Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Boletín de Prensa
Medellín 1 de octubre de 2020
- Durante el evento, que se realizó de manera virtual, el gobernador (e) de Antioquia dijo que “el lema Unidos por la Vida cobra vital importancia, ya que ahora es que debemos estar unidos para definir y construir propósitos comunes”.
- Al acto asistió el ministro saliente de Medio Ambiente, quien expresó: “Al ejemplo que Antioquia da en esta materia se deberían sumar el resto de departamentos, porque el cambio climático es una verdad, incomoda, pero ahí está”.
Este jueves, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, presidió el acto de Instalación del Comité Técnico Científico para la Emergencia Climática de Antioquia.
Ante sus integrantes y asistentes al evento por parte de todas las fuerzas vivas de la sociedad, así como del ministro saliente de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, el mandatario antioqueño les recordó muy especialmente que “hoy más que nunca, el slogan de nuestro gobierno, UNIDOS por la Vida, cobra vital importancia, ya que ahora es que debemos estar unidos para definir y construir propósitos comunes, para trabajar en torno a problemas como la emergencia climática, teniendo en cuenta siempre la defensa de la vida y la equidad, entre otros”.
El gobernador encargado indicó que la Secretaría Técnica de dicho comité estará a cargo de la secretaría de Medio Ambiente y el departamento Administrativo de Planeación de la gobernación. Además, Recordó el camino que se ha recorrido desde febrero pasado hasta hoy, que se logra hacer realidad esta importante instancia de diálogo, construcción y participación, donde se tomarán decisiones y se orientarán las grandes estrategias que se deben tomar de cara a los próximos años en torno a esta emergencia climática, que en su momento, declaró el gobernador Aníbal Gaviria Correa, para poder visibilizar de manera adecuada esta problemática en nuestro territorio.
El señor Suárez Vélez agradeció a nombre de toda Antioquia a cada uno de los integrantes del Comité, el haber aceptado hacer parte de este y asumir dicho compromiso, destacó las calidades de cada uno de ellos en las distintas disciplinas en que se desempeñan, lo cual dijo: “es la garantía para la toma de decisiones”.
El gobernador destacó la coherencia que hay entre la declaratoria de esta emergencia climática y el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida, el cual, en su línea número 3, “Nuestro Planeta”, contempla los programas específicos para la atención de dicha emergencia climática. Además resaltó, que de manera transversal a todo el plan de desarrollo, se han definido unos programas que abordan temas como la capacidad de Resiliencia en Antioquia, que nos ha permitido enfrentar la actual situación. Y se refirió también al programa Arriba Antioquia, que busca reactivar y revitalizar la economía en nuestro departamento, lo cual ya está en marcha en diversos frentes.
A la instalación del citado comité asistió también el ministro saliente de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, quien expresó ante esta instancia que el gobernador Aníbal Gaviria desde su primer día de gobierno expresó su preocupación por el medio ambiente y la salud de los ecosistemas, lo cual se traduce en mejor calidad de vida para todos, gracias acciones como la reforestación y conservación de corredores verdes.
Dijo el ministro que “al ejemplo que Antioquia da en esta materia se deberían sumar el resto de departamentos, porque el cambio climático es una verdad, incomoda, pero ahí está”.
Ofreció el funcionario todo el apoyo a este comité desde su ministerio y destacó como muy importante que el plan de desarrollo de Antioquia contemple este tema y estas acciones.
Como se recordará, el Comité Técnico Científico está conformado por:
-Germán Poveda. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional; Magíster en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos; Magíster en Ciencias de la Ingeniería; Ph.D en Recursos Hidráulicos; Postdoctorado en Hidroecología; miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
-Paola Andrea Arias. Ingeniera Civil con estudios de Maestría en Earth and Atmospheric Sciences; Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos y Doctora en Geological Sciences. Integrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
-Brigitte Baptiste. Bióloga de la Universidad Javeriana; Magíster en Conservación y Desarrollo Tropical; exdirectora del instituto Humboldt; actual rectora de la Universidad EAN.
-Alejandro Gaviria. Ingeniero Civil; Magíster y Doctor en Economía; exministro de Salud; exdirector del Centro de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica; y hoy rector de Uniandes.
