Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 6 de abril de 2022
-Este reconocimiento se otorga gracias a que la Gobernación de Antioquia ha implementado con éxito el Sistema de Gestión Basura Cero.
-Con este reconocimiento la Gobernación suma 2 años consecutivos con Certificación en la Categoría Oro y una en Categoría Plata que recibió en el año 2019.
La Gobernación de Antioquia recibió este miércoles el Reconocimiento Miembro Platinum Basura Cero y Economía Circular en el Flujo de Materiales, el cual es entregado por el Icontec, Basura Cero Global y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.
Audio: Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario de Ambiente y Sostenibilidad.
Este reconocimiento tiene como propósito reconocer el esfuerzo de las organizaciones que han implementado el Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC), en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), destacando lecciones aprendidas y la socialización de casos de éxito y experiencias por parte de las organizaciones certificadas.
De acuerdo con el secretario de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación, Carlos Ignacio Uribe, el ser Miembro Platinum Basura Cero se debe a “la gran apuesta que ha tenido esta Gobernación de Antioquia por una gestión adecuada de los residuos sólidos”, y por el buen ejercicio y compromiso de todos los servidores públicos por cuidar los recursos naturales.
Por su parte, Luis Guillermo Aranzazu, director de Servicios Generales expresa que todos los procesos adelantados por la Secretaría de Suministros están enfocados a “cubrir de mejor manera y a optimizar mejor todos nuestros recursos”, al tiempo que se realiza un proceso de “concientización con todos los funcionarios en el sentido de la separación y reutilización de los materiales reciclables”.
Gracias a la implementación de la Política del Sistema Basura Cero, la Gobernación de Antioquia fue la primera entidad pública de Colombia y Latinoamérica en recibir dicha certificación en Categoría Oro en el Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC).
Dentro de la implementación se cuentan estrategias tan importantes como: la reducción de plásticos de un solo uso bajo la Ordenanza 01 de 2020, la reutilización de materiales, la separación adecuada y el aprovechamiento del reciclaje en porcentajes superiores al 45%.
Con este reconocimiento la Gobernación suma 2 años consecutivos con Certificación en la Categoría Oro y una en Categoría Plata que recibió en el año 2019. Además, refleja el esfuerzo y compromiso de un equipo de trabajo del Sistema de Gestión Basura Cero y de las buenas prácticas que se vienen implementando por parte de los servidores y contratistas de la entidad.

Liborina, 1 de abril de 2022
- Terrasos, es una empresa especializada en la estructuración y operación de inversiones ambientales, y se vinculará con la restauración y conservación del bosque seco tropical, ubicado en el municipio de Liborina.
- La Alianza Unidos por Planeta es una iniciativa liderada por la gobernación de Antioquia y WWF Colombia, con la participación de 81 organizaciones públicas y privadas que buscan enfrentar la Emergencia Climática en el departamento con acciones concretas.
Buscando sumar voluntades y capacidades para proteger la biodiversidad y mitigar los efectos ambientales del cambio climático, la Alianza Unidos por el Planeta formalizó la adhesión de Terrasos, la octogésima primera organización que se vincula a esta estrategia direccionada por la gobernación de Antioquia y WWF Colombia, a partir de la declaración de Emergencia Climática en el departamento.
Terrasos, empresa especializada en la estructuración y operación de inversiones ambientales, firmó está adhesión en el Banco de Hábitat Bosque Seco Tropical - Cañón del Río Cauca, un área para la restauración y conservación del bosque seco tropical, ubicada en el municipio de Liborina.
“Para nosotros es un orgullo contar con un nuevo aliado para construir unidos acciones y proyectos efectivos frente a la mitigación y adaptación al cambio climático y avanzar en la misión de consolidar a Antioquia como un departamento de territorios sostenibles y regenerativos”, indicó el Secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado.
