Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 29 de abril de 2021
- La Gobernación de Antioquia presenta el balance de las estrategias conmemorativas del Día Mundial de la Tierra y Día Nacional del Árbol.
- Las actividades fueron realizadas conjuntamente con EPM, Cornare, Corpourabá, Corantioquia, RIA, Viva, Masbosques, Dagran, el Ejército Nacional, Metro de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Asociación de Fundaciones Empresariales de Colombia, Universidad Nacional, WWF Colombia, AngloGold Ashanti y las administraciones municipales.
Con 54 jornadas de siembra, la Gobernación de Antioquia superó ampliamente la meta de sembrar 50.000 árboles en conmemoración del Día Mundial de la Tierra y el Día Nacional del Árbol.
Audio: Luis Fernando Suarez, Gobernador (e) de Antioquia.
Entre el 22 y el 29 de abril, se sembraron 123.764 árboles en el departamento con apoyo de EPM, Cornare, Corpourabá, Corantioquia, RIA, Viva, Masbosques, Dagran, el Ejército Nacional, Metro de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Asociación de Fundaciones Empresariales de Colombia, Universidad Nacional, AngloGold Ashanti y WWF Colombia .
Además, con el apoyo de las alcaldías, se sembraron 3.000 plantas ornamentales en 42 municipios.
Como parte de las actividades, el gobierno departamental impulsó la Gran Reciclatón, con la que se buscaba recolectar miles de botellas de plástico para darle un nuevo uso a este tipo de materiales.
A esta iniciativa se sumaron diferentes municipios como: Abejorral, Yalí, Giraldo, Puerto Berrío, Barbosa, entre otros, donde se realizaron también jornadas de limpieza.
Cabe destacar que esta campaña se extenderá próximamente a los demás municipios del departamento.
De acuerdo con el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado, "en estas jornadas verdes el mensaje para las comunidades es claro: hacer un uso consciente de los recursos naturales y comprometerse con el cuidado del planeta”.
Con estas estrategias ambientales masivas, la Gobernación de Antioquia continúa avanzando en la implementación de acciones para la mitigación del cambio climático y en el propósito de reverdecer el departamento con la siembra de 40 millones de árboles.

Medellín, 21 de abril de 2021
- En este sentido, se amplía el plazo para la presentación de las propuestas hasta el 16 de mayo de 2021 a las 5:00 p.m.
- La ciudadanía puede consultar las modificaciones de la convocatoria y el nuevo cronograma en el documento anexo al boletín y a través del link general donde se encuentra toda la información de la convocatoria publicada.
- Esta convocatoria se articula a la estrategia de Mayo UNIDOS Por La Vida, fomentando el cuidado y la protección de la vida como eje fundamental de trabajo en los territorios.
Las Secretarías de Participación y Cultura Ciudadana y la de Ambiente y Sostenibilidad expidieron este miércoles la segunda modificación a los lineamientos de la Convocatoria Pública Estímulos Unidos por la Participación y la Sostenibilidad 2021”, mediante la cual se amplió el plazo para presentar las propuestas.
De esta manera, el cierre de la convocatoria quedó programado para el próximo 16 de mayo de 2021. Esta modificación se realizó en aras de tener una mayor participación de las diferentes organizaciones sociales y comunales, teniendo en cuenta las diferentes acciones que se han impulsado desde la Gobernación de Antioquia en pro del autocuidado y la protección de la vida en este difícil contexto de pandemia.
Audio: María Isabel Londoño, Coordinadora programa Estímulos UNIDOS por la Participación y la Sostenibilidad.
Además, se busca que esta convocatoria se articule a la estrategia de Mayo UNIDOS por la VIDA, cuyo propósito principal es realizar diferentes actividades durante el mes en pro de la vida, la alegría, la esperanza y la unidad.
Con esta modificación, el cronograma de la convocatoria quedó de la siguiente manera:
-16 de marzo: apertura de la convocatoria.
-16 de mayo: cierre de la convocatoria.
-4 de junio: publicación del listado de preseleccionados y apertura de subsanaciones.
-10 de junio: cierre subsanación de requisitos.
-17 de junio: publicación de organizaciones seleccionadas para fase de evaluación.
-17 de junio hasta el 7 de julio: evaluación de las propuestas por parte de los jurados.
-9 de julio: publicación de las propuestas ganadoras de la Convocatoria.
En el documento de la modificación, publicado en el sitio web de la Gobernación de Antioquia, también se aclaran diversos puntos de la convocatoria con relación a requisitos, documentación necesaria y presentación técnica de las propuestas. Las organizaciones y organismos comunales interesados en participar, pueden conocer en mayor detalle las respectivas modificaciones a través del link: https://www.antioquia.gov.co/component/k2/12628-la-gobernacion-de-antioquia-abre-la-convocatoria-iniciativas-y-estimulos-unidos-por-la-participacion-y-sostenibilidad

Medellín, 26 de marzo de 2021
- La Semana Santa y las vacaciones, se han identificado como períodos críticos donde se incrementa el tráfico de flora y de fauna silvestre.
- Especies de fauna silvestre como: osos perezosos, primates titíes, aves y especies de flora como la palma de cera son altamente traficados y comercializados.
- Desde el CIFFA se realizarán operativos de control y pedagógicos en diferentes municipios de Antioquia para proteger las especies amenazadas.
Cada año, el Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia (CIFFA), integrado por la Gobernación de Antioquia, las autoridades ambientales: Cornare, Corantioquia, Corpourabá y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), toma diferentes medidas enfocadas en la protección de la biodiversidad.
Durante la Semana Mayor, muchos animales son extraídos de su hábitat natural, aumentando el comercio de especies de fauna silvestre en estados infantiles como: osos perezosos, titíes, primates y psitácidos (loros, pericos, guacamayas, cotorras, papagayos). Adicional a esto, debido a celebraciones religiosas como el Domingo de Ramos, se incrementa la comercialización, especialmente de palma de cera y de otras especies de flora como la palma táparo.
También, algunas especies se ven afectadas al ser comercializadas para el consumo de carne como: tortugas, guaguas, armadillos, cangrejos azules y huevos de iguana.
Para mitigar esta problemática que afecta a la biodiversidad, cada una de las instituciones que conforman el CIFFA realizarán durante toda la semana operativos de control y pedagógicos en diferentes municipios de Antioquia, con el objetivo de sensibilizar a las personas para que denuncien el tráfico de flora y fauna y silvestre.
Desde el Comité se hace un llamado para proteger estas especies que se encuentran gravemente amenazadas y se invita a los ciudadanos a no apoyar este tipo de prácticas para garantizar que las especies permanezcan en su hábitat, por su bienestar y por el bienestar del planeta.
¡Unidos podemos lograrlo!

- El Plan de Desarrollo UNIDOS Por La Vida 2020 – 2023 fue reconocido como Promesa Climática del país por sus 100 acciones y programas para enfrentar la Emergencia Climática en Antioquia.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Asociación Colombiana de Cuidades Capitales (Asocapitales) y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), reconoció el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 - 2023 como Promesa Climática de Colombia.
Desde hace un año, Antioquia se convirtió en el primer departamento del país en declarar el Estado de Emergencia Climática y precisamente gracias a esta apuesta sin precedentes, el gobierno departamental recibió dicho reconocimiento.
A partir de la declaratoria, la Gobernación de Antioquia ha venido implementando diferentes acciones para enfrentar la emergencia climática como la conformación de un Comité Científico de primer nivel, compuesto por científicos y profesionales de diferentes áreas que realizan aportes desde distintos saberes para definir acciones en torno a este tema.
Adicional a esto, se creó un sello de emergencia climática en el Plan de Desarrollo que materializa la ruta para la gestión del cambio climático a través de 100 acciones, 60 programas y 283 indicadores.
El Secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado, explicó la importancia que tiene para el departamento ser reconocido como Promesa Climática.
Audio: Carlos Ignacio Uribe, secretario de Ambiente y Sostenibilidad.
“Ya tenemos la ruta, nuestro Plan de Desarrollo, con el que seguiremos trabajando UNIDOS para hacer de Antioquia un territorio más sostenible. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de luchar contra el cambio climático en Antioquia mediante planes y estrategias concretas. Es hora de la acción y de las decisiones pensadas para las actuales y las próximas generaciones porque como dice Aníbal Gaviria: Cuidar el planeta es cuidar la VIDA”, aseguró el Secretario.
Al respecto, Jessica Faieta, representante residente de PNUD – Promesa Climática, expresó: “desde el PNUD, felicitamos a estas autoridades y a quienes las lideran, y les instamos a continuar su buen trabajo. Para ello, facilitaremos el fortalecimiento de capacidades a través de formaciones sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y formulación de proyectos, dirigidas a los funcionarios de las entidades reconocidas”.
Esta es una iniciativa implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y los gobiernos de 115 países en el mundo, el cual busca apoyar los esfuerzos nacionales para avanzar en una acción climática que permitan lograr las metas propuestas en términos de adaptación y mitigación del cambio climático.
En el marco del lanzamiento de la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que incluye metas y acciones concretas para la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático de 2020 -2030, se realizó una ceremonia virtual para entregar este reconocimiento a corporaciones e instituciones que implementan planes enfocados en la lucha contra el cambio climático en Colombia.
El reconocimiento incluye dos cursos dirigidos a funcionarios de la Gobernación para fortalecer sus capacidades en temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y formulación de proyectos en cambio climático.
Página 11 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025