-Lucía Atehortúa Garcés. Bióloga de la Universidad de Antioquia, además de Botánica, Pteridóloga y Taxónoma. Coordinadora de Biotecnología de la UdeA. Impulsora del proyecto Flora de Antioquia y una de las más importantes científicas colombianas.
-Yuley Cardona. Ingeniera Civil de la Universidad Nacional, Magister en Earth and Atmospheric Sciences y Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos; con Postdoctorado en Earth and Atmospheric Sciences.
-Rolando Barahona. Profesional en Producción Animal; Magíster en Nutrición de Rumiantes y Doctor en Agricultura. Profesor Titular de Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad Nacional sede Medellín.
-Sara Vieira. Ingeniera Civil; Doctorado en Earth and Atmospheric Sciences. Experta en Meteorología y Ciencias Atmosféricas, lo mismo que en Calidad del Aire.
-Azucena Restrepo. Ingeniera química de la Universidad Nacional, magíster en Administración de Empresas de la @EAFIT; expresidenta de San Vicente Fundación, exdirectora ejecutiva del Parque Explora y hoy presidenta de Proantioquia.
-Jorge Pérez Jaramillo. Arquitecto, urbanista, fue subdirector de Planeación del Área Metropolitana y exdirector de Planeación de Medellín; Resident Bellagio Center Fund. Rockefeller y hoy Senior Consultant del Banco Mundial.
-Eliana Martínez Herrera. Odontóloga; Especialista en Gerencia de la Salud Pública; Magíster y Ph.D en Epidemiología; ha sido Coordinadora de la Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud. Promotora de políticas públicas de ciudades y territorios saludables.
-Santiago Ortega. Ingeniero Civil y Magíster en Ingeniería de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional. Tiene amplia experiencia en investigación aplicada en cambio climático, energía renovable y transición energética. Hoy es Director de Innovación en @EmergenteES.
-Carlos Cadavid. Ingeniero Químico de la UPB; Especialista en Gestión Ambiental; Decano de Ingeniería Química; Director Ejecutivo Adjunto del Centro de Producción Limpia y Tecnologías Ambientales; Director de MDE - Urban Lab.
El Comité tendrá también la presencia permanente de Ministro de Medio Ambiente para armonizar con las políticas de mitigación de cambio climático definidas desde el Gobierno Nacional. También estarán el secretario de Medio Ambiente de Antioquia y el director del Dapard.
Igualmente, los directores de las Corporaciones Autónomas Ambientales Corantioquia, Cornare, CORPOURABA y Área Metropolitana.
Más información para periodistas:
Johana Gómez, celular 312 2319763

Medellín, septiembre 17 de 2020
- Estará conformado por 13 científicos, el Ministerio de Medio Ambiente, las Corporaciones Ambientales, la Secretaría de Medio Ambiente y el DAPARD.
- El primero de octubre será su instalación y primera sesión de trabajo del grupo de expertos.
El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, anunció hoy la constitución del Comité Científico para mitigar la Emergencia Climática en el departamento, como continuidad a la declaratoria de emergencia climática en Antioquia, realizada en febrero de este año.
“Son personas de muy alto nivel, un equipo de expertos plurales con miradas distintas, pero todos con esa gran coincidencia de la preocupación sobre el problema de la emergencia climática en el departamento”, explicó el gobernador.
Son 14 personas, 13 científicos y el ministro de Medio Ambiente, quienes de la mano de la Gobernación y las Corporaciones Ambientales, trazarán las estrategias que deben implementarse en el departamento.
“Lo que nosotros esperamos con ellos es que nos orienten, nos asesoren, sirvan como un staff consejero para definir las acciones en el mediano y largo plazo para enfrentar la emergencia climática. Seguramente acciones en las áreas de mitigación, qué podemos hacer hoy por ejemplo en Antioquia para mitigar el efecto de la huella de carbono, cómo enfrentar hoy un fenómeno de adaptación a ese efecto que se está generando, pero hacia adelante cómo reparamos el daño que ya le hemos hecho a nuestro medio ambiente”, explicó el gobernador (e) Suárez Vélez.
