Está abierta la convocatoria de la alianza por el empleo para acercar oportunidades de formación y conexión laboral a mujeres y jóvenes
Medellín, 10 de mayo de 2025.
⁃ La Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Comfama, Proantioquia y Grupo Argos hacen parte de la iniciativa que ofrece 574 formaciones para el empleo en el departamento.
⁃ Hay oportunidades en sectores como agroindustria, hotelería, restaurantes, atención al cliente y turismo en las subregiones de Oriente, Urabá, Norte, Suroeste, Occidente y Valle de Aburrá.
Con el fin de ofrecer oportunidades de formación y empleo para mujeres y jóvenes, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, Comfama, Proantioquia y el Grupo Argos se unieron en la alianza público - privada Antioquia Emergente. La estrategia busca aportar al crecimiento económico del departamento, así como a la consolidación de las metas de la población beneficiada en seis subregiones.
En la actual convocatoria se ofrecen 574 formaciones para el empleo, con diplomados de 80 horas: 277 en Medellín y 105 en otros municipios Antioquia, en sectores como agroindustria, hotelería, gastronomía, atención al cliente y turismo; sumado a la conexión laboral de las personas formadas.
“Estamos trabajando para favorecer que se cierren las brechas en el mercado laboral, en sectores económicos importantes para Antioquia, con criterios de formalidad para garantizar empleos de calidad”, dijo el secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Naranjo Giraldo.
La Gobernación de Antioquia destinó recursos a esta estrategia bajo el modelo de pago por resultados, es decir, el dinero se entrega cuando se logre efectivamente la contratación de mujeres y jóvenes en condiciones dignas. Esto garantiza una meta mínima de empleabilidad, el 80 % estará destinada a mujeres.
“Con esta importante iniciativa respondemos a uno de los compromisos más importantes de nuestro Gobernador Andrés Julián, que es fortalecer la autonomía económica de las mujeres. Esta es una iniciativa que venimos desarrollando juntamente con el sector privado para mejorar la vida y las condiciones nuestras mujeres”, indicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
Las inscripciones para las subregiones de Oriente, Urabá, Norte, Suroeste y Occidente estarán abiertas hasta el 18 de mayo, mientras que para el Valle de Aburrá irán hasta el 1 de junio. Pueden aplicar hombres entre los 18 y 28 años, y mujeres mayores de 18 años sin límite de edad, que cumplan algunos requisitos que se describen con detalle en: https://www.comfama.com/servicio-de-empleo/personas/proyectosinclusionlaboral/alianza/.
Las empresas que participen en la alianza podrán hacer parte de una ruta de acompañamiento que permitirá que los nuevos talentos que se incorporen a sus equipos cumplan con las necesidades laborales, tengan un sistema de apoyo para enfrentar nuevos retos y se logre así su permanencia en el mercado. Quienes quieran sumarse también podrán hacerlo a través de este enlace: https://www.comfama.com/servicio-de-empleo/empresas/proyectos-inclusionlaboral/alianza/.
