Articulos menu oculto
El Programa Capital Semilla, bajo la dirección de la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia, busca fortalecer el tejido empresarial de la región. Su principal objetivo se centra en promover el crecimiento y desarrollo económico de emprendimientos no formalizados.
En su segunda versión, 2023, seguirá contribuyendo con el desarrollo económico, el fortalecimiento empresarial y la generación de empleo, por ello se busca incentivar a 25 unidades productivas pertenecientes a comunidades indígenas, de carácter individual o asociativo, de cualquier sector económico, que se encuentren ubicadas en los municipios priorizados en las Jornadas de Acuerdos Participativos y Comunitarios suscritos desde el Gobierno Departamental.
Requisitos para ser parte de la versión comunidades indígenas:
• Estar en etapa de operación (producción y ventas). • Desarrollar actividades lícitas de transformación (bienes y servicios).
• Pertenecer a uno de los resguardos ubicadas en los municipios priorizados en la Jornada de Acuerdos Participativos y Comunitarios: San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes, Jardín, Támesis, Andes, Mutatá, Vigía del Fuerte, Tarazá, Caucasia, Zaragoza, Apartadó, Cáceres, Chigorodó, Uramita, Anorí, Urrao, Dabeiba, Frontino, El Bagre, Turbo y Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Mediante la ejecución de programas como Antójate de Antioquia, se pretende brindar un acompañamiento, capacitación y recursos en especie a emprendimientos y unidades productivas para contribuir al fortalecimiento de sus capacidades, especialmente en aquellas subregiones, con municipios con rezago en desempeño fiscal y administrativo y que presentan indicadores más desfavorables en desempeño social y necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Antójate de Antioquia busca contribuir con el desarrollo económico local, al fortalecimiento del tejido empresarial en Antioquia y la generación de empleo, a través del acompañamiento integral a los emprendimientos inscritos. Se contribuye a la generación de condiciones para incursionar en mercados competitivos e innovadores, incentivando a 80 empresas formales MIPYMES y/o entidades sin ánimo de lucro, de carácter individual o asociativo y formalmente constituidas, de cualquier sector económico, que se encuentren en etapa de consolidación empresarial, que desarrollen actividades lícitas y estén ubicadas en el departamento de Antioquia, exceptuando Medellín.
● Constitución. Las empresas (persona natural o jurídica) que se postulen, deben estar constituidas ante una Cámara de Comercio del Departamento de Antioquia y tener vigente su registro a la fecha de la postulación.
Cuando se trate de unidades productivas pertenecientes a Juntas de Acción Comunal (JAC) o entidades sin ánimo de lucro, la constitución se validará por medio del certificado o resolución expedida por la Gobernación de Antioquia, donde se les reconozca su personería jurídica.
● Tamaño y tipo de la empresa o entidad. Tener la condición de micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), o empresas de base asociativa, de producción y generación de valor agregado o sin ánimo de lucro (ESAL), pero que se dedique a alguna actividad de transformación y generación de valor (bienes y servicios).
Todas las empresas o entidades deberán contar con representante legal mayor de edad.
• Domicilio. La empresa u organización inscrita, debe tener domicilio o sede principal (es decir, donde se produce o transforma el producto o servicio) en alguna de las nueve (9) subregiones del Departamento de Antioquia: Valle de Aburrá (exceptuando el Distrito de Medellín), Urabá, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Nordeste, Magdalena Medio, Oriente y Occidente. La ubicación con la cual se basará el programa, es la registrada en el certificado Existencia y Representación legal, expedido por la Cámara de Comercio o por el certificado o resolución expedida por la Gobernación de Antioquia, tratándose de JAC. No se acepta empresas cuyo certificado Cámara de Comercio tenga dirección de registro en el Distrito de Medellín.
• Actividad económica lícita. Desarrollar una actividad lícita lo cual será validado de acuerdo a lo descrito en el Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido por la Cámara de Comercio respectiva o en el certificado o resolución expedida por la Gobernación de Antioquia, en el caso de las JAC o similares.
● Están excluidas sin excepción alguna las empresas ganadoras del concurso Antójate de Antioquia en los años 2020, 2021, 2022 y 2023.
● No podrán participar empresas de productos agrícolas frescos (piscicultura, avicultura, porcicultura, ganadería), el programa no aplica para productos sin ningún proceso de transformación o generación de valor agregado.
● Los servidores públicos de ninguna entidad a nivel municipal, departamental y nacional (así como sus entes descentralizados) se podrán presentar a la Convocatoria, de manera directa o interpuesta persona.
● No podrán presentarse a esta convocatoria empresas de juegos de azar, discotecas, bares, venta y distribución de licores (a excepción de restaurantes, hoteles o similares, específicamente en la categoría “Antioquia es Mágica”).
El presente filtro pretende verificar las capacidades legales, administrativas y financieras de las empresas inscritas, mediante el cargue de los documentos a través de los cuales se puede verificar la información. Además, se pretende definir las categorías en las cuales se desea participar y el cumplimiento de los requisitos para cada una de ellas
Formulario No. 2: Antójate de Antioquia - Edición 2024
En el documento, listado filtro No. 1 puedes verificar si cumpliste los requisitos para realizar el formulario No. 2 e ingresar al link, que se encuentra en la descripción , en la lista desplegable en caso de haber sido habilitado, podrás seleccionar tu número de cedula y razón social de la empresa para seguir diligenciando el formato, si tu cedula o razón social no aparece en las listas desplegables no fuiste seleccionado.
Medellín, Agosto 1 de 2024
Comunicado al opinión publica convocatoria Antójate de Antioquia
La Secretaria de Productividad y Competitividad informa a la comunidad en general y en especial a los aspirantes y participantes seleccionados de Antójate de Antioquia, que es responsabilidad de cada participante cargar correctamente la documentación, asegurarse que toda la información proporcionada sea precisa y este actualizada. La omisión o el error en la carga de los documentos puede resultar en descalificación de la convocatoria, por lo que es recomendable revisar detenidamente cada documento antes de su envío y conservar copias de respaldo.
Ver comunicado completo aquí
Se podrá acceder al formulario de inscripción al concurso, dando CLIC AQUI
En caso de presentar alguna inquietud o duda, éstas serán atendidas a través del correo:
El plan de Digitalización MIPYMES, busca promover la digitalización de las micro y pequeñas y medianas empresas.
En tan solo 15 minutos podrás crear una tienda digital, con plataforma de pago y capacidad logística para poder comercializar a nivel regional, nacional e internacional.
Además, recibirás formaciones y capacitaciones para lograr el éxito en tu ecosistema digital.
Kolau te permite diseñar tu logo, subir fotos de los productos y crear tu portafolio con todas las referencias y características, entre otras cosas. Y, además, contarás con acceso a Servicios Postales Nacionales 472, entidad que se encargará de la logística y gestión de los envíos con precios preferentes.
Ingresa al siguiente link y empieza ya a crear tu página web inteligente que transforma visitantes en clientes: kolau.es/Antioquia