Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 19 de noviembre de 2020
● El convenio busca intercambiar y/o socializar acciones sostenibles para el Bajo Cauca en torno a la recuperación de áreas degradadas.
● WWF, USAID, PNUD, grupo Mineros, grupo EPM, el SENA y Corantioquia son los aliados del convenio.
● Esto hace parte de la estrategia Antioquia Reverdece, la cual contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Comprometidos con la sostenibilidad del planeta y la calidad de vida de los antioqueños la gobernación de Antioquia, desde las secretarias de Medio Ambiente y de Minas, varios actores departamentales, nacionales, e internacionales y unidos con la capacidad de articulación de la Reforestadora Integral de Antioquia, firman convenio para la reforestación y recuperación de 10.000 áreas degradadas en el Bajo Cauca, en el marco de la conservación de la biodiversidad y la adaptación y mitigación al cambio climático.
A esta iniciativa se suman el Fondo de Programas Especiales para la Paz del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el Fondo Mundial para la Naturaleza- WWF-, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, Grupo Mineros, Grupo empresarial EPM, el SENA y Corantioquia, entidades que promueven la protección y conservación del medio ambiente.
La inversión de este proyecto asciende a más de 120 mil millones de pesos y beneficiará a los municipios Caucasia, Zaragoza, Tarazá, Cáceres, el Bagre y Nechí, pertenecientes al Bajo Cauca.
Para el secretario del Medio Ambiente del departamento, Carlos Ignacio Uribe Tirado, “el hecho que nos congrega hoy en Caucasia es motivo de felicidad y orgullo para Antioquia pues después de varios meses de trabajo unido con los alcaldes y las comunidades vamos
a lograr la recuperación de áreas degradadas en el Bajo Cauca. La invitación es a seguir trabajando palmo a palmo por nuestro territorio, expresó”.
Por su parte el Gerente de RIA, Sergio Trujillo Turizo expresó que “la apuesta que está haciendo del gobierno departamental en alianza con los alcaldes, el sector privado, las corporaciones y los representantes de la comunidad, es un gran avance no solo para el desarrollo sostenible de nuestro territorio, sino para los habitantes de esta zona pues se traduce en mejor calidad de vida para todos”.
El secretario de Minas de Antioquia, Jorge Jaramillo celebró esta alianza y destacó que es un ambicioso proyecto concebido por el gobernador Aníbal Gaviria desde el 3 de enero pasado, cuando hizo su primer viaje a territorio. “Recorrimos ampliamente todos los municipios y pudimos ver esta gran oportunidad que se presenta para la recuperación de áreas degradadas con reforestación y para el montaje de proyectos productivos”. El titular de Minas además pidió apoyo a los municipios con el Banco de Tierras y con el inventario de las familias que pueden ser beneficiadas.
“Un reconocimiento y nuestra gratitud al gobernador pues en todos los proyectos de desarrollo nos incluye para que los habitantes de esta zona tengamos más bienestar. Nuestro reto ahora es seguir trabajando unidos para que estos proyectos sigan avanzando”, expresó el alcalde (e) de Caucasia, Félix Olmedo.
Por último, el alcalde de Nechí, Marcos Javier Madera, manifestó que “desde el 13 de enero se inició la visualización de esta gran alianza la cual es muy importante para la región y su desarrollo social, económico y por supuesto ambiental; a todos gracias por pensar en esta zona y ayudar a la reactivación de empleo y de más oportunidades”.
Con esta estrategia denominada Antioquia Reverdece y enmarcada en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020-2023, el gobierno departamental refuerza su propósito con la protección de nuestros ecosistemas y las comunidades que lo habitan porque Cuidar el planeta es Cuidar la vida.
Unidos por el Planeta, una alianza por la sostenibilidad y el cambio climático en Antioquia.
Información para periodistas:
Carolina Jaramillo
3046121311
Johana Gómez
312 231 97 63

Medellín 17 de noviembre de 2020
- A la fecha hay un censo que muestra unos 2.500 animales a los que se les están brindando salud y alimentación.
