En el Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas, se avanzó en el diálogo para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
Rionegro, 17 de julio de 2025.
-
La Gobernación de Antioquia y Asointermedias abrieron este espacio para conocer experiencias de planifiación asociativa de varias regiones del país.
-
También se hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente y con información clara en la consulta popular del próximo 9 de noviembre.
Para fortalecer las alianzas territoriales y promover la planificación conjunta entre municipios en proceso de metropolización, la Gobernación de Antioquia, en alianza con Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias), realizó en Rionegro el Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas.
Durante la jornada se socializaron experiencias exitosas de esquemas asociativos en ciudades como Cali, Bucaramanga, Manizales y Cúcuta. Además, se analizó el rol del Congreso de la República en el proceso de creación y consolidación de áreas metropolitanas en Colombia.
El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, enfatizó la importancia de la participación informada y activa de la ciudadanía en la consulta que definirá la viabilidad del Área Metropolitana en el Altiplano del Oriente. “Estamos promoviendo el SÍ a la integración, a la articulación, al trabajo conjunto. Pero lo más importante es que la ciudadanía participe, y que lo haga con argumentos, no con mitos”, afirmó.
Santiago Ospina, director ejecutivo de Asointermedias, destacó que estas figuras asociativas permiten mejorar la articulación territorial y la eficiencia en la gestión pública. “Hace 20 años, en los 23 municipios del Oriente antioqueño vivían cerca de 320 mil personas. Hoy somos casi 600 mil habitantes. Esta realidad nos exige planificar de forma conjunta y tomar decisiones concertadas entre municipios que ya están interconectados”, señaló.
Uno de los ponentes del evento fue el economista y exdirector de Planeación Nacional, Jorge Iván González Borrero, quien respaldó la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás e hizo un llamado a votar por el SÍ en la consulta popular: “Creo en esta figura porque potencia todo, porque genera riqueza y mejores condiciones de vida. Todos los estudios muestran que, cuando hay aglomeración, las condiciones de vida mejoran. Es aprovechar la fuerza de las vecindades. Lo que ha logrado el Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una maravilla”, expresó.
La socialización de los beneficios del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás continuará en universidades, instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales de los ocho municipios involucrados, con el propósito de llevar información clara, fomentar el diálogo público y fortalecer la participación ciudadana.
La consulta popular se realizará el domingo 9 de noviembre de 2025 y será la oportunidad para que la ciudadanía decida si el Oriente Antioqueño avanza hacia la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás que reuniría a los municipios de Guarne, San Vicente, Rionegro, El Santuario, El Retiro, La Ceja, La Unión y El Carmen de Viboral.
