Secretaría de las Mujeres de Antioquia realizó jornada de sensibilización para la prevención de violencias y fortalecimiento del liderazgo político en comunidades indígenas de Frontino
Frontino, 12 de agosto de 2025.
En el coliseo del corregimiento La Blanquita de Murrí, en Frontino, la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia realizó una jornada pedagógica con cerca de 50 mujeres indígenas provenientes de 34 comunidades de este municipio ubicado en el Occidente de Antioquia. El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio para el intercambio de saberes, fortalecer la participación política y la prevención de las violencias basadas en género, respetando la autonomía territorial y las prácticas ancestrales de estas comunidades.
En el encuentro, las participantes reflexionaron sobre el derecho a vivir una vida libre de violencias mediante ejercicios simbólicos, actividades experienciales y el uso del violentómetro, una herramienta pedagógica que permite identificar los diferentes niveles a los que pueden llegar las violencias basadas en género.
“En el encuentro con mujeres indígenas contamos con representantes de 34 comunidades. A partir de un diálogo de saberes y el reconocimiento de la participación política y social de las mujeres resaltamos sus roles en distintos ámbitos como la educación, la cultura, la salud, el deporte, el servicio público y la protección del territorio. También socializamos los mecanismos institucionales para la atención de violencias basadas en género —como la Línea 123 Mujer Antioquia, las duplas territoriales y los hogares de protección—. Con estos espacios buscamos construir confianza y a partir de ejercicios de co-creación, desarrollar estrategias de prevención de las violencias basadas en género desde lo cotidiano. El compromiso de la Gobernación de Antioquia es con todas las mujeres”, afirmó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
Este espacio también contó con el apoyo de la gobernadora indígena Blanca Ligia Bailarín, la Secretaría de Gobierno de Frontino, docentes indígenas, lideresas y cuatro intérpretes que facilitaron el diálogo intercultural. La jornada hizo parte de los compromisos asumidos por la Secretaría de las Mujeres en el marco de la minga indígena y se articuló con el Sistema del Cuidado de Antioquia, permitiendo que mientras las mujeres participaban en las actividades, sus hijas e hijos accedieran a espacios lúdico-pedagógicos a través de la oferta espejo.