Este Banco de Hábitat, Bosque Seco Tropical del Cañón del Río Cauca, fortalece el cumplimiento de los objetivos de la Alianza Unidos por el Planeta, por medio de acciones de preservación y restauración, como lo es la siembra de árboles, la recuperación de áreas degradadas y la protección del recurso hídrico, con las cuales se busca también promover el desarrollo rural sostenible.
“Hoy nos estamos sumando a la Alianza Unidos por el Planeta, con el Banco de Hábitat Bosque Seco Tropical del Cañón del Río Cauca, un lugar estratégico para la adaptación al cambio climático, donde vamos a maximizar el capital natural que tiene el maravilloso municipio de Liborina”, afirma Mariana Sarmiento, Gerente General de Terrasos, organización que actualmente cuenta con cinco bancos de hábitat en el país.
Así mismo, en el marco de la celebración de la adhesión, Terrasos e ISA Intercolombia -empresa que también hace parte de la Alianza Unidos por el Planeta- firmaron la adquisición de créditos de biodiversidad para dar cumplimiento a un porcentaje de las obligaciones de compensación del componente biótico asociadas al proyecto de infraestructura eléctrica “Conexión Antioquia – Medellín – Ancón Sur y las Líneas de Transmisión Asociadas a 500/230 kilovoltios y, con esto, promover la conservación del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más amenazados en Colombia.
“Para ISA es prioritario participar y apoyar iniciativas de conservación de la biodiversidad en los diferentes territorios en donde tenemos presencia con nuestras actividades de transmisión de energía. Y una de esas iniciativas es el Banco de Hábitat, liderado por Terrasos, mediante el cual buscamos las mejores medidas para proteger el bosque seco tropical”, manifiesta Luz Dary Perdomo, Coordinadora del Equipo Ambiental y Social de Proyectos de ISA Intercolombia.
Cabe destacar que los Bancos de Hábitat son terrenos en donde se agregan requerimientos de compensación y se implementan acciones de preservación, mejoramiento o restauración de ecosistemas para compensar impactos negativos sobre la biodiversidad.

Medellín, 2 de marzo de 2022
- La Alianza Unidos por el Planeta es una iniciativa liderada por la gobernación de Antioquia y WWF Colombia, junto a 80 organizaciones del sector público y privado, para definir una ruta de acciones por la sostenibilidad y adaptabilidad al cambio climático.
- Las instituciones que conforman el G8 son: Corporación Universitaria Lasallista, y las universidades de Antioquia, Eafit, EIA, de Medellín, Nacional de Colombia (sede Medellín) y la Pontificia Bolivariana.
Para contribuir desde el sector académico con acciones específicas y determinantes para enfrentar la Emergencia Climática en el departamento, los rectores de las universidades antioqueñas que conforman el colectivo G8, firmaron la adhesión a la Alianza Unidos por el Planeta, iniciativa liderada por la gobernación de Antioquia, a través de la secretaría de Ambiente y Sostenibilidad y WWF Colombia, que busca integrar de manera articulada a entidades del sector privado y público para trabajar en prácticas que aseguren el mantenimiento de los ecosistemas y propicien un desarrollo integral bajo en carbono.
Con esta adhesión, esta alianza llega a 80 instituciones unidas, públicas y privadas que generan proyectos y programas que le apuestan a la movilidad activa, la siembra de árboles, estrategias de educación ambiental, la recuperación de áreas degradadas, la gestión de residuos sólidos, la resiliencia climática, incentivos para la conservación y otras acciones claves y concretas para la sostenibilidad del departamento.
Sobre esta unión de voluntades para avanzar en la meta de carbono neutralidad en 2050 en Antioquia, el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe, afirmó que "la Alianza Unidos por el Planeta es un vehículo de impacto colectivo que nos permite articular esfuerzos para alcanzar mejores resultados para enfrentar la Emergencia Climática. El reto es hoy y debemos ir a la acción".
El propósito común del colectivo G8 de universidades en Antioquia es lograr que el conocimiento que se genera en las instituciones de educación superior contribuya a superar los desafíos de la sociedad actual, entre ellos la Emergencia Climática, estado declarado en febrero de 2020 en el departamento por el gobernador Aníbal Gaviria como una decisión responsable y trascendental para definir acciones estructurales a mediano y largo plazo para afrontar y mitigar los efectos del cambio climático en Antioquia.

Medellín, 9 de febrero de 2022
- El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras entidades aliadas, iniciaron la siembra de 8.800 árboles como parte de la compensación de la huella de carbono generada en Bioexpo, feria ambiental que se llevó a cabo en noviembre de 2021 en el Jardín Botánico de Medellín.
- El cálculo de la huella de carbono permitió evidenciar que la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, correspondió a los vuelos realizados por los asistentes, seguido de las emisiones generadas por el transporte terrestre.
En Guatapé, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la gobernación de Antioquia lideraron el inicio de la siembra de 8.800 árboles nativos en el departamento, como parte de la compensación de la huella de carbono generada en Bioexpo 2021, feria de negocios verdes y sostenibles más importante de Latinoamérica, que tuvo lugar en la capital antioqueña, del 18 al 20 de noviembre de 2021.
Audio: Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario Medio Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia.
En este municipio del Oriente antioqueño se sembraron los primeros 200 árboles, una acción de compensación desarrollada en conjunto por todas las organizaciones y empresas participantes en Bioexpo 2021, feria que generó alrededor de 9.700 millones de pesos en oportunidades de negocios para emprendedores verdes de todo el país.
La medición de la huella de carbono generada por Bioexpo fue efectuada por la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques (Masbosques), mediante el uso de una herramienta de cálculo denominada MVC-Colombia, la cual fue generada en el marco del proyecto Mecanismo de Mitigación Voluntaria (MVC) de Emisiones de gases de efecto invernadero de Colombia.
A través de esta medición, se encontró que la feria Bioexpo 2021 contó con la participación de 12.459 visitantes que generaron una huella de carbono de 338,30 tonCO2eq, (Toneladas de CO2 Equivalente). Esta huella de carbono total está distribuida en: 296,95 tonCO2eq asociadas a viajes en avión de los participantes; 22,41 tonCO2eq al desplazamiento en vehículo particular carro o motocicleta; 2,73 tonCO2eq por consumo de energía eléctrica y 3,94 tonCO2eq asociadas a los residuos orgánicos generados.
De acuerdo con el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado, “con Bioexpo hicimos una feria de carácter internacional para mostrarle al mundo que Antioquia se la juega por la Emergencia Climática y que sus eventos se hacen de manera sostenible. Sin embargo, generó una huella de carbono que hoy compensamos con la siembra de más de 8 mil árboles, lo que nos permitirá afirmar que nuestra feria fue carbono neutro”.
“Gracias a Bioexpo, el país conoció una diversidad en la oferta y demanda de bienes y servicios sostenibles y, con las acciones que se emplean para neutralizar la huella de carbono, demostramos que cada día la sociedad en general está más sensibilizada y comprometida con luchar contra los efectos del Cambio Climático y también nos da la oportunidad de generar unos cobeneficios ambientales como lo es la siembra de árboles en estos procesos de compensación”, afirma Katia Flórez, Jefe de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
A la fecha, como parte de su estrategia Antioquia Reverdece, la Gobernación de Antioquia, con el aporte del Gobierno Nacional, EPM, Cornare, Corpourabá, Corantioquia, RIA, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Masbosques, el Ejército Nacional y otras instituciones como las alcaldías de los 125 municipios del departamento, han sembrado en Antioquia cerca de 16 millones de árboles.
Asimismo, este año, la Gobernación de Antioquia -a través de sus secretarías de Ambiente y Sostenibilidad y de Minas, y la Reforestadora Integral de Antioquia, se encuentran ejecutando un convenio con el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la recuperación de 900 hectáreas de áreas degradadas y la siembra de alrededor de un millón de árboles en el Bajo Cauca antioqueño.
Página 6 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025