Noticias Secretaría de Medio Ambiente

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, es por ello que actualmente el Gobierno Nacional, a través Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, viene desarrollando la Política Nacional de Cambio Climático a través de la cual se proponen una serie de estrategias territoriales generales y sectoriales de alto impacto para la adaptación y la mitigación a este fenómeno.
De acuerdo con lo anterior, desde la Gobernación de Antioquia y con el propósito de realizar acciones conjuntas de protección ambiental en el Departamento, adoptar medidas que permitan reducir el riesgo, mitigar los gases de efecto invernadero y reducir los impactos negativos asociados a la variabilidad climática sobre la sociedad, la economía, los ecosistemas, el recurso hídrico y la biodiversidad en el departamento de Antioquia, se logró la alianza estratégica con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO a través de un convenio de cooperación internacional.
A través de este convenio se destinarán 718 millones de pesos para la formulación del Plan Regional de Cambio Climático, el acompañamiento al nodo departamental y la realización de la segunda versión del Foro Regional de Cambio Climático.
De igual forma hoy, con la presencia del Gobernador, la Secretaría del Medio Ambiente y los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales, se firmó el memorando de entendimiento a través del cual la FAO formaliza su compromiso para trabajar también por el manejo integral de residuos sólidos, pago por servicios ambientales y conservación de la biodiversidad.
PARQUE AMBIENTAL CAÑÓN DE LA LLORONA
De otra parte, desde el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se entregó a la Gobernación de Antioquia el registro del parque natural y ambiental Cañón de La Llorona para la implementación de la estrategia Bosques de Paz, iniciativa de conservación y reconciliación que busca recuperar y desarrollar proyectos productivos en ecosistemas afectados por el conflicto armado.
“Debemos empezar a construir de manera conjunta un plan que nos permita enfrentar el cambio climático y ser el departamento líder en todos los temas correspondientes a este fenómeno. Es Preocupante que según los expertos, si seguimos así para el año 2050, los seres humanos no podremos soportar las altas temperaturas” expresó Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia.
De igual forma el mandatario seccional expresó su compromiso para continuar protegiendo ecosistemas estratégicos como el Cañón de La Llorona, para que se conviertan en símbolos que refuercen y faciliten el proceso de paz.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, agosto 14 de 2017
Elaboró: Laura Salinas
Revisó: Jorge Alberto Velásquez
Para más información contactar: 3016412315
Corporación GAIA - 312 295 27 33
# 485

- - Se trata de una figura creada pensando en el posconflicto y en recuperar el medio ambiente y la convivencia, en anteriores zonas de conflicto armado.
- - El propio gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, había solicitado al Gobierno Nacional incluir este territorio bajo esta nueva denominación.
La iniciativa del Gobierno Nacional de crear territorios que en adelante se conocerán como Bosques de Paz, tiene que ver con la conservación del medio ambiente y la reconciliación entre las personas que antes se encontraban en medio del conflicto armado.
En ese sentido y a través del Ministerio del Medio Ambiente y en el marco de la recién creada Jurisdicción Especial para la Paz, el sector de La Llorona en Antioquia ha sido designado por el Gobierno Nacional como Bosque de Paz, solicitud que había hecho el gobernador Luis Pérez Gutiérrez hace varias semanas cuando avanzaba el proceso de paz.
A partir de hoy en el cañón de La Llorona, en su calidad de Bosque de Paz, se desarrollarán actividades de educación ambiental, proyectos productivos y otras acciones, con el fin de conservar la biodiversidad, generar empleo, desarrollo social y reconciliación e integración entre los excombatientes y las comunidades locales en los sitios del antiguo conflicto.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Luis Guillermo Morales T.
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
Medellín, 14 de agosto de 2017
# 483

