Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Hipertensión arterial, uno de los principales riesgos de desarrollar formas graves de COVID19

Hipertensión arterial, uno de los principales riesgos de desarrollar formas graves de COVID19

Medellín, 17 de mayo de 2021

-En el marco del Día mundial de la hipertensión arterial, este 17 de mayo, la Secretaría de Salud de Antioquia promueve la adopción de estilos de vida saludable para evitar la aparición de la enfermedad.

- El desarrollo de esta condición es multicausal: factores no modificables como genética, raza y sexo, además de otros modificables como la dieta, el consumo de alcohol, tabaco y sedentarismo.

Una enfermedad silenciosa, así se define en el mundo la hipertensión arterial, un trastorno que, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, produce presiones arteriales persistentes, iguales o superiores a los 140/90 mmHg y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cerebrales y hasta renales. De acuerdo con Luis Enrique Valencia Montoya, médico referente de riesgo cardiovascular de la Secretaría de Salud de Antioquia, “esta enfermedad a lo largo del tiempo va afectando órganos tan importantes como el corazón, los riñones, el cerebro y por consiguiente generando una serie de enfermedades que afectan la calidad de vida de las personas. Igualmente, sin dejar de lado la pandemia, es de resaltar que la hipertensión arterial es la principal comorbilidad asociada a la mortalidad por COVID 19, por eso, es tan importante su prevención. Asumiendo hábitos de vida saludable podremos agregarle vida a los años”. 

Señala el experto que, en 2020, la principal causa de fallecimientos en Antioquia fueron las enfermedades cardiovasculares, razón por la que advierte que la hipertensión es prevenible o puede ser pospuesta a través de una serie de intervenciones individuales y colectivas enfocadas en la promoción de estilos de vida saludable. “La disminución del consumo de sal, una dieta rica en frutas y verduras, la disminución del consumo de grasas trans, la eliminación del consumo de tabaco, aumento del ejercicio físico y el mantenimiento de un peso corporal adecuado, será atacar uno de los principales enemigos de la salud de nuestras comunidades”, advierte Valencia.

Enfermedades cardiacas, la primera causa de fallecimiento en Antioquia

Según el informe de Análisis de Situación de Salud, ASIS 2020, (https://www.dssa.gov.co/index.php/inicio-asis) en Antioquia las enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de fallecimiento en el departamento, un asunto atribuible en la mayoría de los casos a los estilos de vida actuales en los que predomina el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y altos niveles de estrés, entre otras razones. 

En el departamento, el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular esta dado en primer lugar por las enfermedades isquémicas del corazón, con tasas que oscilan en el período 2005 -2018, entre 69.4 y 91.4 por 100.000 habitantes. Para el año 2018 la tasa fue de 70.8 por 100.000 habitantes, seguido de las enfermedades cerebrovasculares con tasas que oscilan entre 27.4 y 38.7 por 100.000 habitantes, para el mismo período analizado. Las enfermedades hipertensivas presentan una tendencia intermitente al aumento en los últimos años, las tasas oscilan desde 13.1 hasta 21.8 muertes por 100.000 habitantes.

En lo relacionado con la hipertensión arterial, Antioquia fue la segunda entidad territorial que reportó la mayor cantidad de casos en 2018 y 2019 con 76.144 incidentes, frente a 496.155 casos nuevos en el país en el último año, lo que representa un 15,35% de los casos de Colombia.

¿Cómo prevenir la hipertensión arterial?

De acuerdo con Valencia, es fundamental realizar, al menos, 30 minutos de actividad física diaria y, en lo relacionado con la alimentación saludable, sugiere incluir en la dieta frutas enteras y verduras frescas. Reducir el consumo de productos de paquete, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas. Disminuir el consumo de sal, embutidos, aceite vegetal, margarina y grasas de origen animal. 

Entre otras medidas se recomienda evitar el consumo de tabaco y sus derivados, así como el alcohol, pues este último puede debilitar el músculo cardiaco y causar complicaciones. Igualmente, controlar los niveles de estrés. 

¡Adiós a la sal!

Reducir su consumo, además de prevenir y controlar la hipertensión arterial, tiene otros beneficios entre los que se cuentan la reducción del cáncer de estómago, alteraciones de los riñones y, por supuesto, mejora la salud del corazón y el aparato circulatorio. Así las cosas, desde la Secretaría de Salud de Antioquia, para reducir el consumo de sal se sugiere:

• Escoger alimentos de origen natural, aumentando el consumo de frutas frescas y verduras, lácteos semi descremados y descremados, carnes frescas (aves, res, pescado, cerdo), en vez de aquellos conservados o procesados con sal. 

• Cocinar con menos sal y no adicionar. 

• Retirar e el salero de la mesa y evitar agregar más sal a los alimentos ya preparados al momento de consumirlos. 

• Evitar usar sazonadores como cubos de caldo, consomés, salsa de soya y otras salsas preparadas por su alto contenido de sodio.  

• No agregar sal a la comida de bebés y niños pequeños. 

• Reemplazar los productos de paquete ricos en sal de las loncheras por frutas, queso, frutos secos y semillas, sin adición de azúcar o sal. 

• Probar los alimentos antes de tomar la decisión de adicionar más sal.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO