Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Articulos

Articulos menu oculto

Gran Comunal 2023

Objetivo general:

Exaltar al Gran Líder o Lideresa Comunal de Antioquia 2023 y a los Gran Líder o Lideresa Comunal Subregional 2023, a partir de una selección objetiva, transparente e imparcial en el marco de los lineamientos fijados para esta versión del concurso, para que a través de ellos se pueda reconocer el valioso esfuerzo de nuestros líderes comunales en el departamento por afianzar el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades.

 

Resultados de ganadores anteriores GRAN LÍDER Y LIDERESA COMUNAL de Antioquia

2020: 34 postulaciones

1 ganador Mpio de El Bagre (Bajo Cauca)

2021: 52 postulaciones

9 ganadores

Nechí, Maceo, Apartadó, Santo Domingo, Valdivia. Abriaquí, San Rafael, Titiribí, La Estrella.

2022: 44 postulaciones

9 ganadores

Caucasia, Maceo, La Estrella, Andes, Necoclí, Olaya, Ituango, San Rafael, Amalfi

 

Recursos a inventir

8 ganadores subregionales por un valor de 17 SMMV

1 Ganador departamental 34 SMMLV

 

Condiciones de participación

Pueden participar quienes cumplan con los siguientes requerimientos:

- Ser miembro activo de un organismo comunal.

- Contar con una trayectoria comunal mínima de tres años (36 meses) a la fecha de la postulación o inscripción, en el municipio que representa.

- Trabajo individual, mancomunado y de equipo (realizado), que haya contribuido a la formulación, construcción, gestión y/o ejecución como mínimo de un (1) proyecto generador del bien común y como uno de los elementos dinamizadores en torno al funcionamiento y desarrollo de la(s) comunidad(es) que representa o en las que haya trasegado su impacto y bienestar social generado.

- Consolidación de evidencias de educación formal certificada y no formal con constancia de asistencia y duración del curso expedido por la entidad o institución que lo dictó.

- No haber sido sancionado(a) de manera definitiva y con el debido proceso por faltas cometidas en contra de la normatividad comunal.

 

No podrán participar

- Aquellas personas que pertenezcan a un organismo comunal inactivo (que no cuenten con la personería jurídica o que no cuenten con auto de reconocimiento).

- Líderes que hayan sido ganadores en vigencias anteriores.

- Quien tenga sanciones disciplinarias, fiscales y/o penales por delitos contra la administración pública.

- Quien tenga sanciones por faltas cometidas en contra de la normatividad comunal.

- Quien tenga vínculos laborales con la Gobernación de Antioquia (empleados de carrera, libre nombramiento o provisionalidad, o quienes hayan tenido vínculo contractual con la Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana en la modalidad de prestación de servicios, en el periodo comprendido entre 1 de enero de 2023 y la fecha de cierre de la presente convocatoria).

El representante legal de un organismo comunal, que a su vez se desempeñe como servidor público, pues está inhabilitado para contratar con el Estado (artículo 8 Ley 80 de 1993).

- Quien no cumpla con las condiciones de participación relacionadas en los ítems anteriores.

 

Tipos de iniciativas comunitarias para implementar

1. Plan de mejora de ayudas tecnológicas Equipos de cómputo tipo convencional o todo en uno con sus respectivas licencias y antivirus por un mínimo de tres años. Diademas con micrófono, video proyector, telón móvil, Smart TV, parlante activo con micrófono, micrófono inalámbrico, impresora de inyección de tinta multifuncional, punto de acceso inalámbrico, sistema de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS), circuito cerrado de seguridad para resguardar los equipos, un año de conectividad a internet, reguladores, cables y extensiones eléctricas, entre otros. También estará incluido, el transporte de los insumos y bienes adquiridos desde el lugar de compra hasta el lugar de destino (municipio, corregimiento o vereda).

2. Plan de mejora de infraestructura y dotación de sedes Adquisición de materiales necesarios para realizar mejoras de fachadas, pisos, baños, techos, pintura y adecuación de espacios. Lo anterior siempre y cuando no impliquen reformas estructurales a las sedes: Sillas, mesas, tableros, neveras y demás bienes que doten la sede del organismo comunal; Transporte de los insumos y bienes adquiridos desde el lugar de compra hasta el lugar de destino (municipio, corregimiento o vereda).

