En el Año 2012 en Colombia se promulgó la Ley 1558 que tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promoción, la competitividad y la regulación de la actividad turística, a través de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos. A través de esta ley se declara el turismo como actividad de interés nacional y se crea el Consejo Superior del Turismo, bajo la dirección del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como su órgano de coordinación. Éste regula lo relacionado al Fondo Nacional de Turismo y promueve esfuerzos por la actividad turística para que sea de calidad, sostenible y accesible a todos los colombianos.

Los siguientes numerales resumen lo más relevante de esta ley:

Aunque en esta ley no se establecen los conceptos y definiciones que deben tenerse presente sobre la actividad turística en el país, se referencian algunos términos básicos como Turismo, tipos de turismo y excursionistas, los cuales se incluyen y complementan a continuación, con otros términos de interés para el sector que hacen parte de la OMT (Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas).

AGENCIAS DE VIAJES

Son las personas jurídicas que se dediquen a la organización, promoción, representación y comercialización del servicio turístico, bien sea en forma directa o como intermediarios entre los usuarios y los prestadores de servicios turísticos tanto nacionales como internacionales.

ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO

Se considera establecimiento de alojamiento turístico, aquel que presta al público el servicio de hospedaje en forma temporal, con áreas e instalaciones comunes, que consta de una edificación o conjunto de edificaciones construidas o acondicionadas para tal fin, y operadas en forma conjunta, ocupando la totalidad o parte de dichas edificaciones.

CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTOS Y HOSPEDAJES SEGÚN MODALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Según la Norma técnica Sectorial Colombiana NTSH 006, la clasificación es:

COMPETITIVIDAD TURÍSTICA

Integración de las regiones y productos con valor agregado, incrementando el bienestar social mediante la gestión de ventajas y procesos turísticos.

DEMANDA TURÍSTICA

Es el conjunto de bienes y servicios que los turistas y visitantes están dispuestos a adquirir en un determinado destino.

DESTINO

Es el lugar visitado que es fundamental para la decisión de realizar el viaje.

DESARROLLO TURÍSTICO

Sector de la economía que ayuda al desarrollo de las regiones, es generador de oportunidades y creador de negocios y empleo.

ECOTURISMO

Actividad de viajar en forma responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales. Está regido por tres principios básicos: Respeto a la Naturaleza; Respeto a la Cultura Local; Generación de Beneficios Socioeconómicos.

ENTORNO HABITUAL

El entorno habitual de una persona, se define como la zona geográfica (aunque no necesariamente contigua) en la que una persona realiza sus actividades cotidianas habituales.

EXCURSIONISTA

Denominase excursionistas los no residentes que sin pernoctar (pasar la noche en determinado lugar) ingresan al país con un fin diferente al tránsito. (Ley 1558 de 2012). Al excursionista también se le denomina como visitante del día.

FINCA HOTEL

Alojamiento rural, finca en la cual se ha adecuado su infraestructura para recibir huéspedes. En ella normalmente se puede apreciar procesos agrícolas o de ganadería, realizar paseos a caballo, montar en bicicleta o caminar por senderos ecológicos.

GASTO TURÍSTICO

hace referencia a la suma pagada por la adquisición de bienes y servicios de consumo, y de objetos valiosos, para uso propio o para regalar, durante los viajes turísticos y para los mismos.

GRUPO VIAJERO

Es un grupo de personas conformadas por familiares y/o amigos que viajan juntos fuera de su entorno habitual con fines turísticos.

HOTEL

Establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento en habitaciones y otro tipo de unidades habitacionales en menor cantidad, privadas, en un edificio o parte independiente del mismo, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo y con entrada de uso exclusivo. Además, dispone como mínimo del servicio de recepción, servicio de desayuno y salón de estar para la permanencia de los huéspedes, sin perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios.

HOSTERÍA

Establecimiento público de categoría inferior al hotel en el que se hospeda a los huéspedes que pagan por su alojamiento y por la comida y otros servicios

INDUSTRIAS TURÍSTICAS

Son aquellas que generan principalmente productos característicos del turismo.

Los productos característicos del turismo son aquellos que cumplen uno o ambos de los siguientes criterios:
(a) El gasto turístico en el producto debería representar una parte importante del gasto total turístico (condición de la proporción que corresponde al gasto/demanda).
(b) El gasto turístico en el producto deberían representar una parte importante de la oferta del producto en la economía (condición de la proporción que corresponde a la oferta). Este criterio supone que la oferta de un producto característico del turismo se reduciría considerablemente si no hubiera visitantes.

Categorías de productos característicos del turismo y las industrias turísticas:

Productos Industrias
1. Servicios de alojamiento para visitantes 1. Alojamiento para visitantes
2. Servicios de provisión de alimentos y bebidas 2. Actividades de provisión de alimentos y bebidas
3. Servicios de transporte de pasajeros por ferrocarril 3. Transporte de pasajeros por ferrocarril
4. Servicios de transporte de pasajeros por carretera 4. Transporte de pasajeros por carretera
5. Servicios de transporte de pasajeros por agua 5. Transporte de pasajeros por agua
6. Servicios de transporte aéreo de pasajeros 6. Transporte aéreo de pasajeros
7. Servicios de alquiler de equipos de transporte 7. Alquiler de equipos de transporte
8. Agencias de viajes y otros servicios de reservas 8. Actividades de agencias de viajes y de otros servicios de reservas
9. Servicios culturales 9. Actividades culturales
10. Servicios deportivos y recreativos 10. Actividades deportivas y recreativas
11. Bienes característicos del turismo, específicos de cada país o región 11. Comercio al por menor de bienes característicos del turismo, específicos de cada país o región
12. Servicios característicos del turismo, específicos de cada país o región 12. Otras actividades características del turismo, específicas de cada país o región