Instituciones educativas del Bajo Cauca recibieron dotación de equipos de cómputo gracias al mecanismo de Obras por Impuestos
Caucasia, 19 de julio de 2025.
-
Cerca de 17 mil 91 estudiantes de tres municipios de esta subregión se benefician con este proyecto.
-
Para 2025 se priorizaron cerca de 85 mil millones de pesos en proyectos de Obras por Impuestos destinados a educación.
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, 17 mil 91 estudiantes de 81 sedes educativas, tanto urbanas como rurales, de los municipios
de Cáceres, Caucasia y Tarazá, recibieron 2 mil 714 equipos de cómputo y mobiliario de almacenamiento, para fortalecer los procesos pedagógicos y educativos de la subregión del Bajo Cauca mediante el acceso a herramientas digitales.
La inversión, realizada por la Compañía de Galletas Noel e Industrias Haceb, ascendió a 19 mil 800 millones de pesos. Este proyecto de implementación de tecnologías digitales para aprender busca mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje mediante el acceso a herramientas tecnológicas y procesos de formación docente.
El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, destacó que esta tecnología y dispositivos le aportan al desarrollo tecnológico y de digitalización del departamento y agradeció a la Compañía de Galletas Noel, Nutresa e Industrias Haceb por el compromiso que han mostrado con la educación del departamento. Por su parte, Diego Alejandro Falón Castillo, estudiante de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, de Caucasia, presentó junto a tres compañeros, su maqueta construida con una Micro:bit o mini computadora y la utilización de software de los nuevos computadores.
“Este es un momento muy especial y es la posibilidad de mostrar cómo las empresas cumplen con esos propósitos superiores y sociales y a la vez, mirar de qué manera brindamos mayor bienestar y progreso para todos; estamos felices de participar de este mecanismo que nos aporta a todos los ciudadanos y por supuesto, al crecimiento de nuestro país”, destacó Ana María Fernández, directora de la Fundación Haceb.
El proyecto también contempló la formación de 361 docentes mediante el diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que contribuyó al desarrollo de competencias pedagógicas para integrar estas herramientas en el aula de clase.
Para el año 2025, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos se priorizaron cerca de 85 mil millones de pesos destinados a proyectos de dotación de material pedagógico, formación docente y mejoramiento de infraestructura educativa en diferentes subregiones del departamento.