3. Dotación de espacios culturales, educativos y artísticos: Para esta iniciativa, el Organismo podrá adquirir el sonido básico para actividades culturales, instrumentos musicales, equipamiento de materiales para desarrollo de actividades artísticas y culturales, libros, estanterías para libros, sistemas de bibliotecas (son plataformas digitales en donde se coordina un número plural de bibliotecas facilitando el acceso a la información y al conocimiento) y dotación de ludotecas.

4. Dotación de implementos para espacios deportivos en el territorio Esta iniciativa está pensada para las comunidades que incentivan la práctica deportiva en su territorio. Se busca fomentar el deporte como un aspecto importante en el crecimiento de las personas, el fortalecimiento del tejido social, los entornos protectores y la integración comunitaria. Dentro de las alternativas de adquisición, se encuentran Balones de Fútbol, Baloncesto, Voleibol, Mallas, Implementos de Gimnasio, Mesas de Ping Pong, Raquetas, Uniformes, Morrales, Patines, elementos deportivos de protección, entre otros.

5. Mejoramiento de un emprendimiento comunal Esta iniciativa está pensada para organizaciones que trabajan por la autonomía de la organización. Se busca fomentar el emprendimiento comunal como una manera de apalancar procesos económicos dentro del organismo comunal para la generación de recursos, empleos Dentro de las alternativas de adquisición, se encuentran adquisición maquinaria, insumos, planes de negocios, formalización, cursos y talleres, planes de mercadeo, establecimiento y posicionamiento de marca. Los emprendimientos de no estarlo deben formalizarse a través de las comisiones empresariales en el marco de la ley 2166

6. Fortalecimiento organizativo Esta iniciativa está orientada a fortalecer los aspectos administrativos, jurídicos y contables de la organización Podrán desarrollarse acciones formativas y de encuentro para: Estudiar, actualizar y aprobar estatutos; estudiar y aprobar plan de desarrollo comunal, actualización de estatutos formación en roles y funciones, Intercambio de experiencias con otra JAC del territorio, realización de convites. Los recursos podrán ser invertidos en tallerista y/o profesionales, aspectos logísticos y adquisición de materiales.

 

Requisitos habilitantes

- Copia de acta de Asamblea con listado de asistencia, por la Asocomunal o la Federación (cuando aplique) que dé cuenta del proceso de selección interno del líder comunal.

- Formulario de inscripción y postulación a la designación honorífica de GRAN LÍDER O LIDERESA COMUNAL DE ANTIOQUIA 2023 Y A LOS GRAN LÍDER O LIDERESA COMUNAL SUBREGIONAL 2023 debidamente diligenciado.

- Certificado de gestión o ejecución de al menos un (1) proyecto que haya impactado al desarrollo de la comunidad, emitido por la entidad con la que se desarrolló el proyecto (alcaldía municipal, empresas, asociaciones, organismo comunal, entre otros). No se admiten auto certificaciones

- Certificado de educación formal y no formal o cursos afines donde conste: duración, año de realización, temática y entidad responsable de su realización.

Certificado General del Organismo Comunal. El mismo debe ser emitido por el organismo comunal de primer grado al que pertenece el postulado, donde conste: que es afiliado activo del organismo a la fecha de postulación, que cuenta con experiencia comunal relacionada de 36 meses, el aval y disponibilidad para ejecutar la iniciativa.

- Certificado de no sanción. Emitido por los conciliadores del organismo comunal de segundo grado al que pertenece el organismo comunal del afiliado, donde conste que el mismo no ha sido sancionado 36 meses previos a la convocatoria. Para el caso de municipios donde no se cuente con Asocomunal constituida, o la misma esté inactiva, se debe solicitar el certificado a la respectiva entidad que ejerce inspección, vigilancia y control.

- Documento que contenga imágenes, enlaces de video y reseñas de la gestión en las que participó el postulado y el impacto en el territorio y que indique que papel desempeño el líder

- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del postulado.

