LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL

Es el lugar geográfico en que la persona empadronada reside habitualmente, y se define por la ubicación de su vivienda principal (Principios y recomendaciones para los censos de población y habitación de las Naciones Unidas, párrafos 2.20 a 2.24).

MOTIVO (PRINCIPAL) DE UN VIAJE TURÍSTICO

Se define como el motivo sin el cual el viaje no habría tenido lugar. La clasificación de los viajes turísticos con arreglo al motivo principal hace referencia a nueve categorías; esta tipología permite identificar diferentes subconjuntos de visitantes (visitantes de negocios, visitantes en tránsito, etc.).

NACIONALIDAD DE UN VISITANTE

La del país que le otorga el pasaporte u otro documento de identidad, aunque resida habitualmente en otro país.

NUMERO DE PLAZAS CAMA

Total de Camas con que cuenta un establecimiento de alojamiento turístico.

OCIO

Es el tiempo del que el hombre puede disponer fuera de sus horas de trabajo; es un elemento compensador de las condiciones de trabajo y de la vida moderna. El ocio permite, mediante la evasión y la distracción, reparar los desgastes psicofisiológicos que puede provocar una técnica insuficientemente humanizada. El ocio es un tiempo libre que puede permitir al hombre mantener su valor humano y profesional.

OFERTA TURÍSTICA

Comprende el conjunto de bienes y servicios capaces de facilitar la comercialización del producto turístico a fin de satisfacer la demanda de los visitantes, en esta condición se entiende por cualquier establecimiento en donde el cliente y/o usuario son principalmente turista. Por lo tanto, el mismo deberá cumplir con las siguientes condiciones para establecerse como oferta turística:

RECREACIÓN

La constituye un conjunto de actividades individuales o colectivas para la utilización positiva del tiempo libre y el turismo en particular, que contribuyan al desarrollo integral de la persona, mejorando su calidad de vida y la de su familia.

RUTA CAMINERA

La ruta caminera o el senderismo es un recorrido experiencial que permite establecer un contacto e interacción con el entorno natural mediante la observación, el conocimiento y la valoración de su riqueza histórica y patrimonial, su biodiversidad, evidente en los helechos, las orquídeas, los armadillos; sus características culturales, sus fuentes hídricas y su belleza paisajística.

RUTA TURÍSTICA

Es un recorrido trazado para que el turista visite determinada zona de interés o atractivos turísticos específicos, que la componen.

SECTOR DEL TURISMO

Es el conjunto de unidades de producción en diferentes industrias que producen bienes y servicios de consumo demandados por los visitantes. Estas industrias se denominan las industrias turísticas debido a que la adquisición por parte de visitantes representa una porción tan significativa de su oferta que, en ausencia de éstos, dicha producción se vería reducida de manera significativa.

TURISMO

Es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.

TURISMO EMISOR

El realizado por nacionales en el exterior. (Ley 1558 de 2012)

TURISMO INTERIOR

El turismo interior engloba el turismo interno y el turismo receptor, a saber, las actividades realizadas por los visitantes residentes y no residentes, como parte de sus viajes turísticos internos o internacionales.

TURISMO INTERNACIONAL

El turismo internacional incluye las actividades realizadas por los visitantes residentes de fuera del país, como parte de sus viajes turísticos internos o emisores, y las actividades realizadas por los visitantes no residentes en el país, como parte de sus viajes turísticos receptores.

TURISMO INTERNO

El realizado por los residentes en el país de residencia. (Ley 1558 de 2012)

TURISMO NACIONAL

Abarca las actividades realizadas por los visitantes residentes dentro y fuera del país, como parte de sus viajes turísticos internos o emisores.

TURISMO RECEPTOR O RECEPTIVO

El realizado por los no residentes, en el país determinado. (Ley 1558 de 2012). Engloba las actividades realizadas por un visitante no residente en el país de referencia, como parte de un viaje turístico receptor.

TURISMO SOSTENIBLE

El sector de la economía que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas (Definición OIT).

TURISTA

Persona que viaja a un lugar diferente al de su residencia habitual, que pernocta, cuyo principal motivo de viaje es el diferente a una actividad remunerada en el lugar de destino. También se consideran turistas internacionales los pasajeros de cruceros y los colombianos residentes en el exterior de visita en Colombia (Ley 1558 de 2012).

VIAJE

El termino viaje designa la actividad de los viajeros. Un viajero es toda persona que se desplaza entre dos lugares geográficos distintos por cualquier motivo y duración. El visitante es un tipo de viajero y, por lo tanto, el turismo es un subconjunto de viaje.

VIAJE TURÍSTICO

El término viaje turístico designa todo desplazamiento de una persona a un lugar fuera de su lugar de residencia habitual, desde el momento de su salida hasta su regreso. Por lo tanto, se refiere a un viaje de ida y vuelta. Los viajes realizados por los visitantes son viajes turísticos.

VISITA

Un viaje se compone de visitas a diferentes lugares. El término “visita turística” hace referencia a una estancia en un lugar visitado durante un viaje turístico.

VISITANTE

Un visitante es una persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocios u otro motivo personal) que no sea la de ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitados. Un visitante (interno, receptor o emisor) se clasifica como turista si su viaje incluye una pernoctación, o como visitante del día (o excursionista) en caso contrario.

VISITANTE DE NEGOCIOS

Un visitante de negocios es un visitante para el que los negocios y motivos profesionales son el motivo principal de un viaje turístico.

VIVIENDA DE VACACIONES

También conocida como casa u hogar de vacaciones, es una vivienda secundaria visitada por los miembros del hogar, fundamentalmente con fines de ocio, vacaciones o cualquier otra forma de esparcimiento.

BIBLIOGRAFÍA

Organización Mundial del Turismo OMT. Entender el turismo: Glosario Básico, Página Web de la entidad, http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico [Consulta: 25 agosto 2014].

LEY 1558. Ministerio del Comercio, Industria y Turismo. Bogotá, 10 de Julio de 2012. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley155810072012.pdf [Consulta: 25 agosto 2014].