FUNDAMENTOS DEL CONGLOMERADO PÚBLICO DE LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
El Conglomerado Público de la Gobernación de Antioquia se configura como un modelo estratégico que integra y fortalece la gestión pública departamental, sustentado en un marco normativo sólido que abarca disposiciones tanto nacionales como departamentales. Este fundamento establece los principios esenciales de la función administrativa, promoviendo la colaboración y la coordinación entre entidades públicas como base para cumplir los objetivos del Estado. A nivel nacional, se reconoce la importancia de la función de tutela y la organización eficiente de la administración, alineándose con estándares internacionales que impulsan la transparencia y las buenas prácticas de gobernanza. En el ámbito departamental, el modelo se consolida a través de instrumentos de planeación y reglamentación que definen su estructura, pilares e instancias operativas. Este marco asegura un actuar cohesionado y sostenible, orientado a generar valor social y económico para los antioqueños, respetando la autonomía de las entidades que conforman el Conglomerado y potenciando su impacto en el territorio mediante una visión estratégica de largo plazo.
DEL ORDEN NACIONAL
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
· Fundamentos Constitucionales Constitución Política de Colombia (Artículos. 150, 209, 210, 287, 298, 300 y 305)
· Control de tutela / Función Administrativa
· Principio de Colaboración y Coordinación entre entidades
FUNDAMENTOS LEGALES
· Ley 489 de 1998 (Artículos. 78, 103, 104). "Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones".
· Principios Función Pública.
· Ley 715 de 2001. "Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros".
· Ley 2200 de 2022. “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos”.
· Ley 1950 de 2019. Por medio de la cual se aprueba el «Acuerdo sobre los términos de la adhesión de la República de Colombia a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos», suscrito en París, el 30 de mayo de 2018 y la «Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos», hecha en París el 14 de diciembre de 1960.
· Decreto 1510 de 2021. “Por el cual se adicionan los capítulos 3, 4, 5, 6 y 7 al Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015 Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público”.
DEL ORDEN DEPARTAMENTAL
· Plan de Desarrollo Departamental “Por Antioquia Firme 2024 – 2027”.
· Decreto Ordenanzal 3913 de 2024. "Por el cual se determina la Estructura Administrativa de la Administración departamental, se definen las funciones de sus organismos y dependencias y se dictan otras disposiciones".
· Decreto 1887 de 2021. “Por medio del cual se adiciona el pilar de las tecnologías de la información y las comunicaciones al modelo de gerencia pública del Departamento de Antioquia”.