 

Forma de selección:

- Encuentro subregional de postulados con un jurado tripartita

2 miembros de entidades públicas o privadas con desempeño social en los territorios

1 miembro de la federación comunal de Antioquia

Metodología

Tipo entrevista

Evaluación individual

Selección más objetiva

Se seleccionan los nueve ganadores subregionales

- Un encuentro departamental

Jurado compuesto por 5 miembros de entidades públicas o privadas de reconocida trayectoria que incluye un miembro de la federación comunal de Antioquia

Metodología

Evaluación individual de los 9 lideres subregionales seleccionados por los jurados tripartitas en las subregiones

El ganador a nivel departamental será quien obtenga la evaluación con mayor puntaje

 

Criterios de selección

 

Entrega de postulación

Las propuestas se radican en la página web de la Gobernación de Antioquia:

www.antioquia.gov.co/grancomnual2023 en el botón de recepción de propuestas (inscripción de la propuesta y sus anexos).

No se recibirán propuestas a través del correo electrónico, ni de manera física en las taquillas de la Gobernación de Antioquia.

 

Gran Comunal 2024

 

¡Abierta la Convocatoria Gran Comunal Antioquia 2024!

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana, abre la convocatoria Gran Comunal de Antioquia 2024 para reconocer el esfuerzo excepcional de líderes y lideresas en sus comunidades, exaltar el papel protagónico de las organizaciones comunales y promover nuevos liderazgos que incentiven el trabajo en favor del bien colectivo. Este reconocimiento destaca el trabajo dedicado hacia la reconstrucción del tejido social, resaltando la importancia de la economía y el mercado como herramientas para el desarrollo. 

Con Gran Comunal Antioquia 2024 unimos esfuerzos entre todos los antioqueños para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades sociales, promover la justicia y la equidad, fortalecer la identidad cultural y los derechos humanos.

Aquellos interesados en participar deben destacarse por su compromiso y servicio continuo en la promoción de valores como el respeto, la tolerancia, la convivencia, la solidaridad y la construcción de comunidad en el territorio antioqueño.

Te invitamos a participar, a seguir promoviendo las iniciativas de tu comunidad y a ayudarnos a que entre todos logremos mejorar la infraestructura física y digital de Antioquia, a reducir las cifras de desnutrición, a lograr ambientes sanos y saludables y a mejorar la autonomía de nuestras mujeres.

¿Quiénes pueden participar?

La Convocatoria Gran Comunal de Antioquia 2024 y Gran Comunal Subregional 2024 está dirigida a hombres y mujeres que forman parte de los diferentes niveles de los organismos comunales en Antioquia

Condiciones para participar

Pueden participar quienes cumplan con los siguientes requerimientos:

• Ser afiliado activo de un organismo comunal.

• Contar con una trayectoria comunal mínima de tres años (36 meses) a la fecha de la postulación o inscripción, en el municipio que representa. 

• Trabajo individual, mancomunado y de equipo (realizado), que haya contribuido a la formulación, construcción, gestión y/o ejecución como mínimo de un (1) proyecto generador del bien común y como uno de los elementos dinamizadores en torno al funcionamiento y desarrollo de la(s) comunidad(es) que representa o en las que haya dejado impacto y generado bienestar social.

• Certificado de formación, formal o no formal, en temas relacionados con el desarrollo comunitario en el que conste la asistencia y duración del curso, expedido por la entidad o institución que lo dictó. 

• No haber sido sancionado(a) de manera definitiva y con el debido proceso por faltas cometidas en contra de la normatividad comunal. 

 No podrán participar:

• Aquellas personas que pertenezcan a un organismo de acción comunal inactiva.  

• Líderes o lideresas que hayan sido ganadores en vigencias anteriores. 

• Quien tenga medidas correctivas o sanciones disciplinarias, fiscales y/o penales por delitos contra la administración pública. 

• Quien tenga sanciones por faltas cometidas en contra de la normatividad comunal. 

• Quien tenga vínculos laborales con la Gobernación de Antioquia (empleados de carrera, libre nombramiento o provisionalidad, o quienes hayan tenido vínculo contractual con la Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana en la modalidad de prestación de servicios, en el periodo comprendido entre 1 de enero de 2024 y la fecha de cierre de la presente convocatoria). 

• Quien sea el representante legal de un organismo de acción comunal, que a su vez se desempeñe como servidor público, pues está inhabilitado para contratar con el Estado (artículo 8 Ley 80 de 1993). 

• Quien no cumpla con las condiciones de participación relacionadas en los ítems anteriores.

 Criterios de selección

Los criterios de evaluación para el concurso, que se ha desarrollado de forma anual y consecutiva, desde el año 2017, encuentran fundamento en la Ordenanza 50 de 2023, los cuales son: 

Reconocimiento al Esfuerzo y al Logro, 

Aprendizaje y Formación Continua, 

 Estrategia, Alianzas y Organización comunal. 

Estos criterios, serán aplicables a ambas categorías, es decir, para los premios al Gran Comunal de Antioquia 2024 y Gran Comunal Subregional 2024

VALOR DEL PUNTAJE APLICADO EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO

PUNTAJE

Reconocimiento al esfuerzo y al logro

40

Aprendizaje y formación continua

30

Estrategia y alianzas

15

Organización comunal

15

Categorías y premios

Se reconocerán  nueve (9) líderes y/o lideresas del Departamento, así: 

 • Un (1) ganador de la mención honorífica “Gran Líder o Lideresa Comunal de Antioquia 2024”, que se le otorgará un estímulo económico al organismo comunal al que pertenece de treinta y cuatro (34) salarios mínimos legales mensuales vigentes, y,  

 • Ocho (8) ganadores de la mención honorífica "Gran Líder o Lideresa Comunal Subregional 2024” a los que se les otorgará un estímulo económico a los organismos comunales al cual pertenezcan los líderes y lideresas exaltados, que será de diecisiete (17) salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Publicación de resultados

Consulta aquí los ganadores

 

 

 

 

 

 

 

Documentos participación

Ordenanza 25 del 1 de noviembre de 2023 - adoptar la política púbica departamental de participación ciudadana y democrática, y crear el sistema departamental de participación ciudadana
Escrito de tutela - JAC Pajillal Arboletes - Carlos Tordecilla.
Auto Interlocutorio 0493, del 25 de agosto de 2022, de admisión de tutela por el Juzgado Promiscuo Municipal de Arboletes - Antioquia; tutelante CARLOS ANDRÉS TORDECILLA MORALES, de la JAC del Corregimiento Pajillal del municipio de Arboletes.
Fallo de tutela JAC Barrio Colonia Sur Yondó - Juzgado Promiscuo Municipal de Yondó.
2022050503884 - AUTO 463 ADMISIÓN TUTELA 05-893-40-89-001-2022-00113-00 MARIA AMIRA MEDINA GARZÓN
Anexos Acciones Solidarias por la vida-PDF
Anexos Acciones Solidarias por la vida-Word
Lineamientos Acciones Solidarias por la vida
Lineamientos Acciones Solidarias por la vida
Postulados (as) Gran Comunal
Lineamientos líderes y lideresas
Anexos líderes y lideresas
Resolución que modifica la fecha de legalización y entrega de los estímulos económicos
Resolución de Adjudicación de Estímulos Convocatoria Ideas en Grande 2019
Resolución de Adjudicación Convocatoria Jurados Ideas en Grande 2019
Acta de cierre convocatoria Ideas en Grande 2019
Listado de Organizaciones Participantes
Modificación N°2 – Convocatoria Ideas en Grande 2019
Modificación N°2 – Convocatoria Pública para la Selección de Jurados de la Convocatoria Ideas en Grande 2019
Modificación N°1 – Convocatoria Jurados Evaluadores Ideas en Grande 2019
Modificación N°1 – Convocatoria Ideas en Grande 2019
Lineamientos Convocatoria Jurados Ideas en Grande 2019
Anexo 1 - Certificado de Manifestación de Interés y Otros
Resolución N°2019060001822 Apertura Convocatoria Jurados Ideas en Grande 2019
Lineamientos de participación Convocatoria Ideas en Grande 2019
Resolución N°2019060000873 - Apertura Convocatoria Ideas en Grande 2019
Acta Cierre Gran Lider Comunal
Resolución N° 2018060359026
Requisitos Convocatoria Gran Comunal de Antioquia
Anexos Convocatoria Ideas en Grande 2019
Circular Cumplimiento Junio 01 de 2017
Circular N°2019090000049 del 05/02/2019 - Directrices convocatoria Ideas en Grande 2019

Más artículos…

  1. Convocatoria participación ciudadana
  2. Antioquia solidaria
  3. Fortalecimiento de las organizaciones comunales
  4. Antioquia se toma la palabra

Página 7 de 33

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO