Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 4 de febrero de 2021
- Así lo informó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, en la visita que hizo al municipio de El Bagre con el gobernador Aníbal Gaviria Correa.
- Durante la visita, el mandatario de los antioqueños anunció que subirá la meta de su Administración de 25 millones a 40 millones de árboles sembrados durante su mandato.
- Con la nueva meta, Antioquia le estará aportando más del 25% a la meta nacional de reforestación, que es de 180 millones de árboles.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf, anunció este jueves que su cartera aportará $20.000 millones al proyecto de recuperación de áreas degradas en el Bajo Cauca antioqueño, que lidera la Gobernación de Antioquia y mediante el cual se busca sembrar 11 millones de árboles en 10.000 hectáreas afectadas principalmente por extracción ilícita de minerales y por cultivo ilícitos en esa subregión del departamento.
El anuncio lo realizó en el marco de la visita que el ministro hizo al municipio de El Bagre junto al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y en compañía de los alcaldes de los seis municipios de la zona, el comandante de la VII División del Ejército, general Juvenal Díaz Mateus; la directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora Martínez; la Gerente Social y Ambiental de EPM, Ana Milena Joya Camacho; el Country Manager Colombia del Grupo Mineros, Santiago Cardona Múnera, y el subdirector del Centro de Formación Minero Ambiental del SENA, Jairo León Jiménez Zapata.
La propuesta del gobierno departamental para el Bajo Cauca es la de sembrar 11 millones de árboles en 10.000 hectáreas para lo cual se requiere una inversión de 148.000 millones de pesos, según explicó el gobernador Aníbal Gaviria Correa. Con los 20.000 millones anunciados por el ministerio, los recursos acumulados para el plan ascienden a 95.000 millones de pesos, sumando otras fuentes de financiación y recursos propios de la gobernación y se espera que a través de la Gerencia 180 millones, oficina encargada de avanzar en la meta del gobierno nacional de sembrar 180 millones de árboles durante el actual gobierno, se logren obtener nuevos recursos.
El proyecto cuenta actualmente con siete viveros comunitarios para generar las capacidades técnicas y logísticas que requiere la reforestación en Antioquia y, al mismo tiempo, se busca mejorar la calidad de vida de las familias a través de la generación de oportunidades de empleo, logrando una reactivación económica en el Bajo Cauca.
Durante la visita, el Gobernador Aníbal Gaviria Correa anunció, además, que la meta consignada en el Plan de Desarrollo UNIDOS Por la Vida, de sembrar 25 millones de árboles en Antioquia, se aumentará a 40 millones de árboles, con lo cual Antioquia aportaría más del 25% a la meta del gobierno del presidente Iván Duque.
Para el logro de este objetivo, Antioquia cuenta con el compromiso de instituciones como EPM, Cornare, Corpourabá, Corantioquia, la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y otras instituciones como las administraciones municipales, la Policía Nacional, el Ejército, la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA) y la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad. Dichos apoyos han permitido que, a la fecha, ya se hayan sembrado 4.598.764 árboles en Antioquia.
Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia
Audio: Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Medellín, 15 de enero de 2021
• El trabajo conjunto de varios actores del departamento de Antioquia permitió sembrar el año anterior más de cuatro millones de árboles
• Las entidades, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, el Área Metropolitana, Empresas Públicas de Medellín, la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), las alcaldías de los municipios, la Fuerza Pública y el sector privado, se unieron con este propósito.
• Esta estrategia ambiental surgió como respuesta a la declaratoria de Emergencia Climática por parte del gobernador Aníbal Gaviria Correa.
El secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, informó que, gracias al trabajo articulado entre las entidades, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, el Área Metropolitana, Empresas Públicas de Medellín, la Reforestadora Integral de Antioquia, RIA, las alcaldías de los municipios, la Fuerza Pública y el sector privado, durante 2020 se sembraron 4.225.997 árboles, que equivalen al 52% de todos los árboles sembrados en el país.
Como respuesta a la declaratoria de Emergencia Climática por parte del gobernador Aníbal Gaviria Correa, se dio la unión de voluntades de estos actores mencionados, y se trazó la meta de sembrar 25 millones de árboles durante el presente cuatrienio del gobierno departamental.
El funcionario destacó en este logro, el gran papel de las comunidades, los colectivos ambientales y las distintas organizaciones comunitarias, que además de la siembra de las especies, permitieron el logro de importantes procesos de formación y educación ambiental.
Para este año, se espera llegar a una meta acumulada de 10 millones de árboles sembrados, para lo cual se apelará de nuevo a ese trabajo articulado, pero, sobre todo, a la importante dinámica de las comunidades, que le siguen apostando a esta actividad.
“Si sembramos un árbol estamos generando oxígeno y capturando carbono, por eso tenemos que apostarle a la reforestación y a la restauración ambiental”, agregó el Secretario.
Más información para periodistas
Luis Guillermo Morales

Medellín, 30 de noviembre de 2020
- El encuentro fue el escenario para que cientos de visitantes conocieran y compraran los productos que ofrecen estos negocios amigables con el ambiente.
- La Feria también fue un espacio para reflexionar en torno a cómo estamos contribuyendo como entidades, como empresas y como comunidad a la producción sostenible.
Diez Negocios Verdes del Oriente que producen bienes y servicios sostenibles con el planeta participaron en la 3ra Feria de Crecimiento Verde y Cambio Climático organizada por Cornare, la secretaría de Medio Ambiente de la gobernación de Antioquia, WWF Colombia, Masbosques y la Alcaldía de El Santuario.
Como en las dos versiones anteriores, la feria también pretendía mostrar que el bosque debe conservarse, pero que al mismo tiempo debe aprovecharse sostenible y armónicamente con el medio ambiente, es decir, que es posible producir conservando.
Entre los expositores también se encontraba la oferta institucional de Cornare, representada en proyectos de economía circular y producción amigable con la naturaleza como Arroz Secano, Mejoragro, Ecotutores y Estufas Eficientes, entre otros, algunos mercados campesinos y una muestra del sector aguacatero.
“Hoy desde el municipio de El Santuario desarrollamos esta Feria que es una de las tantas plataformas con las que apoyamos los Negocios Verdes de la región. Nuestra meta es apoyar a 60 iniciativas listas para comercializar este año, porque con esto no solo se favorecen los ingresos de las familias, las veredas y las regiones, sino que se genera empleo verde y empoderamiento del circuito económico rural, especialmente en esta época de pandemia”, explicó Javier Parra Bedoya, Director General de Cornare.
Por su parte, el Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, manifestó que “la Alianza Unidos por el Planeta es una estrategia que busca generar un vehículo de impacto colectivo para enfrentar la emergencia climática, de ahí que la Feria es una apuesta por generar capacidades en nuestros campesinos, pero, sobre todo, de sacarle el mayor provecho al bosque, pero conservando”.
Durante el evento, Cornare firmó un acuerdo a través del cual se suma de manera oficial para trabajar en pro de la sostenibilidad e impulsar proyectos de alto impacto que trabajen por una región adaptada al cambio climático.
Los Negocios Verdes son una oportunidad para la reactivación económica, por eso en la actividad se apreciaron productos que han sido cosechados y producidos de manera sostenible con el planeta.
“Esta Feria es muy importante porque es un impulso que nos están dando a los emprendedores que nos ocupamos de que nuestro negocio tenga el menor impacto ambiental posible y entre más recurrentes sean estos espacios vamos creando conciencia en las personas que nos consumen”, manifestó Marcela Ángel, propietaria del negocio verde Hierba Santa.
Actualmente, en Colombia existen dos políticas de Estado que le apuestan a los Negocios Verdes y a 2025 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible espera que sean un renglón importante en la economía del país.
Más información para periodistas:
Lorena Jaramillo, celular 3013299340
Oficina de comunicaciones Cornare
Teléfono: 5461616 ext. 221-222-223
Fotos: cortesía Cornare
Página 12 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025