log in









  

Gobernación de Antioquia firma memorando de entendimiento con la Universidad EIA y la Cámara de Comercio de Medellín para ayudar a materializar la Agenda 2040

Medellín, 18 de mayo de 2023

- Este memorando une esfuerzos en los temas de competitividad y productividad de la Agenda 2040.

- En la mañana de este jueves, el Gobernador Aníbal Gaviria Correa también participó de Retos Regiones, un diálogo organizado por el Grupo Prisa y en el que destacó la seguridad como uno de los principales retos del departamento.

La Gobernación de Antioquia firmó un Memorando de entendimiento con la Universidad EIA y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia para aunar esfuerzos en la gestión del conocimiento con el fin de identificar estrategias para el desarrollo económico y la productividad de las macrorregiones de Antioquia, dentro de la Agenda Antioquia 2040.

Visión 2040: Antioquia Corazón Verde de América - Equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz es la construcción que se dio en más de 1.500 talleres en todos los municipios de Antioquia y una de las dimensiones de esta Agenda es la planeación territorial, el ordenamiento del territorio y las nuevas normas que se necesitan para ocupar los territorios. 

“Parte de lo que queremos con la Agenda Antioquia 2040 y con los macroprocesos es una distribución más equitativa, enriquecedora, y productiva de competitividad del departamento”, manifestó el Gobernador Aníbal Gaviria Correa.

En esa planeación territorial, la Agenda plantea una médula como una ciudad larga de cuatro corazones formada por la interrelación entre las cuatro subregiones de Oriente, Valle de Aburrá, Occidente y Urabá; se trata de una concentración urbana de Antioquia donde se espera la trasferencia de conocimientos por parte de la EIA y la Cámara de Comercio.

“Creemos en la Agenda 2040 que es un trabajo de la región, y sobre todo, que es una región que necesita del trabajo mancomunado de Antioquia alrededor de lo que nosotros sabemos hacer que es productividad y competitividad”, destacó José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA.

“Con este acuerdo de voluntades empezamos a materializar la Agenda 2040; empezamos a identificar cuál es la vocación en esas regiones y a partir de ahí se prestan los servicios específicos para mejorar la productividad”, precisó Lina Vélez, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín. 

Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación de la Gobernación y directora ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040, explicó que el memorando se materializa con unos estudios técnicos sobre vocaciones productivas y la definición del potencial de riqueza de una zona y su enfoque: “si es el turismo, la industria, si son los servicios y todo eso lo combinamos con los grandes proyectos que Antioquia 2040 está promoviendo: el Túnel Guillermo Gaviria, el Tren a Urabá, el Tren a Bogotá…”.

Estas entidades explorarán la posibilidad de promover y desarrollar proyectos y acciones conjuntas relacionadas con el intercambio de conocimiento asistencia técnica en política económica y social, promoción del desarrollo sostenible, mecanismos para financiación de proyectos, innovación, entre otros temas.

Este jueves, en la Universidad EIA, el Gobernador de Antioquia participó en Retos Regiones - Antioquia Construyendo y forjando futuro, organizado por el Grupo Prisa en el que manifestó que la seguridad además de ser un gran reto es la primera inversión social que necesita la región; la descentralización, mayor autonomía, fortalecimiento de la economía y hacerle frente al cambio climático son otros de los retos explicados por el mandatario departamental.

 

Departamentos Administrativos