Dagran transferirá recursos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres a 22 municipios que declararon Calamidad Publica en temporada de lluvias
Medellín, 12 de mayo de 2025.
- Se realizan obras de mitigación con maquinaria amarilla en 10 frentes para mitigar el riesgo por avenida torrencial, movimientos en masa e inundación, por parte del Dagran.
- La Secretaría de Infraestructura de Antioquia continúa con la atención a emergencias viales, puntos críticos y mantenimientos en las nueve subregiones, en especial en el Suroeste.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, trabaja en varios frentes para apoyar a los municipios en obras de mitigación y en la atención de emergencias originadas durante la primera temporada de lluvias, cuya cifra asciende a 263 dejando a casi 8.500 familias afectadas. Es así como ha dispuesto de los recursos necesarios como maquinaria amarilla, trasferencias del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y asesoría técnica prioritaria.
El director general del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que la entidad transferirá recursos a los 22 municipios que han declarado Calamidad Pública para atender las necesidades plasmadas en su Plan de Acción Especifico. “Ha sido una temporada de lluvias difícil para el departamento. Por fortuna, teníamos los contratos preparados lo que nos permitió estar en cada uno de los municipios que nos requirieron. Lo importante es resaltar que ninguno de estos municipios que ha declarado Calamidad Pública se va a quedar sin recursos, los vamos a apoyar de manera subsidiaria y complementaria”.
El director también manifestó que hay 10 frentes de trabajo realizando obras de mitigación con maquinaria amarilla en el departamento, como jarillones, perfilamiento de laderas para mitigar el riesgo por movimiento en masa en terrenos verticales, y limpieza de cauces para dar capacidad hidráulica a las quebradas y ríos y mitigar así el riesgo por avenida torrencial.
Durante el fin de semana se presentaron emergencias en Necoclí y Turbo donde se reportaron vendavales; los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres evalúan y caracterizan a las personas afectadas por perdida de cubierta. Dagran se encuentra en comunicación y atento a las necesidades.
Atención a vías Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango, señaló que en el Suroeste se tiene nueve frentes activos con 20 equipos de trabajo en las vías alternas que están siendo utilizadas para el tránsito, debido a la contingencia en Peñalisa, sector La Chuchita. El Invías ha venido trabajando con empresarios y con las alcaldías del Suroeste, para remover los 90 mil metros cúbicos de tierra que cayeron a la Troncal del Café y que bloquean la vía.
"En un mes y medio más o menos se daría paso en esta zona de la Troncal del Café, pero con el trabajo que se está haciendo, el Invías está proponiendo hacer una rampa grande de los 300 metros que tiene de longitud la pérdida o la dificultad que se tiene en ese derrumbe y que por esa rampa podamos pasar los vehículos dos o tres horas y luego seguir trabajando, pero esto todavía no se ha definido, depende cómo van encontrando el material en el trabajo".
Las vías alternas para la movilidad en el Suroeste son las siguientes: Jericó - Buenos Aires - Andes; desde Andes - corregimiento Buenos Aires - Pueblo Rico - Tarso - Pacífico 2. Para el caso de la movilidad de las tractomulas se recomienda movilizarse por La Pintada - Apía (Risaralda) - Quibdó (Chocó) - Ciudad Bolívar.
En total, son 40 frentes activos en todo el departamento, con los cuales se atienden las novedades que se presentan, asegurando una atención rápida y oportuna que permita brindar transitabilidad. Los contratos de mantenimiento ascienden a 105 mil millones de pesos, con los cuales se atienden las 9 subregiones.