El primero de octubre será la instalación y la primera jornada de trabajo para definir las acciones a seguir. Actualmente desde la Gobernación se construye un documento técnico que les enviarán a los miembros del Comité y sobre ese documento empezar una ruta de trabajo.
El gobernador mencionó que el departamento tiene serios problemas ambientales como, por ejemplo: la deforestación, zonas degradadas por la minería, por los cultivos ilícitos, “cuando uno sobrevuela el Bajo Cauca es triste ver ese escenario de degradación de todas estas zonas, el Bajo Cauca tiene 72 mil hectáreas afectadas que son como el 8.5% de todas las hectáreas del Bajo Cauca, esto impone un enorme reto”.
Otro problema que llama la atención es la calidad del aire en el área metropolitana, para lo cual se deberán definir acciones en el mediano y largo plazo.
El gobernador recordó que, en su conjunto, el Plan de Desarrollo UNIDOS, tiene 56 programas transversales que desde las distintas líneas estratégicas le apuntan a la emergencia climática y ahí están definidas las inversiones que se realizarán en los próximos años.
Los miembros que conforman el Comité Científico son:
-Germán Poveda. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional; Magíster en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos; Magíster en Ciencias de la Ingeniería; Ph.D en Recursos Hidráulicos; Postdoctorado en Hidroecología; miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
-Paola Andrea Arias. Ingeniera Civil con estudios de Maestría en Earth and Atmospheric Sciences; Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos y Doctora en Geological Sciences. Integrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
-Brigitte Baptiste. Bióloga de la Universidad Javeriana; Magíster en Conservación y Desarrollo Tropical; exdirectora del instituto Humboldt; actual rectora de la Universidad EAN.
-Alejandro Gaviria. Ingeniero Civil; Magíster y Doctor en Economía; exministro de Salud; exdirector del Centro de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica; y hoy rector de Uniandes.
-Lucía Atehortúa Garcés. Bióloga de la Universidad de Antioquia, además de Botánica, Pteridóloga y Taxónoma. Coordinadora de Biotecnología de la UdeA. Impulsora del proyecto Flora de Antioquia y una de las más importantes científicas colombianas.
-Yuley Cardona. Ingeniera Civil de la Universidad Nacional, Magister en Earth and Atmospheric Sciences y Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos; con Postdoctorado en Earth and Atmospheric Sciences.
-Rolando Barahona. Profesional en Producción Animal; Magíster en Nutrición de Rumiantes y Doctor en Agricultura. Profesor Titular de Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad Nacional sede Medellín.
-Sara Vieira. Ingeniera Civil; Doctorado en Earth and Atmospheric Sciences. Experta en Meteorología y Ciencias Atmosféricas, lo mismo que en Calidad del Aire.
-Azucena Restrepo. Ingeniera química de la Universidad Nacional, magíster en Administración de Empresas de la @EAFIT; expresidenta de San Vicente Fundación, exdirectora ejecutiva del Parque Explora y hoy presidenta de Proantioquia.
-Jorge Pérez Jaramillo. Arquitecto, urbanista, fue subdirector de Planeación del Área Metropolitana y exdirector de Planeación de Medellín; Resident Bellagio Center Fund. Rockefeller y hoy Senior Consultant del Banco Mundial.
-Eliana Martínez Herrera. Odontóloga; Especialista en Gerencia de la Salud Pública; Magíster y Ph.D en Epidemiología; ha sido Coordinadora de la Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud. Promotora de políticas públicas de ciudades y territorios saludables.
-Santiago Ortega. Ingeniero Civil y Magíster en Ingeniería de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional. Tiene amplia experiencia en investigación aplicada en cambio climático, energía renovable y transición energética. Hoy es Director de Innovación en @EmergenteES.
-Carlos Cadavid. Ingeniero Químico de la UPB; Especialista en Gestión Ambiental; Decano de Ingeniería Química; Director Ejecutivo Adjunto del Centro de Producción Limpia y Tecnologías Ambientales; Director de MDE - Urban Lab.
