Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Después de recibir formación en 12 módulos sobre diversos temas de componente ambiental, intercambiar experiencias y realizar actividades de campo en diferentes lugares del territorio antioqueño, hoy recibieron certificación 32 personas entre jueces, fiscales, policías y funcionarios de diferentes organismos, por su participación en la segunda cohorte del Diplomado en Delitos Contra los Recursos Naturales. Diplomado realizado gracias al trabajo articulado del Comité Interinstitucional de Flora y Fauna CIFFA del Departamento, la Fundación Universitaria Católica del Norte y otros organismos.
Los delitos contra los recursos naturales constituyen un problema serio que afecta la economía de las naciones, la seguridad global e incluso, la existencia de la humanidad. Problemas como la minería ilegal, la deforestación, los vertimientos, la tala indiscriminada de bosques, las infracciones ambientales, la contaminación, el tráfico de fauna silvestre, entre otros, vienen contribuyendo a pasos agigantados con el deterioro de los recursos naturales, el medio ambiente y la destrucción del planeta.
De acuerdo a lo anterior y con fin de tener más defensores del medio ambiente, desde el 12 de mayo se empezaron a dictar los cursos y a realizar las actividades que permitan a los participantes entender cuáles son las actividades delictivas en contra de los recursos naturales y conocer cómo proceder cuando se atenta de diversas formas contra ellos.
A partir del primer semestre del 2018 se estará iniciando con la tercera cohorte del diplomado con los 26 municipios del Oriente antioqueño y de igual forma las personas que hayan participado de este programa académico podrán continuar con la especialización en Gestión Ambiental dictada por la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Teléfono 3 83 92 79

- - 797 familias campesinas de 12 municipios de Corpourabá serán vinculadas al esquema de pago por servicios ambientales BanCO2.
- - Da mucha alegría saber que hoy son más de 5.000 familias a las que les estamos pagando por servicios ambientales, afirma el gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
La Gobernación de Antioquia, la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá CORPOURABA y MÁS BOSQUES, firmaron este martes 12 de septiembre, el convenio marco con 12 municipios del Departamento para proteger los bosques y el recurso hídrico a través de la implementación del esquema de Pago por Servicios Ambientales BanCO2.
Me parece que este es un símbolo de civilidad que Antioquia le está presentando a todo el planeta, este programa no existe en ningún país del mundo. Mi meta es que cuando terminemos la gobernación de Luis Pérez tengamos más personas cuidando el ambiente que policías y ejército juntos. Unas 40 mil personas cuidando el ambiente, expresó el gobernador Luis Pérez.
Este convenio, que cuenta con la inversión de 1.692 millones de pesos vinculará a 797 familias de los municipios de: Abriaquí, Cañas Gordas, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Frontino, Giraldo, Mutatá, Peque, San Pedro de Urabá, Uramita y Urrao.
“La implementación de Pago por Servicios Ambientales es una forma de generar ingresos a las comunidades campesinas con el fin de lograr con eficacia y celeridad frenar la transformación ambiental, la pérdida del capital natural y contribuir al mejoramiento de bienestar y buen vivir” Expresó, Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de Antioquia.
El reto es continuar con la implementación del proyecto en otros municipios, mantener las familias beneficiarias para conservar y restaurar las áreas de bosque que permitan la permanencia de los servicios ecosistémicos, todo esto en zonas que son estratégicas para la regulación del recurso hídrico, fuente indispensable para el desarrollo de la región.
Con estas ya son 5.069 familias vinculadas y continuará creciendo la cifra para lograr cumplir con la meta de la administración departamental de tener para el 2019 a 10 mil familias en todo el departamento de Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, septiembre 13 de 2017
Elaboró: Laura Salinas
Revisó: Rafael Restrepo
Más información con: Laura Salinas 3016412315
# 561

- - De la meta fijada por la administración Pensando en grande, de alcanzar 10 mil familias que reciben Pago por Servicios Ambientales PSA, el Departamento cuenta ya con 5.535 familias beneficiarias con este proyecto.
- - Más de 24 mil hectáreas de bosques y nacimientos de agua, en 26 municipios de la jurisdicción de Corantioquia, serán conservados gracias a Pagos por Servicios Ambientales.
- - Antioquia es el primer departamento en implementar el PSA que busca que en las comunidades rurales sea más rentable proteger los bosques que acabarlos.
La Gobernación de Antioquia, Corantioquia, Empresas Públicas de Medellín y 26 municipios de la jurisdicción, firmaron este martes 22 de agosto, el acuerdo para proteger los bosques y nacimientos de fuentes hídricas mediante el programa de Pago por Servicios Ambientales.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez afirmó que Antioquia es el primer departamento en implementar el pago por servicios ambientales y que a través de este sistema que busca entregar un incentivo económico a las personas que prestan servicios ambientales como conservar una cuenca hídrica o un bosque, se asumirán las funciones naturales de los ecosistemas como servicios de los cuales depende la vida humana.
“Si queremos mantener un equilibrio no solo ambiental sino económico a futuro, tenemos que seguir mirando al campo. Es un proyecto para que los campesinos permanezcan en el campo con aporte económico y que sigan cultivando como tradicionalmente lo han hecho a través de esta ordenanza que es la primera en Colombia y en el mundo” afirmó el gobernador Pérez Gutiérrez.
Para este convenio se destinaron $5.696 millones. De ellos la Gobernación aportó $2.755 millones, para 1.833 familias rurales asociadas, procedentes de 26 municipios, que cuidarán 24 mil hectáreas, conservando las fuentes hídricas y los bosques y, protegiendo la fauna que habita en las áreas estratégicas.
El programa de Pago por Servicios Ambientales, promoverá la protección de las fuentes abastecedoras que surten los acueductos urbanos y rurales de los municipios de Gómez Plata, Guadalupe, Belmira, Briceño, Don Matías, Anorí, Angostura, Ituango, Andes, Ciudad Bolívar, Betulia, Salgar, Concordia, Santa fe de Antioquia, Sabanalarga, Liborina, Ebéjico, San Jerónimo, Caracolí, Remedios, Vegachí, Yolombó, Yondó, Cisneros, Tarazá y Jericó. Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente afirmó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales con proyectos productivos sostenibles que al mismo tiempo ayudarán a conservar ecosistemas estratégicos para el país.
“A través del Pago por Servicios Ambientales se desincentivan los usos del suelo que generan perdida a la biodiversidad permitiendo crear lazos de confianza entre las comunidades y el Estado. Este es sin duda un proyecto de gran impacto ambiental y social que contribuye a dignificar cada vez más la labor del campesino y a mitigar los efectos del cambio climático” explica la secretaria Rivera Osorio.
El proyecto PSA prioriza el área a conservar, preservar y/o restaurar, luego selecciona las familias o comunidades verificando su voluntad de participar en el esquema y procede a realizar la caracterización socio-económica y ambiental para la suscripción del acuerdo. v
Además, realiza el proceso de bancarización con la apertura de una cuenta de ahorros, y a través de un celular se le informa a la familia asociada el momento en el que se le depositan los recursos del pago por los servicios ambientales.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Diana Isabel Fonseca Vélez
Revisó: Rafael Restrepo Aramburo
Medellín, 22 de agosto de 2017
# 504

Antioquia presentó la Política Pública de Educación Ambiental de Antioquia (PPEAA) Construcción participativa de una cultura ambiental, ética y sostenible para el Departamento.
Compartimos boletín
Página 25 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025