Antioquia se prepara para temporada de huracanes y continúan las alertas por crecientes de los ríos
- - Margarita Moncada Zapata, directora (E) del Dapard, informó que hoy se emitieron 108 alertas.
- - La primera temporada de lluvias en todo el departamento, produjo 374 eventos, que dejaron 110 municipios afectados por inundaciones, 11.800 familias damnificadas, 42.300 personas afectadas, 47 viviendas destruidas y 416 averiadas.
Margarita María Moncada Zapata, directora (E) del Dapard, anunció que la fase de lluvias del primer semestre del año está culminando, sin embargo, advirtió que se avecina la temporada de huracanes y verano, por lo que hay que empezar con las alertas tempranas para la región Caribe.
La directora aseguró que a partir de junio y hasta el mes de noviembre irá la temporada de huracanes, por lo tanto ya se está alertando a los municipios de la región Caribe, para que hagan seguimientos e implementen las alertas tempranas, así como la revisión de los planes de contingencia locales y pendientes de los monitoreos del Centro Regional de Pronósticos y alertas tempranas Convenio del Dapard y el Ideam y la Capitanía de Puertos.
La funcionaria también alertó a los alcaldes y a las corporaciones autónomas regionales por la llegada de la temporada seca, prevista para los meses de junio, julio y agosto. Por ello, se deben activar los mecanismos de emergencias para evitar los incendios forestales, judicializar a los pirómanos, adelantar campañas educativas con las comunidades para el uso mesurado del agua y principalmente adoptar medidas para la prevención de incendios.
Además, hizo el balance de las afectaciones que dejo la temporada de lluvias en todo el departamento, donde se produjeron 374 eventos, que dejaron 110 municipios afectados por inundaciones, 11.800 familias damnificadas, 42.300 personas afectadas, 47 viviendas destruidas y 416 averiadas.
Las lluvias provocaron la muerte de 24 personas, y daños en 49.153 hectáreas (arroz, maíz, plátano, yuca, banano, caña, frutales, café y piscicultura).
Para atender estas emergencias se invirtieron 15.000 millones de pesos del Dapard y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –Ungrd-, por lo que se está en la etapa de estabilización y atención de todas estas emergencias en 110 municipios, con asistencia humanitaria, con equipos de recuperación, banco de maquinaria amarilla y elementos para la construcción y reparación de viviendas.
Según la directora Moncada Zapata durante la atención a los damnificados de todo el departamento se ha distribuido kits de alimentos, kits de aseo, kits de cocina, kits escolares, hamacas, cobijas, colchonetas, tejas de zinc y tejas de fibro cemento.
El Dapard ha realizado un total de 78 visitas en todo el departamento con el propósito de prevenir emergencias.
Por causa de estos eventos 25 municipios han declarado la calamidad pública:
- 1. Yondó.
- 2. Puerto Triunfo.
- 3. Puerto Nare.
- 4. Puerto Berrio.
- 5. Caucasia.
- 6. Cáceres.
- 7. Venecia.
- 8. La Unión.
- 9. Buriticá.
- 10. Jericó.
- 11. Nariño.
- 12. Nechí.
- 13. Murindó.
- 14. Liborina.
- 15. Apartadó.
- 16. San Pedro de Urabá.
- 17. Carepa.
- 18. Sonsón.
- 19. Valdivia.
- 20. Salgar.
- 21. Turbo.
- 22. La Pintada.
- 23. Fredonia.
- 24. Chigorodó.
- 25. Concordia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, junio 23 de 2017
Elaboró: Germán Salazar
Revisó: Jacqueline Duque
Para mayor información contactar: Germán Salazar 383 88 75
# 366
SECRETARÍAS
Entidades Descentralizadas
- Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
- Lotería de Medellín-EICE
- Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
- Universidad de Antioquia
- Tecnológico de Antioquia
- Teleantioquia
- Carisma
- Hospital Mental de Antioquia
- Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
- Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
- Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
- Hospital La María
- Reforestadora Integral de Antioquia
- Hospital Marco Fidel Suárez
- Casa de Antioquia
- Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
- Corporación Gilberto Echeverri Mejía
- Escuela contra la drogadicción
- Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
- Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
- E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
- E.S.E San Rafael
- E.S.E San Vicente de Paúl
- Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud
Gerencias
Departamentos Administrativos
Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo:
gestiondocumental@antioquia.gov.co |
Correo notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 |
Políticas y condiciones de uso |
Protección de datos personales |
PQRSDF |
Código postal 050015 |
Mapa de sitio