El Comité tendrá también la presencia permanente de Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, para armonizar con las políticas de mitigación de cambio climático definidas desde el Gobierno Nacional. También estarán el secretario de Medio Ambiente de Antioquia y el director del Dapard.
Igualmente, los directores de las Corporaciones Autónomas Ambientales Corantioquia, Cornare, CORPOURABA y Área Metropolitana.
“Esos son actores de primer orden con los que todos los días trabajamos, pero sin duda, este equipo de consejeros nos dará esas orientaciones para que obviamente tengamos mesas de trabajo con todos los actores incluso en territorio”, concluyó el gobernador.
Audio: Gobernador (e) de Antioquia
Mayores informes para con Claudia Andrea Arbeláez 311 611 66 18

-Se dará inicio al cumplimiento de esta meta en el corregimiento de Currulao, gracias al convenio firmado con la Alcaldía del Distrito de Turbo.
-Con la Campaña Adopta un Caballo Transforma una Vida, se garantizará la protección de 42 caballos de Turbo.
La Gobernación desde su Plan de Desarrollo Unidos por la Vida promueve la protección y el bienestar animal. Por esta razón, impulsa el programa de Erradicación de Vehículos de Tracción Animal en el departamento.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, aseguró: ‘’el bienestar y la protección animal es un tema trascendental para nuestro gobierno y nos hemos puesto en la tarea de hacer esa erradicación completa. Es muy importante el trabajo con los municipios y queremos sumar la voluntad de las personas y de las organizaciones que trabajan por los derechos de los animales, porque esos caballos que vamos a poder tener producto de la sustitución necesitan tener una vida tranquila y feliz‘’.
La gran apuesta es sustituir vehículos de tracción animal por vehículos de tracción mecánica (motocarga). A las familias que emplean la tracción animal como medio de trabajo, también se les brinda la opción de recibir recursos para la adquisición de bienes o materias primas que les permitan cambiar su actividad productiva y tener una alternativa de ingresos diferente.
Con la Alcaldía de Turbo se iniciará la sustitución de vehículos de tracción animal en el corregimiento de Currulao, donde 42 familias tendrán la posibilidad de mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo, transformar la vida de sus caballos al entregarlos en adopción.
Por su parte, el alcalde de Turbo, Andrés Felipe Maturana, explicó: ‘’este es un paso histórico que vamos a dar gracias al trabajo conjunto con la Gobernación de Antioquia, es un proyecto clave en nuestro Plan de Desarrollo, lo cual nos pone cada vez más cerca la meta de erradicar completamente estos vehículos, que del total de Antioquia el 25% se encuentran en Turbo. Vamos a trabajar para darle una mejor vida a estos animales y acompañar a las familias para que puedan tener mejores ingresos‘’.
Precisamente con la campaña “Adopta un Caballo Transforma una Vida”, se busca garantizar la protección e integridad de los caballos que son utilizados para realizar labores de carga pesada, brindándoles la oportunidad de tener una vida tranquila y feliz, libre de cualquier tipo de riesgo.
Las personas que deseen postularse como adoptantes, deben cumplir requisitos específicos relacionados con: alimentación, ambiente, sanidad y atención veterinaria, además de demostrar capacidad y estabilidad económica para el sostenimiento adecuado del caballo.
También, es importante tener en cuenta que no se podrán comerciar o negociar (vender, cambiar, subastar, etc.) los caballos y que serán adoptados únicamente con fines de jubilación, equinoterapia o recreación. No se usarán para actividades como: labores de arriería, labores de carga, realización de intervenciones invasivas o quirúrgicas de corte académico o experimental, actividades de trabajo, sobre esfuerzo o cualquier intervención que afecte el bienestar de los animales adoptados.
En caso de que los adoptantes incumplan estas condiciones, serán sancionados con multas de acuerdo a ley y se decomisarán los animales. Se realizará un proceso de seguimiento y control después de la adopción y visitas de inspección para verificar el estado de los caballos.
Las personas interesadas en adoptar un caballo, deben manifestar su interés enviando un mensaje al correo:
Audio: Gobernador (e) Luis Fernando Suárez.
Información para periodistas:
Johana Gómez, celular:
312 231 97 63. Correo electrónico:
Página 15 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025