Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Corresponden a 27 municipios de Corantioquia y a 5 del Área Metropolitana
- De esas 1.946 familias, hoy 386 comenzaron a recibir el incentivo de Pago por Servicios Ambientales BanCO2 Antioquia.
- Este esquema de Pago por Servicios Ambientales ya se ha implementado para protección del agua en zonas de páramos y áreas protegidas, ahora llega también a complejos cenagosos.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, lidera la implementación del esquema de Pago por Servicios Ambientales BanCO2 Antioquia en convenio con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá , Corantioquia y 32 municipios. El proyecto busca reconocer la labor de los campesinos, que protegen el recurso hídrico en sus predios, a través de una remuneración económica que permita mejorar la calidad de vida de estas comunidades rurales.
Este 19 de abril, en el marco del Día Mundial de la Tierra que se celebrará el domingo 22 de abril, se inicia el pago a las primeras 386 familias, del total de 1.946 que se beneficiarán con el esquema. Estas personas realizan acciones para proteger los bosques y fuentes hídricas. De estas familias, 346 se encuentran en 27 municipios de la jurisdicción de Corantioquia y 40 están ubicadas en 5 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Con la vinculación de estas familias se conservan en total 3.047 hectáreas en los municipios de Andes, Angostura, Anorí, Barbosa, Belmira, Betulia, Briceño, Caracolí, Cisneros, Ciudad Bolívar, Concordia, Donmatías, Ebéjico, Envigado, Girardota, Gómez Plata, Guadalupe, Itagüí, Ituango, Jardín, Jericó, Liborina, Remedios, Sabanalarga, Sabaneta, Salgar, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Tarazá, Vegachí, Yolombó y Yondó.
Las familias que se vinculan, deben ser propietarias de predios que cumplan unas características específicas y estén ubicados en cuencas abastecedoras de acueductos veredales o municipales. Además de recibir incentivos económicos, las familias, firman un acuerdo de conservación con el que se comprometen a realizar actividades sostenibles, acciones para la restauración de áreas degradadas y la conservación y protección del patrimonio ambiental.
En el municipio de Yondó se encuentran 34 familias beneficiadas; esta es la primera vez que se implementa el esquema de Pago por Servicios Ambientales en complejos cenagosos. Los humedales y ciénagas ofrecen importantes servicios ecosistémicos por su gran biodiversidad y riqueza hídrica.
Yudy Milena Palacio Gómez de la vereda Claritas del Municipio de Gómez Plata, “es importante el Pago de Servicios porque es un beneficio que nos va a traer más bienestar a nuestras familias, para un mejor futuro, para una mejor educación para nuestros hijos y para conservar los bosques y la naturaleza”
EPM se une a esta iniciativa buscando la conservación de las zonas de influencia de los ríos Grande, Chico, Guadalupe y Porce, que surten embalses para la generación de energía.
CONTEXTO
La Ordenanza 49 de 2016 de la Asamblea Departamental de Antioquia reglamenta el pago por servicios ambientales bajo la metodología BanCO2 para el Departamento de Antioquia. Desde allí la Secretaría de Medio Ambiente, comenzó un proceso con las autoridades ambientales y las administraciones municipales, para unir esfuerzos y recursos que han hecho posible el desarrollo de este proyecto de gran impacto social y ambiental. Según el Decreto 0953 de 2013 los servicios ambientales asociados al recurso hídrico, son aquellos derivados de las funciones eco sistémicas que generan beneficios a la comunidad, como el control de la erosión.
Información para periodistas
Gobernación de Antioquia
Laura Sofía Salinas Gaviria
3016412315 – 3838675
Corantioquia
Hernán Sánchez
Profesional de prensa Corantioquia
Tel: 4928888 ext. 1295. Cel: 300779 50 11
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Laura Arias Galeano
316 5220438

- El propósito del encuentro fue socializar el informe de gestión 2017 y dar a conocer el plan de acción para el año en curso.
- También se socializó por parte de la Secretaría de Minas, el plan de gestión integral Antioquia sin Mercurio.
En las instalaciones del hotel Poblado Plaza, se llevó a cabo el comité directivo del Sistema Departamental de Área Protegidas de Antioquia SIDAP, conformado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación, La Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare, CORPOURABA, Parques Nacionales Naturales de Colombia y el representante de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil. El propósito del encuentro fue para socializar el informe de gestión 2017 y dar a conocer el nuevo plan de acción en curso.
Dentro de las propuestas se destacan: continuar declarando zonas de importancia estratégica como áreas protegidas en todo el territorio, la consolidación de los corredores biológicos para el oso de anteojos, el puma, el jaguar, el manatí y el tití gris (especies vulnerables identificadas desde que se institucionalizó la ordenanza 16 de 2017), la implementación de los Sistemas Locales de Áreas Protegidas SILAP en otros municipios y las estrategias urbanas de conservación.
En el evento también se socializó por parte de la Secretaría de Minas, el plan de gestión integral Antioquia sin Mercurio, al cual se convocaron a todas las entidades del SIDAP para que realicen sus aportes en pro de la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad.
“Actualmente Antioquia cuenta con 675.767 hectáreas de áreas protegidas, vamos a continuar trabajando por la protección de estas zonas de importancia estratégica, claves para el desarrollo sostenible de la región, la mitigación al cambio climático y principales proveedores de bienes y servicios ecosistémicos” expresó Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de Antioquia.
Contacto de prensa: Laura Sofía Salinas Gaviria 3016412315 - 3838675
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 11 de abril de 2018
Elaboró: Laura Sofía Salinas Gaviria
Revisó: Juliana Pérez Peña
# 244