- Bovinos, equinos, aves de corral, conejos, gatos y perros son algunas de las especies a las que se les está bridando toda la atención.
En Dabeiba, paralelo al trabajo que se adelanta en la atención de la emergencia invernal con las personas afectadas por los hechos ocurridos el fin de semana anterior, el gobierno de Antioquia viene adelantando de manera paralela un trabajo de atención al bienestar de los animales que estas personas poseían en sus fincas.
En ese sentido se ha desplazado al sitio un equipo interdisciplinario de varias dependencias de la Gobernación de Antioquia quienes adelantan dicha labor, con el fin de atender las necesidades de estos animales, que también se vieron afectados por el invierno.
El secretario de Medio Ambiente, Carlos Ignacio Uribe, destacó que “el gobierno de Antioquia sigue trabajando por el bienestar y la protección de los animales, y para ello se ha desplegado un equipo de personas de la secretaría de Agricultura, que está conformado por médicos veterinarios, zootecnistas y agrónomos, que adelantan la valoración inicial de todos los animales y además, hacen un censo de ellos para determinar las acciones necesarias a emprender, trabajando de la mano del gobierno municipal”.
Precisó el funcionario que a la fecha se han identificado aproximadamente 2.500 animales, entre los cuales hay bovinos, equinos, aves de corral, conejos, gatos y perros. Y agregó que en asocio con la secretaría de Salud se adelantarán unas jornadas de vacunación a estos animales, así como brindarles alimento en asocio con la Umata local. Para esto último se adelantarán jornadas de donatón para garantizar el alimento para ellos.
De esta forma el gobierno de Antioquia, Unidos, sigue velando tanto por la vida e integridad del ser humano, como la de los animales que lo acompañan en su diario vivir, prestando una atención integral a esta situación de manera oportuna.
Audio: Carlos Ignacio Uribe, Secretario de Medio Ambiente
Más información para periodistas: Johana Gómez Uribe 312 231 97 63

Boletín de Prensa
El Carmen de Viboral, 11 de noviembre de 2020
- La apuesta con el Comité Científico es identificar cuáles son las acciones enmarcadas en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y definir qué medidas se llevarán a cabo para enfrentar la Emergencia Climática.
- El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, realizó la clausura del evento que se realizó de manera presencial en el recinto Quirama, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.
La Gobernación de Antioquia realizó este miércoles la segunda sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática, en la que se hizo un análisis detallado de la problemática, con el fin de definir una ruta clara de trabajo en torno al tema.
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reiteró su agradecimiento a cada uno de los integrantes del Comité Científico por haber aceptado la invitación y por hacerlo “con el entusiasmo que he visto por parte de cada uno de ustedes”.
Añadió el mandatario que “decretamos la emergencia climática antes de la pandemia, me parece importante resaltarlo porque hoy es todavía más fundamental, precisamente porque se basa en la convicción que hemos siempre sostenido en nuestros gobiernos que es la protección y el cuidado de la vida y aquí lo que estamos haciendo es aprender y entender con ustedes un concepto más coherente e integrado de la vida, pero sigue siendo siempre esa misma prioridad”.
El evento inició con una presentación por parte de la Directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García, la Secretaria de Productividad y Competitividad, Maritza López, y el Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, en la que destacaron cómo todas las reflexiones generadas en el Comité Científico se verán reflejadas en las 100 acciones para enfrentar el cambio climático, las cuales forman parte del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida.
Después, se realizaron reflexiones en torno a la Cuidad Aeroportuaria como caso de estudio y al mismo tiempo, se trataron temas referentes a la planeación, los principios de Desarrollo Urbano Resiliente y las problemáticas medio ambientales que existen en la subregión Oriente.
Posteriormente, los invitados se desplazaron al Puente Mejía en Rionegro, donde el alcalde del municipio, Rodrigo Hernández, dio a conocer el proyecto Parques del Río Negro, una gran apuesta de renovación urbana que beneficia a toda la comunidad. La visita finalizó con un recorrido en bicicleta.