- - Un llamado a preservar esta especie y su corredor biológico en el Suroeste y Occidente de Antioquia.
- - El próximo 29 de julio en Támesis tenemos una cita con esta especie que habita las montañas del Suroeste y Occidente de Antioquia.
Donde hay osos, hay bosques; donde hay bosques, hay agua. Donde hay agua, hay vida. Por eso, el próximo 29 de julio en Támesis tenemos una cita con esta especie que habita las montañas del Suroeste y Occidente de Antioquia.
A partir de las 9:00 a.m., en la Institución Educativa San Antonio de Padua, la programación académica del Festival se enfocará en discutir lo que significan los corredores biológicos y las acciones institucionales y comunitarias implementadas para su protección en el ámbito internacional, nacional y local, especialmente los mecanismos voluntarios y ciudadanos de conservación de áreas naturales estratégicas locales y regionales y la experiencia de corredores de conservación del Oso Andino en Ecuador. Después de las dos de la tarde, se tendrá una diversa programación cultural con comparsas, presentación de la obra teatral Hada Fauna y la Pandilla de la Biodiversidad (estrategia educativa del Zoológico Santa Fe), talleres de moldeado en plastilina y estampación de camisetas.
Todas estas actividades de sensibilización buscan que los asistentes comprendan la importancia ecológica del Oso de Anteojos, este se cataloga como especie sombrilla pues al necesitar de una gran extensión de territorio para sobrevivir, su protección garantiza la conservación de los bosques y la supervivencia de otras especies más pequeñas que se encuentren en su hábitat.
Sin embargo, los territorios donde habita han sufrido fuertes transformaciones, resultado de la expansión agrícola, la ganadería y la construcción de obras de infraestructura que han reducido significativamente su espacio vital.
Por ello, resulta urgente emprender acciones de reconexión y restauración para su corredor biológico, y de articulación de políticas, acciones y actores públicos, privados, sociales y comunitarios, en el territorio.
Este evento se llevará a cabo gracias a la gestión del Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación GAIA, la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, el municipio de Támesis y otras entidades que se sumaron a la conservación de esta especie.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Laura Salinas – 3016412315- Corporación GAIA - 312 295 27 33
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
Medellín, 27 de julio de 2017
# 448

- - Ubicado a 230 kilómetros de Medellín, cubre un área de 5.843 hectáreas.
- - Con esta declaratoria se incorpora el Parque Natural en el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia, SIDAP.
La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó la ordenanza No. 30 por medio de la cual se reconoce el Parque Natural y Ambiental Cañon de La Llorona, ubicado en la subregión de Urabá (entre Dabeiba y Mutatá) como zona de importancia ambiental y geoestratégica para el departamento de Antioquia.
De acuerdo a esto, la Secretaría del Medio Ambiente incorporará este Parque Natural en el portafolio de prioridades de conservación regional, iniciativa que busca mantener la integridad ecológica de los paisajes de la cordillera occidental, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de conservación establecidos en el Sistema Departamental de Áreas Protegidas SIDAP.
A través de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá CORPOURABA, se buscará trabajar de la mano de diferentes entidades territoriales y otros actores estratégicos para conservar la biodiversidad, los bienes y servicios ecosistémicos y establecer corredores biológicos que conecten áreas protegidas públicas, privadas y otras iniciativas de conservación entre sí.
“El cañón de La Llorona ha sido afectado por el conflicto armado y queremos recuperarlo y protegerlo para conservar sus grandes atributos ambientales que representan beneficios para todos. Aquí no para la labor y estamos trabajando para que sean muchas más las áreas protegidas” expresó Lucy Rivera Osorio, secretaria del Medio Ambiente de Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Laura Sofía Salinas
Revisó: Luis Guillermo Morales T.
Medellín, 24 de julio de 2017
# 433
Página 26 de 29
#AntioquiaCuenta
La Gobernación de Antioquia llegó a Puerto Girón, Apartadó, con toda su oferta institucional y de servicios
28 Abril 2025 - Apartadó, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, estuvo este jueves en el corregimien...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia, en articulación con la Alcaldía, atiende emergencia vial en San Luis
28 Abril 2025 - San Luis, 24 de abril de 2025. Debido a las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento, en el municipio de San Luis, Oriente ...
Abril 28, 2025
Gobernación de Antioquia entrega instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA–, y en...
Abril 28, 2025
Quedan dos días para pagar el impuesto vehicular con descuento por pronto pago en Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. La Gobernación de Antioquia recuerda a los contribuyentes del impuesto vehicular que, hasta este viernes 2...
Abril 28, 2025
La Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que la convocatoria a consulta popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás cumple con los requisitos legales
28 Abril 2025 - Medellín, 24 de abril de 2025. En el escrito del organismo electoral dirigido a los alcaldes de La Ceja, La Unión, El Carmen de Vibor...
Abril 28, 2025
En un 5,9% creció la ocupación hotelera en Antioquia durante la Semana Mayor
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025 - Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa...
Abril 28, 2025
La Gobernación de Antioquia abre la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones sociales y comunales del departamento
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer...
Abril 28, 2025
"Nos vamos a tomar el Charcón de Liberia, vamos a consolidar allí la seguridad", dijo el Gobernador Andrés Julián en Anorí
28 Abril 2025 - Anorí, 23 de abril de 2025. ⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones p...
Abril 28, 2025
Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
28 Abril 2025 - Medellín, 23 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, tendrá lugar la Feria de Servicios ...
Abril 28, 2025
El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
28 Abril 2025 - Caramanta, 22 de abril de 2025. En Consejo de Seguridad y Oportunidades Social, liderado por el Gobernador Andrés Julián y que tuvo la ...
Abril 28, 2025