Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Gobernación de Antioquia presenta el Plan de Economía del Cuidado 2020 – 2031

Gobernación de Antioquia presenta el Plan de Economía del Cuidado 2020 – 2031

 Medellín, 23 de septiembre de 2021

- Este Plan, único y pionero en el país, será una herramienta gubernamental para la construcción de un nuevo ordenamiento social alrededor del cuidado y su reconocimiento como derecho.

- La construcción del Plan fue un trabajo en conjunto que se produjo en medio de ejercicios de retroalimentación y validación con diversas organizaciones de mujeres, espacios consultivos, espacios de deliberación de políticas públicas de cuidado y expertas en la materia.

Este jueves 23 de septiembre se llevó a cabo el lanzamiento del Plan de Economía del Cuidado 2020 -2031, el cual tiene como propósito avanzar hacia la igualdad de género mediante el reconocimiento social, político y económico de las labores del cuidado en Antioquia, como sector clave para la transformación cultural, la participación de las mujeres en la esfera pública y el desarrollo económico en el departamento. 

Audio: Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Una de las grandes metas del Plan es, en un tiempo no mayor a 10 años, reducir el tiempo que dedican las mujeres al trabajo de cuidado no remunerado, pasando de 28 horas en promedio a la semana en 2020 a 18 horas en promedio semanal en el 2031.

Acciones como el cuidado de los hijos y las hijas, de personas adultas mayores o en situación de discapacidad, las labores del hogar, la compra y procesamiento de alimentos, son importantes para cuidar y reproducir la vida misma y, por tanto, vitales para la productividad de los individuos en una sociedad. En este sentido, profesiones y labores relacionadas con el cuidado de la vida de otros, como la enfermería, la educación, o el trabajo doméstico en hogares de terceros, son trabajos que no deberían ser tan altamente precarizados, con bajos salarios y acceso a pocos derechos laborales. El Plan le apunta a transformar estas situaciones.

Históricamente, las labores domésticas y de cuidado, han sido feminizadas; esto ha generado a lo largo del tiempo, una distribución desigual e inequitativa de las cargas laborales para las mujeres, normalizando una realidad que ha ido aumentando las brechas de género y de las cuales el departamento de Antioquia no está exento, máxime, después de las condiciones de vida generadas por la pandemia del Covid - 19, en las cuales, una vez más, las mayoritariamente perjudicadas fueron las mujeres ante el cierre de guarderías, colegios, universidades, hogares de paso y demás, lo que aumentó considerablemente las responsabilidades en el hogar de manera no remunerada. 

El “Perfil del Género Brechas en Antioquia”, elaborado en 2019 por el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación, señaló las diferentes realidades a las cuales se enfrentan las mujeres del departamento; una de esas realidades destacó la redistribución de los trabajos de cuidado doméstico y no remunerado, como un asunto clave para la superación de desigualdades entre mujeres y hombres en el departamento.

En este sentido, se evidenció que mientras las mujeres dedicaban 27,9 horas de su tiempo a la semana a realizar labores de trabajo doméstico y no remunerado, los hombres tan solo dedicaban en el mismo lapso, un total de 9,7 horas. Igualmente, se resaltó que 9 de cada 10 mujeres realizaban trabajos domésticos y de cuidado sin percibir ninguna remuneración. Inclusive, se encontró que en este tipo de brecha de género se empieza a marcar entre los 10 y los 14 años de edad, momento en el cual las niñas ya dedican 3,5 horas más de su tiempo a la semana a realizar diferentes trabajos domésticos en el hogar, en comparación con los niños.

Frente a este escenario, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, se propuso la meta de generar un diagnóstico sobre las dinámicas de cuidado en el departamento, que permitiera a través de análisis de datos, estadísticas oficiales y diferentes estudios técnicos, tener los insumos necesarios para construir un Plan de Economía del Cuidado, basado en la identificación de vacíos y oportunidades respecto a lo que implica vivir el cuidado como un derecho para todos y todas, pero especialmente para aquellas personas y grupos poblacionales que tienen mayores necesidades de cuidado, como para aquellas que lo proveen. Esto significa que el Plan busca que en Antioquia exista la posibilidad de ser cuidado y de cuidar en condiciones dignas, de equidad y de libertad.

La construcción del Plan en mención, fue un trabajo en conjunto que se produjo en medio de ejercicios de retroalimentación y validación con diversas organizaciones de mujeres, espacios consultivos, espacios de deliberación de políticas públicas de cuidado y expertas en la materia. Estas conversaciones incorporaron elementos, enfoques y acciones que hicieron del Plan de Economía del Cuidado un ejercicio público, participativo e incluyente de las diversas voces concernientes a la economía de cuidado. 

La implementación del Plan será posible siempre y cuando se reconozca la importancia de la economía del cuidado para el bienestar social y la igualdad de género en Antioquia, se promueva la redistribución justa y equilibrada del trabajo de cuidados no remunerados en el departamento bajo el principio de corresponsabilidad entre el Estado, el mercado, la sociedad y las familias, el fortalecimiento de la oferta pública y privada de cuidado para reducir la sobrecarga de trabajo de cuidados que tienen las mujeres asociadas a los roles de género, la dinamización de los procesos de representación política de las mujeres alrededor de la economía del cuidado y la incorporación de esta apuesta en las agendas públicas.

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO