Gobernador Andrés Julián solicita asistencia militar al presidente de la República por ataques a los Soldados y Policías en Antioquia
Medellín, 5 de mayo de 2025.
⁃ "La solicitud de asistencia militar en Antioquia, que se elevó al presidente Petro, no es una decisión ideológica, es un mandato constitucional de preservar el orden público. Ignorar esta realidad es seguir premiando a los criminales y acorralando a nuestros uniformados", aseguró el mandatario.
⁃ Con los recursos de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Gobernación de Antioquia proveerá de chalecos y cascos antibalas a los uniformados de la Fuerza Pública acantonados en Antioquia.
⁃ También se imparten instrucciones a los comandantes del Ejército y la Policía Nacional para incrementar la operatividad contra los criminales de los Grupos Armados Organizados – GAO que delinquen en Antioquia.
En un mensaje a los antioqueños, el Gobernador Andrés Julián anunció este lunes que, antes de los recientes ataques contra la Fuerza Pública en el departamento, solicitó al presidente de la República la asistencia militar e impartió instrucciones y órdenes para la conservación y el restablecimiento del orden público en las subregiones Suroeste, Occidente, Bajo Cauca, Urabá y Nordeste.
"La disposición del gobierno Petro frente a este actual criminal no puede ser la de encerrar a nuestros uniformados en los cuarteles y estaciones de Policía con la excusa de proteger su vida. Al contrario, todos a la calle, a las veredas, corregimientos, deben dotarlos de capacidades, darles línea estratégica y táctica, levantar el cese al fuego, arreciar con operaciones militares y apelar a su valor para protegernos y salvar su vida. El uniforme se porta con orgullo y honor. Los que tienen que esconderse son los criminales y no nuestros Soldados y Policías”, aseveró el Gobernador Andrés Julián.
El mandatario señaló que la solicitud de asistencia militar, realizada mediante decreto y con una misiva al presidente Petro, se eleva por la limitación del pie de Fuerza de la Policía Nacional en el departamento y ante el riesgo que existe sobre sus integrantes. Además, precisó que es una disposición que solo puede avalar el presidente de la República.
En Antioquia se han presentado, hasta ahora, 27 ataques contra la Fuerza Pública donde han sido asesinados 11 uniformados y 26 han resultado heridos, 6 de ellos de gravedad.
También que anunció los primeros recursos recaudados de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana serán destinados a la compra de chalecos y cacos blindados para proteger a soldados y policías de la Fuerza Pública.
El Gobernador, además, impartió instrucciones a los comandantes de la Fuerza Pública en Antioquia para incrementar la operatividad contra los grupos criminales.
“Invitamos a los alcaldes a que adopten medidas para la conservación y el restablecimiento del orden público, con su autonomía territorial, en coordinación con las autoridades militares y de policía con jurisdicción en su municipio”, agregó.
En ese sentido, instruyó a los mandatarios locales a adoptar como la restricción de horarios de funcionamientos de establecimientos públicos, el consumo y gasto de bebidas alcohólicas, las restricciones a la movilidad y/o toque de queda, con el fin de garantizar la vida, la integridad y la seguridad de los ciudadanos.
Los municipios incluidos en el decreto son: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Titiribí, Urrao, Valparaíso, Venecia, Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Sopetrán, Uramita, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza, Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí, Yolombó, Apartadó, Arboletes, carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí y San Juan de Urabá.
Además, dio una instrucción especial a los comandantes de Ejército y Policía Nacional para que diseñen y ejecuten un plan especial que permita hacer presencia y ejercer control territorial permanente en el corregimiento Liberia- El Charcón de Anorí, con el fin de logar el restablecimiento del orden público en dicho municipio.
"Antioqueños, Dios les pone las pruebas más duras a sus soldados más capaces. Estamos hechos de tesón, de coraje y de amor por lo nuestro. Con su acompañamiento, la de los 125 alcaldes que tienen vocación de servicio, y el valor de nuestros uniformados, saldremos victoriosos", concluyó Andrés Julián.