%

Envigado: 414 - 9%

Caldas: 268 - 5.8%

Copacabana: 256 - 5.5%

La Estrella: 187 - 4%

Sabaneta: 170 - 3.7%

Barbosa: 104 - 2.2%

Girardota: 103 - 2.2%

Total: 4.625 - 100%

*Datos recolectados por Línea 123 Mujer Metropolitana, entre el 5 de agosto de 2020 y el 17 de julio de 2021.

Otros datos relevantes son:

 - A raíz de las acciones adelantadas por parte de las profesionales de la Línea 123 Mujer Metropolitana, y tras vincular entidades aliadas como la Policía Nacional, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fiscalía General de la Nación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y demás, con la atención de algunos casos específicos, se ha logrado un total de 12 capturas a agresores de mujeres, 7 de ellas en flagrancia y 6 medidas de aseguramiento en contra de victimarios.

- El 18% del total de los casos atendidos en el primer año de funcionamiento de la Línea 123 Mujer Metropolitana se han registrado los días domingo. Esto se debe a múltiples factores, entre los cuales se destacan el consumo desmedido de licor por parte de los agresores y también que, al ser en mayor medida un día de descanso laboral, los victimarios pasan más tiempo con las mujeres al interior de sus hogares.

- La mayoría de las violencias contra las mujeres registradas en este primer año de la Línea, ocurrieron en el ámbito privado, esto significa que generalmente el agresor hace parte de la vida cotidiana de las mujeres, bien sea por lazos afectivos o consanguíneos. Los hogares siguen siendo lugares inseguros, mayoritariamente para las mujeres.

- Llama la atención que el 80% de la población atendida por la Línea 123 Mujer Metropolitana, se ubique ente los 18 y los 49 años; es decir, la mayoría de las violencias ocurren contra mujeres en edades económicamente productivas, un momento de la vida en el cual ellas se enfrentan a diversos retos personales y profesionales que se ven truncados o afectados por este tipo de violencias. 

Para finalizar, es importante recordar que como sociedad somos corresponsables en la prevención de todo tipo de violencia basada en género. Todas las niñas, adolescentes y mujeres tienen el derecho a vivir una vida libre de violencias. La Línea 123 Mujer Metropolitana cumple una función alertante y cualquier persona puede reportar en ella, hechos de violencias en contra de las mujeres.  


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO