Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Articulos

Articulos menu oculto

Documentos de Consulta Gerencia de Afrodescendientes

Legislación Colombiana
A nivel Nacional, la Constitución Política reconoce la diversidad étnica y cultural en los artículos 1, 2, 7, 8, 10, 13, 17, 18, 19, 38, 40, 53, 55, 63, 64, 65, 67, 70, 72, 93 ,94 ,176 ,310 ,329 , 330, entre otros, y garantiza la protección de las riquezas naturales y culturales de la nación.

De igual forma la legislación colombiana incluye la Ley 70 de 1993, que reconoce el derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras; la 115 de 1995, Ley General de Educación; la Ley 725 de 2001 por medio de la que se establece el Día Nacional de la afrocolombianidad; Ley 1448 de 2011, Ley de víctimas y restitución de tierras. Decretos como el 3770 de 2008, sobre la Comisión Consultiva, entre otros.

Descargar Resumen de Normatividad Afrodescendiente
Descargar Descripción completa Normatividad Afrodescendiente

Ley 70 de 1993
Es la ley de comunidades negras, nace a partir de la reglamentación del Artículo 55 Transitorio de La Constitución Política Nacional. El objeto de esta Ley es reconocer y garantizar a las comunidades negras el derecho a la propiedad colectiva de las tierras que han venido ocupando y son baldías, así como el reconocimiento de los derechos de estas comunidades.

Decargar Ley 70

Ley 1482 de 2011
Garantiza la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.

Descargar Ley 1482

Legislaciones Internacionales
A nivel internacional las comunidades afrodescendientes cuentan con mecanismos de protección de sus derechos, conservación de su ancestralidad y desarrollo cultural, entre la normativa se encuentra: la Convención Sobre La Esclavitud (1926), realizada en Ginebra; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (1965), La Declaración sobre la Raza y los prejuicios Raciales (1978); el Convenio 169 de la OIT (1989), dirigido a la garantía de los derechos de los pueblos indígenas y tribales, La Declaración de la DURBAN (2001); El decenio de los afrodescendientes (2011), establecido por la ONU, Mediante la Resolución A/66/460; El Comité para la Eliminación de la discriminación racial (2012), conformado en la convención internacional sobre las formas de discriminación racial; entre otros.

Ver Disposiciones Internacionales

América Latina
Algunos países en América Latina han desarrollado iniciativas Constitucionales y Legislativas en beneficio de la comunidad afrodescendiente, a continuación algunos de ellos:

• Brasil: es el país con mayor número de habitantes de origen africanos, en 1989 se aprobó la ley 7716 que criminaliza el racismo y el prejuicio racial. En 1995 se creó el grupo de trabajo interministerial para la valoración de la población negra. En 2003 se creó la Secretaria Especial de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial (SEPPIR).
• Colombia: es el segundo país en América Latina en población de descendencia Africana. La normatividad más importante con que cuenta Colombia para afrodescendientes es la ley 70 de 1993. La constitución política de 1991 establece y protege la diversidad étnica y cultural. Se reconoce el 21 de mayo como el día nacional de la afrocolombianidad, en 1995 se creó la Dirección General de Comunidades Negras.
• Ecuador: en 2006 se expidió la ley de los derechos colectivos negros y afroecuatorianos. En la constitución política se da garantía al ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos negros o afroecuatorianos.
• Honduras: en 2009 fue creada la Secretaria Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños y Promoción de Políticas de Igualdad Racial. En 2003 se creó el PAPIN (Programa de apoyo a los pueblos indígenas y negros).
• Uruguay: se creó la Dirección de Mujeres Afrodescendientes que lucha por la protección y garantía de los derechos de las mujeres afrodescendientes y la igualdad de oportunidades.

Decenio Afrodescendiente
El Decenio Internacional para los Afrodescendientes, que se celebrará de 2015 a 2024, constituye un auspicioso período de la historia en el que las Naciones Unidas, los Estados Miembros, la sociedad civil y todos los demás agentes pertinentes se sumarán a los afrodescendientes y adoptarán medidas eficaces para poner en práctica el programa de actividades en un espíritu de reconocimiento, justicia y desarrollo. El programa de actividades reconoce que la Declaración y el Programa de Acción de Durban3 constituyen un marco amplio de las Naciones Unidas y una base sólida para la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia y representan una nueva etapa en los esfuerzos de las Naciones Unidas y la comunidad internacional por restablecer los derechos y la dignidad de los afrodescendientes.

Leer Documento del Decenio

Programas Gerencia de Afrodescendientes

Coalición de Municipios Afroantioqueños
La Gerencia de Afrodescendientes del Departamento de Antioquia, con el objetivo de promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de la población afrodescendiente plantea la conformación de una Coalición de Municipios Afroantiouqeños, bajo los siguientes objetivos específicos:

• Articular la intrainstitucionalidad en acciones afirmativas para intervenir la problemática de la población afroantioqueña y red de enlaces municipales.
• Brindar desarrollo de emprendimientos y asociatividad a los consejos comunitarios, organizaciones de base y comunidad afro.
• Aunar esfuerzos para generar oportunidades de empleo a la comunidad afroantioqueña. La Coalición de Municipios Afroantioqueños, buscará crear alianza con proyectos de las diferentes entidades de la Gobernación: Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA-; Educación; Secretaría Seccional de Salud y Protección Social; Medio ambiente; Servicios Públicos; Participación Ciudadana; Secretaría de las Mujeres de Antioquia; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia; Secretaría de Minas; INDEPORTES Antioquia; Secretaría de Productividad y competitividad; Infancia, Adolescencia y Juventud y MANÁ.

Componentes de la Coalición

Asambleas comunitarias
Reunión donde participan los consejos comunitarios, organizaciones de base, líderes y comunidad afro en general, funcionarios departamentales, municipales y enlace municipal. Se conformarán delegados, escogidos en la asamblea donde se debatirán las necesidades prioritarias de acuerdo a criterios de proximidad y urgencia entre otros, para elegir los proyectos que se solicitará su ejecución.

Ejercicio de priorización
Es compromiso de la Gerencia de Afrodescendientes priorizar procesos que garanticen al goce efectivo de los derechos de la población afro en condiciones de igualdad a las oportunidades educativas, la salud, la vivienda, los servicios públicos y los mercados laborales, desarrollando políticas que contribuyan a la superación de las condiciones de marginalidad, desigualdad e inequidad, social, política y económica.

Consenso
Establecer espacios que inviten al debate y la profunda reflexión, donde concurran Secretarios, Gerentes, funcionarios y las diferentes organizaciones que representen los intereses de la población afro, con el fin de diseñar o implementar acciones adecuadas para la atención y proyección de los derechos de las comunidades negras logrando su participación y acceso a diferentes bienes, recursos o servicios, y en el restablecimiento de los derechos vulnerados en condiciones de respeto a sus costumbres y tradiciones.

 

Política Pública Afroantioqueña

Ordenanza 010 de 2007
Es la Ordenanza 010 de 2007, mediante la que se pretende garantizar los derechos de las comunidades negras o afrodescendientes contenidos en la Constitución y la Ley. Adicionalmente, se busca focalizar, identificar e incrementar el acceso de esta población a los programas sociales del Estado, de tal manera que se generen mayores oportunidades para alcanzar los beneficios del desarrollo y mejorarles las condiciones de vida, a través de la implementación de acciones afirmativas.

Descargar Ordenanza 010

Objetivo de la Política Pública Afroantioqueña
La finalidad de la Política Pública Afroantioqueña es diseñar un plan con el cual se garantice a las comunidades afrocolombianas de Antioquia el cumplimiento de los derechos y garantías que se encuentran establecidas en la Constitución Nacional. Con ella se busca la equidad social, el reconocimiento a la diversidad étnica y cultural, combatir la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.

Comité Departamental de Política Pública Afroantioqueña
Es el espacio donde participan los servidores públicos del Gobierno Departamental, sector privado, organizaciones de base y comunidad. La Gerencia de Negritudes del departamento de Antioquia será la dependencia encargada de la coordinación y seguimiento de la política pública para las comunidades negras o afrodescendientes del Departamento.

El comité lo integran:
• El Gobernador de Antioquia o su delegado.
• La Gerencia de Afrodescendientes del Departamento de Antioquia
• El Departamento Administrativo de Planeación Departamental
• El Gerente de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia –MANA-
• El Director del Departamento Administrativo del Medio Ambiente –DAMA-
• El Director de etnias del Ministerio del Interior o su Delegado
• Un Consultivo Departamental
• Un Representante de los Consejos Comunitarios Afrodescendientes
• El Director de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia,
• CORANTIOQUIA- o su Delegado
• El Director de la Corporación Autónoma Regional y Sostenible de Urabá
• CORPOURABÁ- o su Delegado
• Un Representante del Sector Privado
• Un Representante de las Veedurías Populares
• Un Representante de las ONG

Más artículos…

  1. Documentos de Consulta
  2. entidades-sin-animo-de-lucro

Página 32 de 33

  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO