Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Así nos movimos en el territorio.
La Alianza Unidos por el Planeta ha permitido la colaboración estratégica con el sector público, privado, académico y comunitario para impulsar proyectos en la gestión del cambio climático. Gracias al trabajo articulado con los aliados, seguimos avanzando en nuestro propósito de hacer de Antioquia un territorio más sostenible.

Medellín, 20 de diciembre de 2021
- Para la recolección de desechos peligrosos y de manejo especial, se habilitaron lugares estratégicos en Apartadó, Santa Rosa de Osos, Donmatías, El Peñol, El Carmen de Viboral y Envigado.
- Entre los desechos recolectados por los seis municipios se recibieron 4.444 kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y más de 1.500 unidades de pilas.
- Según el último Informe nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia, presentado por el IDEAM, en el 2019, Antioquia reportó la generación de 116.489 toneladas de residuos peligrosos.
La Primera Jornada Departamental de Posconsumo, realizada desde la Alianza Unidos por el Planeta con el apoyo de las autoridades ambientales y las administraciones municipales en Apartadó, Santa Rosa de Osos, Donmatías, El Peñol, El Carmen de Viboral y Envigado, entre el 23 de noviembre y el 10 de diciembre, dejó como resultado la recolección de 7,68 toneladas de residuos peligrosos.
Esta actividad, con la que se busca movilizar y sensibilizar a los antioqueños frente a la manera adecuada de disponer los desechos posconsumo, dejó un balance positivo y las puertas abiertas para que los municipios sigan replicando la jornada en varias oportunidades del año.
“Particularmente creo que esta jornada fue muy provechosa, ya que permite concientizar, establecer una metodología e implementar la economía circular o logística inversa, que es lo que actualmente se está utilizando en el mundo como una contingencia para reducir la gran cantidad de residuos que producimos”, expresó Mauricio González Caro, ingeniero contratista del SGAA de Corpourabá.
En los seis municipios hubo una activa participación por parte de la comunidad. En Apartadó se recogieron 1.904 kilogramos de residuos; en Santa Rosa de Osos 767 kg; en Donmatías 1.376 kg; en El Peñol 1.405 kg; en el Carmen de Viboral 1.240 kg y finalmente, en Envigado se reunieron 991 kg.
Entre los desechos más recolectados se recibieron 4.444 kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y más de 1.500 unidades de pilas.
Además de entregarles a los gestores otros residuos posconsumo como luminarias, medicamentos de uso veterinario y humano vencidos, llantas y baterías de plomo ácido, las personas aprendieron sobre la importancia de la adecuada separación y disposición de este tipo de desechos.
Para Carolina Muñoz, quien hace parte del equipo de residuos sólidos de la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, “es de gran importancia estas jornadas para que las personas puedan aprender a separar y manejar de buena manera los residuos, de modo que estos no lleguen a fuentes hídricas, al suelo y al aire, y repercutan en nuestra salud. Dándoles una buena disposición y entregándoselos a los gestores, estamos ayudando a la mitigación y adaptación del cambio climático”.
Sobre la Alianza Unidos por el Planeta
Esta es una iniciativa liderada por la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, con el apoyo técnico de WWF Colombia, a partir de la declaratoria de Emergencia Climática en Antioquia, que tiene el propósito de promover el trabajo conjunto y articulado entre el sector público, privado, la academia y la comunidad, para ejecutar planes, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y a la mitigación y adaptación al cambio climático en el departamento.
Actualmente cuenta con 74 aliados, quienes están trabajando en apuestas por la neutralidad y descarbonización; la recuperación de áreas degradadas; los incentivos a la conservación; la gestión de residuos sólidos y la movilidad activa, a lo largo de las diferentes subregiones del departamento.

Medellín, 15 de diciembre de 2021
-Hoy se reunió el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa y la directora para Colombia de The Nature Conservancy, Claudia Vásquez, para sentar las bases del trabajo que se adelantará en el departamento.
-La ONG propondrá soluciones innovadoras que beneficien no solo al medio ambiente sino a las personas. La idea es sembrar las bases para que próximos gobiernos trabajen con enfoque de sostenibilidad.
TNC es una organización ambiental global, sin ánimos de lucro, fundada en los Estados Unidos en 1951, que trabaja para crear un mundo en el que las personas y la naturaleza puedan prosperar. The Nature Conservancy es una de las organizaciones ambientales más eficaces y de mayor alcance. Actualmente hace presencia en 76 países.
Audio: Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia.
A esta ONG le llamó la atención el Plan Estratégico del departamento para trabajar por el medio ambiente, gracias a la planeación a largo plazo con una serie de elementos de sostenibilidad y conservación, que son similares a sus objetivos.
Según la directora para Colombia de TNC, Claudia Vásquez, Antioquia, no solo es el departamento más próspero de todo el país, sino también “el departamento donde se presentan varios desafíos ambientales como la escasez de agua, como la erosión de los suelos y la deforestación, entonces es donde creemos hay que actuar de la mano de un socio importante como la Gobernación para quien definitivamente este tema está presente y dentro de su planeación”.
La idea es comenzar a trabajar en soluciones basadas en la naturaleza de la mano con las comunidades, que finalmente, son las que mejor conocen los territorios. Los diferentes proyectos que se planteen estarán enfocados al desarrollo económico sostenible y la protección del agua.
“Vamos a empezar a discutir entre equipos técnicos para identificar más claramente cuáles son esos aspectos en los cuales TNC puede venir a apoyar a respaldar y a entregar soluciones que sean innovadoras para que la Gobernación pueda poner en marcha y seguir implementando su plan de trabajo de manera satisfactoria”, explicó Vásquez.
Por su parte el secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, manifestó que es muy importante seguir sumando aliados, lo cual puede contribuir a lograr recursos internacionales que apoyen los proyectos que se puedan desarrollar en el departamento.
“Nos queda hoy una tarea muy importante y es establecer una hoja de ruta entre la Gobernación y TNC que permita muy rápidamente llegar a un memorando de entendimiento y empezar a implementar programas y proyectos de manera conjunta, pero sobre todo algo que el gobernador fue muy insistente y es poder ser un validador de las acciones que viene desarrollando la Gobernación de Antioquia y poder canalizar recursos de capital del extranjero para poderlos colocar en el departamento generando empleo y generando sostenibilidad”.
TNC insistió en que el objetivo principal de esta alianza será lograr que el departamento siga sentando bases muy sólidas para que los próximos gobiernos sigan trabajando con este enfoque de sostenibilidad.

Medellín, 3 de diciembre de 2021
- La primera semana de diciembre, esta alianza interinstitucional finaliza las intervenciones en los predios La Lucía en el municipio de El Bagre y Caucaya en el municipio de Tarazá.
- En La Lucía, se sembraron más de 133.000 árboles y se recuperaron 120 hectáreas de áreas degradadas. En Caucaya se sembraron más de 57.000 árboles y se restauraron 51.5 hectáreas.
Como parte del convenio vigente entre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Gobernación de Antioquia, EPM, Corantioquia y RIA, el Proyecto de Recuperación de Suelos Degradados suma un nuevo hito en su búsqueda de restaurar 10.000 hectáreas de áreas degradadas por la extracción ilegal de minerales, cultivos ilícitos y otros factores, y sembrar 11 millones de árboles en el Bajo Cauca.
Audio: Carlos Ignacio Uribe, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia.
El proyecto alcanzó los objetivos trazados para La Lucía y Caucaya, predios en los que empleando a personas de las comunidades del Bajo Cauca, emprendió actividades que transforman la realidad ambiental y social de esta subregión antioqueña.
En el predio La Lucía ubicado en el corregimiento de Puerto Claver del municipio de El Bagre, se sembraron más de 133.000 árboles y se recuperaron más de 120 hectáreas de suelos degradados, generando empleos y capacitaciones para seis asociaciones comunitarias del corregimiento.
En el corregimiento El Doce, en el Municipio de Tarazá, está localizado Caucaya (predio que también pertenece a Cáceres), donde se sembraron más de 57.000 árboles y se recuperaron 51.5 hectáreas de áreas degradadas. Para ello, el proyecto contrató campesinos de la zona, promoviendo el bienestar económico y social de sus familias.
Dichas intervenciones fueron realizadas durante este año en el marco del convenio firmado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Gobernación de Antioquia, EPM, Corantioquia y RIA, por un valor de $4.407 millones para la siembra de más de 419.000 árboles y la recuperación 420 hectáreas de suelos degradados por la extracción ilegal de minerales, cultivos ilícitos y otros factores.
Cabe destacar que la primera intervención completada en Bajo Cauca por el proyecto, se desarrolló en el Resguardo Indígena Pablo Muera, en el Municipio de Zaragoza. Allí se llevó a cabo, con apoyo de la comunidad, una restauración ecológica de 78 hectáreas y se sembraron 39.000 árboles de especies nativas.
Al respecto, el Secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, aseguró: “Hoy avanzamos en la meta de sembrar 11 millones de árboles y recuperar 10.000 hectáreas de suelos degradados en el Bajo Cauca como parte de la gran meta de sembrar 40 millones de árboles para enfrentar la emergencia climática en Antioquia que lograremos trabajando unidos con Corantioquia, EPM, RIA y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz”.
Actualmente, el Proyecto de Recuperación de Suelos Degradados trabaja en la intervención de tres predios en el Bajo Cauca antioqueño: Los Alpes (vereda Las Pampas) y El Barro (vereda Las Malvinas), en el Municipio de Cáceres y La Albania (vereda Margento), en Caucasia.
En Los Alpes, El Barro y La Albania se recuperarán 189 hectáreas de áreas degradadas (63 por predio) y se plantarán en total 94.500 árboles en los tres terrenos.
Es importante mencionar que el Proyecto de Recuperación de Suelos Degradados hace parte de dos estrategias gubernamentales: Zonas Futuro y Antioquia Reverdece.
Zonas Futuro es una apuesta integral del Gobierno Nacional por reducir la desigualdad y mejorar la seguridad en territorios afectados por la violencia. Por otra parte, Antioquia Reverdece es una iniciativa de la Gobernación, que tiene entre sus objetivos la siembra de 40 millones de árboles en el departamento, 11 millones de estos en la subregión del Bajo Cauca.
Página 7 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025