Finalmente, se realizaron importantes reflexiones que tienen que ver con diferentes temas fundamentales:
- La necesidad de tener un comité que sea cercano a la gente, que esté conectado constantemente con el territorio y sus comunidades, teniendo la vida como principio fundamental.
- La importancia de la equidad y cómo generar sinergias para reducir las brechas sociales en función del desarrollo de las ciudades.
- Cómo incluir a los sectores agropecuarios, productivos y el papel fundamental que juega la seguridad alimentaria para el cambio climático.
- La educación como elemento fundamental, tranversalizada y enfocada en el cambio climático, entre otros.
Durante las sesiones del Comité Científico se espera materializar la Alianza por la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Unidos por el Planeta que involucre a diversos actores públicos, privados y comunitarios para integrar al mismo tiempo temas del Gobierno departamental con la agenda 2040.
Más información para periodistas:
Lorena Jaramillo, celular 3013299340

Boletín de Prensa
El Carmen de Viboral, 11 de noviembre de 2020
- La apuesta con el Comité Científico es identificar cuáles son las acciones enmarcadas en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y definir qué medidas se llevarán a cabo para enfrentar la Emergencia Climática.
- El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, realizó la clausura del evento que se realizó de manera presencial en el recinto Quirama, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.
La Gobernación de Antioquia realizó este miércoles la segunda sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática, en la que se hizo un análisis detallado de la problemática, con el fin de definir una ruta clara de trabajo en torno al tema.
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reiteró su agradecimiento a cada uno de los integrantes del Comité Científico por haber aceptado la invitación y por hacerlo “con el entusiasmo que he visto por parte de cada uno de ustedes”.
Añadió el mandatario que “decretamos la emergencia climática antes de la pandemia, me parece importante resaltarlo porque hoy es todavía más fundamental, precisamente porque se basa en la convicción que hemos siempre sostenido en nuestros gobiernos que es la protección y el cuidado de la vida y aquí lo que estamos haciendo es aprender y entender con ustedes un concepto más coherente e integrado de la vida, pero sigue siendo siempre esa misma prioridad”.
El evento inició con una presentación por parte de la Directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García, la Secretaria de Productividad y Competitividad, Maritza López, y el Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, en la que destacaron cómo todas las reflexiones generadas en el Comité Científico se verán reflejadas en las 100 acciones para enfrentar el cambio climático, las cuales forman parte del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida.
Después, se realizaron reflexiones en torno a la Cuidad Aeroportuaria como caso de estudio y al mismo tiempo, se trataron temas referentes a la planeación, los principios de Desarrollo Urbano Resiliente y las problemáticas medio ambientales que existen en la subregión Oriente.
Posteriormente, los invitados se desplazaron al Puente Mejía en Rionegro, donde el alcalde del municipio, Rodrigo Hernández, dio a conocer el proyecto Parques del Río Negro, una gran apuesta de renovación urbana que beneficia a toda la comunidad. La visita finalizó con un recorrido en bicicleta.
Finalmente, se realizaron importantes reflexiones que tienen que ver con diferentes temas fundamentales:
- La necesidad de tener un comité que sea cercano a la gente, que esté conectado constantemente con el territorio y sus comunidades, teniendo la vida como principio fundamental.
- La importancia de la equidad y cómo generar sinergias para reducir las brechas sociales en función del desarrollo de las ciudades.
- Cómo incluir a los sectores agropecuarios, productivos y el papel fundamental que juega la seguridad alimentaria para el cambio climático.
- La educación como elemento fundamental, tranversalizada y enfocada en el cambio climático, entre otros.
Durante las sesiones del Comité Científico se espera materializar la Alianza por la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Unidos por el Planeta que involucre a diversos actores públicos, privados y comunitarios para integrar al mismo tiempo temas del Gobierno departamental con la agenda 2040.
Más información para periodistas:
Lorena Jaramillo, celular 3013299340
Página 13 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025