Antioquia sede del Foro Alianzas para el Hábitat camino a la Cumbre Internacional
Medellín 19 de mayo de 2023
- Durante dos días más 300 personas asistieron al Museo de Arte Moderno de Medellín para reflexionar sobre temas de hábitat, vivienda y agendas del desarrollo.
- En el evento llamado Capítulo Antioquia Corazón Verde contó con 23 expositores en los que estaban panelistas de Colombia, México, Chile y Perú.
Como parte de los foros de intercambio académico y ciudadano en el marco de la ruta hacia la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe - CIHALC, se realizó este 18 y 19 de mayo el Foro de Alianzas para el Hábitat que reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, representantes gubernamentales y sociedad civil comprometidos con la construcción de ciudades sostenibles y habitables.
Uno de los aspectos más destacados fue la participación especial de países invitados como México, Perú, Chile y Brasil, quienes aportaron su experiencia en la implementación de políticas y proyectos exitosos que promueven la sostenibilidad, la equidad y la inclusión social en los territorios. Las alianzas forjadas durante el evento son fundamentales para abordar los desafíos urbanos que enfrenta Antioquia y la región en su conjunto.
Un punto importante de esta conversación fue la conferencia del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa sobre el Laboratorio de Vida, una estrategia integral e innovadora para la transformación del Bajo Cauca en la que resalta la riqueza del territorio, pero a su vez como esta riqueza no es aprovechada de manera correcta, lo que ha vulnerado el medio ambiente en este territorio.
El mandatario seccional destacó además la presencia de México en esta fase preparatoria para la Cumbre Internacional de Hábitat, destacó el trabajo Unidos por el hábitat de las ciudades y las zonas rurales y el que ya incluye los valores ambientales, como una de las grandes prioridades de América Latina y el mundo.
“Gracias por aliarnos en este propósito, hay una gran sintonía entre Guadalajara y Antioquia con algunas similitudes en su población y la cantidad de municipios, destacó además que hay que seguir trabajando por los grandes propósitos, una América Latina más unida, equitativa y más pacífica”, manifestó Aníbal Gaviria.
Cabe destacar la importancia de que Medellín y Antioquia sean centro de análisis preparatorios para el Foro Latinoamericano y del Caribe en Guadalajara para discutir y hablar sobre alianzas y propósitos en torno a la vivienda, durante estos días en los que se realizó el Foro Alianzas para el Hábitat, se destacó la Visión de la Agenda Antioquia 2040 en términos generales y sobre su propósito en torno a la vivienda, con la meta de cero déficit habitacional en Colombia para el 2040.
Por su parte, Elkin Velásquez, representante General de ONU – Hábitat destacó que este capítulo nuevo en Colombia hacia la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe es un bien público regional, el espacio donde anualmente se encuentran las regiones para discutir analizar e identificar que se ha avanzado en las agendas globales, en particular en la implementación de la nueva agenda urbana, lo que se hará hasta 2036.
“Este capítulo Antioquia ha contado con un gran trabajo en la que confluye un ámbito de diálogo entre múltiples perspectivas colombianas y mexicanas, además de las de otros países de la región.”
Dijo además que la vivienda adecuada es hogar, déficit cero de vivienda adecuada debería ser un propósito latinoamericano.
El Foro contó con la participación de 23 expertos en diversos ámbitos relacionados con el hábitat, la vivienda, la gobernanza climática, entre otros, quienes compartieron conocimientos, experiencias y mejores prácticas en la creación de entornos urbanos y rurales que promueven la calidad de vida de sus habitantes.
Bajo el liderazgo de la Gobernación de Antioquia, la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA y la Universidad de Guadalajara, el Foro de Alianzas para el Hábitat en Antioquia: Corazón Verde de América constituyó un importante hito en el camino hacia un futuro con cero déficit habitacional. Pues fue también el escenario de la tercera edición de la Cátedra Guillermo Gaviria Correa.
Este encuentro internacional permitió la transferencia de conocimientos y la identificación de retos y oportunidades en materia de vivienda social, sostenibilidad, equidad y cierre de brechas habitacionales y la generación de nuevas alianzas para seguir mostrando el ejercicio de la Agenda Antioquia 2040 ante el mundo y seguir impulsando el diálogo y la colaboración con acciones estratégicas para fortalecer las más de 1.000 iniciativas que consolidarán la visión 2040: Antioquia corazón verde de américa.