Los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH permiten que a través del análisis de los cuerpos de agua, se determine su destinación para los diferentes usos, como el agrícola, recreativo, pecuario, industrial y el consumo humano entre otros. Es por ello que teniendo en cuenta la defensa del agua como el eje transversal de la línea estratégica de Sostenibilidad Ambiental y con el fin de dar cumplimiento a los dispuesto en el numeral 4 del artículo 2.2.3.3.1.8 del Decreto 1076 de 2015, se comunican las siguientes resoluciones expedidas por la Corporación Autónoma Regional Corantioquia, aliado estratégico de la Gobernación de Antioquia en la protección del medio ambiente de Antioquia.
Resolución N° 040-1612-23345 del 30 de diciembre de 2016: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Piedras que discurre por el municipio de Jericó.
Resolución N°040-1612-23344 del 30 de diciembre de 2016: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico de Quebrada La Sopetrana que discurre por el municipio de Sopetran.
Resolución N°040-1612-23343 del 30 de diciembre de 2016: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico de Quebrada La Cianurada que discurre por los municipios de Segovia y Remedios.
Resolución N° 040-RES1712-7301 del 22 de diciembre de 2017: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Guadalupe que discurre por los municipios de Carolina del Príncipe, Santa Rosa de Osos, Gómez Plata y Guadalupe.
Resolución N° 040-RES1712-7303 del 22 de diciembre de 2017: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Aurra que discurre por los municipios de San Pedro de los Milagros, Bello, Sopetrán y San Jerónimo.
De acuerdo a lo anterior a la autoridad ambiental le compete:
- Establecer la clasificación de las aguas.
- Fijar su destinación y sus posibilidades de uso.
- Definir los objetivos de calidad a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.
- Establecer las normas de preservación de la calidad del recursos para asegurar la conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies.
- Determinar los casos es que deba prohibirse el desarrollo de actividades como la pesca, el deporte y otras similares de manera temporal odefinitiva.
- Fijar las zonas en las que se prohibirá o condicionará, la descarga de aguas residuales o residuos líquidos o gaseosos, provenientes de fuentes industriales o domésticas, urbanas o rurales, en las aguas superficiales, subterráneas o marinas.
- Establecer el programa de seguimiento al recurso hídrico con el fin de verificar la eficiencia y efectividad del ordenamiento del recurso.
De esta manera, continuamos trabajando de la mano de diferentes entidades para la protección de nuestro líquido vital.

- - Será durante la jornada del “El Gobernador en la noche.”
- - Se realizará, además, el Consejo de gestión de riesgo y se certificarán algunos espacios pedagógicos para la convivencia en el territorio.
En el marco de “El Gobernador en la noche”, la Secretaría de Medio Ambiente comienza la semana nocturna este lunes 02 de octubre con la visita al municipio de Uramita para cumplir con las actividades propias de esta política pública.
Uramita está ubicado en el Occidente de Antioquia, posee una extensión de 236 kilómetros cuadrados y dista 173 kilómetros de la ciudad de Medellín.
Para los historiadores el nombre de Uramita significa “Tierra limpia”. Su economía está basada en la agricultura y el comercio.
A partir de las 6:00 p.m, la secretaria de Medio Ambiente, Lucy Rivera Osorio, y funcionarios de su equipo de trabajo, instalarán oficialmente la jornada en el parque principal del municipio con la entrega de cientos de árboles a la comunidad.
Durante la jornada se realizará, además, el Consejo de gestión de riesgo y se certificarán algunos espacios pedagógicos para la convivencia en el territorio.
La noche será el escenario para disfrutar de actividades culturales con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar la madre naturaleza.
También se visitará la planta de tratamiento del municipio y la empresa que produce las tradicionales “panelitas”.
Línea de atención las 24 horas: 01-8000-415-220.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Luisa Fernanda Gómez
Revisó: Jorge Alberto Velásquez
Medellín, 2 de octubre de 2017
# 625
Página 24 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025