490 miembros de la policia nacional llegaran a antioquia
Medellín, 2 de septiembre de 2023
- Gobernador de Antioquia participó en reunión de seguimiento del Plan de Territorialización de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana de Antioquia, Chocó y Córdoba.
- Con el ministro de Defensa, Iván Velásquez y toda la cúpula militar y de policía se revisaron los principales temas de seguridad en los tres departamentos.
En la reunión de seguimiento del Plan de Territorialización de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana para Antioquia, Chocó y Córdoba, realizada este sábado, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, confirmó que en octubre Antioquia recibirá 490 nuevos miembros de la Policía Nacional que se quedarán de forma permanente en el territorio antioqueño.
El Gobernador Aníbal Gaviria Correa destacó la llegada de los uniformados que ayudarán a disminuir el déficit de policías en Antioquia y explicó que 300 miembros llegarán a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá -Meval-, 100 al Departamento de Policía Antioquia, 40 al Departamento de Policía Urabá y 50 al Departamento de Policía Chocó con jurisdicción en Antioquia.
La semana entrante también llegará a Antioquia una sección especial de la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo – UNIPOL- para reforzar el trabajo focalizado en el Suroeste.
Durante esta segunda reunión del Plan de Territorialización de la Política de Seguridad para los tres departamentos participó el ministro Iván Velásquez; la cúpula militar y de policía y sus autoridades locales; el Gobernador Gaviria Correa; el Gobernador de Córdoba, Orlando David Benítez Mora; funcionarios de la Gobernación de Chocó, quienes revisaron temas de seguridad para los tres departamentos como homicidios, extorsiones, minería, tecnología para la seguridad, elecciones, migrantes, entre otros.
“Yo creo que este trabajo da resultados positivos que permiten hacer un seguimiento específico en cuanto a compromisos, a necesidades que se tienen, incluso a las dificultades e incumplimiento a este Plan que lo que busca es mayor seguridad para los territorios”, destacó ministro Iván Velásquez.
Uno de los temas que más preocupa a la Administración Departamental es la situación de los migrantes, pues mientras el año pasado la cifra en el departamento fue de 250.000, este año la cifra se encuentra alrededor de los 350.000 migrantes.
“El Departamento de Antioquia hará reunión de la Comisión la próxima semana y adicionalmente se definieron cuatro consejos de seguridad: uno departamental la próxima semana para analizar las distintas problemáticas y proyectar los temas relacionados con elecciones y el Plan Democracia y consejos de seguridad regionales en las próximas semanas en Suroeste, Occidente y Oriente”, explicó el Gobernador de Antioquia.
Además, en los próximos días se publicará el cartel de “Los más buscados del departamento”, gracias a un trabajo conjunto del Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Antioquia.
Entre el 1 de enero y el 1 de septiembre de 2023, en Antioquia se presenta una reducción de homicidios de 14,3%, es decir, 184 casos menos que en igual periodo de 2022; además, ocho de las nueve subregiones del departamento registran reducción de homicidios en lo corrido de este año.