Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia infancia adolescencia y juventud
  4. Cinco años de alianza entre el ICBF y la Gobernación para la Atención a la Primera Infancia en Antioquia

Cinco años de alianza entre el ICBF y la Gobernación para la Atención a la Primera Infancia en Antioquia

- Una gran alianza entre el ICBF y la Gobernación de Antioquia durante cinco años, ha posibilitado el establecimiento de una política de desarrollo integral para la primera infancia en el Departamento.

- Niños y niñas de Antioquia, tienen acceso a salud, nutrición, educación inicial y recreación gracias a Buen Comienzo Antioquia, ICBF y de Cero a Siempre.

Durante cinco Años, Buen Comienzo Antioquia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar han sostenido una alianza para la promoción del desarrollo integral de los niños y niñas del departamento.

De acuerdo con los datos del SISBEN (2017) Antioquia cuenta hoy con cerca de 296.000 niños y niñas hasta los cinco años de edad, susceptibles de focalizar para temas de atención a la primera infancia y anualmente en promedio se identifican 82.400 gestantes, esto sobre los datos dados por la Secretaria Seccional de Antioquia con corte a 2016; de esta población 186.000 reciben atención integral y 58.561 participantes no integral.

El compromiso de trabajar de manera articulada por la garantía de los derechos de los niños y niñas del Departamento, ha permitido que durante estos cinco años se logre una inversión cercana a los $ 776.426.703.368 entre el ICBF, la Gobernación, Alcaldías y socios operadores de Buen Comienzo Antioquia para la atención de la población en primera infancia.

Hoy Antioquia ha logrado ampliar sus coberturas en temas de atención integral, ya que se cuenta con una atención de 140.000 niños y niñas en todo el departamento y posicionar una política de largo aliento formalizada por la ordenanza 26 de 2015, que da orientaciones claras respecto a los alcances en los temas de desarrollo integral para la primera infancia, articulándose con la ley nacional De Cero a Siempre, ley 1804 de 2016.

Son cerca de 10.000 personas entre maestros, nutricionistas, personal de la salud, psicosociales, artistas, bibliotecarios, auxiliares pedagógicos y agentes educativos que trabajan por la primera infancia del departamento.

Antioquia cuenta con un esquema de alianza público privada donde participan 250 entidades que desde su compromiso y estrategias operativas le aportan a la consolidación de la política.

Para el 2018, esta alianza ha permitido la firma del convenio 896, por un valor de 113.000 millones de pesos, con los cuales se llegará a una cobertura de 80.000 niños y niñas en procesos de atención integral.

Son 113 municipios los que se beneficiaran de este proceso y se contará con el apoyo de 3.000 agentes educativos para bridar esta atención.

El departamento de Antioquia, en su clara apuesta por mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, viene desarrollando acciones de innovación social para garantizar una atención oportuna de mayor calidad entre las que se ubican:

  1. Sistema de monitoreo y evaluación para identificar el estado de la atención y resultados de los procesos de intervención

  2. Promoción de acciones para la humanización de los servicios de salud y el establecimiento de parto acompañado y protegido.

  3. Esquemas de cualificación permanente, con los cuales se llegará a todos los agentes educativos que hacen parte del convenio, alcaldías municipales y grupos de control social.

  4. Procesos de fortalecimiento para el mejoramiento de los procesos de educación inicial, nutrición y atención integral llegando al grado transición en asocio con MANA, el ICBF, Educación, Equidad de Género, y 11 Dependencias de la Gobernación.

  5. Apoyo a la generación de ambientes de calidad y construcción de centros de desarrollo infantil en el departamento.

  6. Desarrollo de un referente educativo intercultural para la paz con enfoque diferencial, para abordar los procesos de educación inicial y contemplar las diferencias étnicas, territoriales, de género entre otras que presenta la población de primera infancia Antioqueña.

  7. En el marco de la alianza de la gobernación de Antioquia y el ICBF durante estos últimos años se ha desarrollado un proceso de construcción de materiales educativos para la primera infancia del departamento.

En esta oportunidad se presentan herramientas educativas para las familias, niños y niñas de Antioquia.

De “Rio, mar y montaña, voces y letras de Antioquia”, es un texto escrito por y para agentes educativos y familias, que recoge historias reales de nuestro territorio, las cuales posibilitan aprendizajes para la vida en cuanto a la capacidad de participación, el autocuidado, el afecto y la resiliencia, además el texto integra ejercicios para desarrollar lectura en voz alta y el decálogo para leer en familia de Antioquia.

También se hará entrega de la producción musical: “Mi cuerpo se mueve, el mundo se mueve”, una recopilación de canciones infantiles tradicionales con arreglos musicales antioqueños, donde agentes educativos también participaron con la creación de la canción “Volver a lo simple”. Se espera que este material contribuya con procesos de calidad a favor del desarrollo integral de los niños y las niñas.

Así mismo, se pondrá en circulación el libro del Niño Sano, que es una publicación de la Universidad de Antioquia con su grupo de Puericultura, el cual integra todos los elementos para comprender las diferentes fases del desarrollo de los niños y las niñas, el cual se constituye en una herramienta importante para el acompañamiento de calidad que lidera la política departamental.

Hoy Antioquia es una entidad que le apuesta al desarrollo de sus niños y niñas y continuamos trabajando de manera ardua por lograr que cada niño y niña tenga lo mejor en sus primeros años.


Para Cambiar el mundo hay que pensar en Grande

Buen Comienzo Antioquia, política de Desarrollo integral para la primera infancia

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 7 de febrero de 2018
Elaboró: Lillana Zuluaga Aristizábal
Revisó: Jorge Humberto Moreno S
# 098


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO