El Plan de desarrollo Antioquia la m�s educada, 2012-2015 busca alcanzar los retos que propone la gesti�n de la red de infraestructura del Departamento, asumiendo un nuevo referente sobre la manera de entender e intervenir nuestra red de infraestructura basada en principios de coherencia, legalidad, equidad, eficacia y sostenibilidad.
Una de las principales apuestas que componen dicho referente es la corresponsabilidad. La infraestructura de transporte y movilidad es un sistema p�blico sobre el cual somos corresponsables todos en tanto su administraci�n oportuna y su disfrute responsable.
En este contexto V�as para el Desarrollo y la Educaci�n, se propone como una estrategia mediante la cual se articulan las acciones en un sistema de intervenci�n progresivo sobre el mejoramiento del nivel de servicio de la red y simult�neo sobre la geograf�a de Antioquia. Desde convites con la comunidad para mantenimiento manual, hasta el megaproyecto Autopistas para la Prosperidad se ensamblan en este proyecto l�der a nivel nacional.
Le apostamos a trabajar conjuntamente con comunidades, municipios, departamentos vecinos, Gobierno Nacional, organismos de control y ciudadan�a. As�, nos comprometemos con la formaci�n de una sociedad responsable con la infraestructura y con el medio ambiente.
Proponemos un nuevo referente sobre c�mo entender, invertir y rendir cuentas en infraestructura, sumando cerca de 17,9 billones de pesos de inversi�n sobre la red vial de Antioquia e informando a la ciudadan�a sobre las actuaciones de todas las entidades de forma oportuna y asertiva; estrategia de trece pasos de intervenci�n ensamblan un proyecto de articulaci�n integral para la conectividad de Antioquia.
Una segunda estrategia es la Ruta de Pensamiento y Planeaci�n Participativa, la cual resume la propuesta de planeaci�n de la infraestructura hacia el servicio y la consolidaci�n de sistemas sostenibles de movilidad y transporte en el Departamento. Conjuga planeaci�n con estrategias de ciencia, tecnolog�a e innovaci�n para transformar gesti�n de conocimiento en proyectos de pol�tica p�blica para el desarrollo regional.
Sistemas de informaci�n y gesti�n colaborativa de la informaci�n como estrategia para hacer seguimiento a la configuraci�n y estado de la red y, como herramienta indispensable para la toma de decisiones en inversi�n y mantenimiento.
La circular No 8 se constituye como la versi�n de l�nea base de la red vial en el Departamento de Antioquia a julio de 2014. Incluye tambi�n la prospectiva de cambios por competencia derivados del proyecto de Autopistas para la Prosperidad y la definici�n por jerarqu�a de la red vial secundaria y terciaria en el Departamento, seg�n la Resoluci�n No 1240 del 25 de abril de 2013 del Ministerio de Transporte.
La red vial verificada para el Departamento de Antioquia tiene una longitud de 17.869 km, dicho inventario comprende las v�as primarias y secundarias en el Departamento y las v�as terciarias para 113 municipios (No se incluyen los 10 municipios del �rea Metropolitana y los municipio de Murind� y V�gia del Fuerte. El municipio de Rionegro no particip� en el ejercicio y la informaci�n que se incluye en el listado es informaci�n secundaria).
La red vial en Antioquia a cargo del INVIAS, concesionada o en contratos de administraci�n, tiene una longitud total de 1.725,5 km. El INVIAS tiene a su cargo 983,5 km de red vial primaria, donde 943,5 km est�n a cargo del INVIAS territorial Antioquia, 32 km a cargo del INVIAS territorial Caldas y 8 km a cargo del INVIAS territorial C�rdoba. Empresas concesionarias tienen a su cargo 642,4 km, donde 588,8 km son red vial primaria y 53,6 km son red vial secundaria. En convenios de administraci�n 90,22 km y 9,4 km en administraci�n por el municipio de Medell�n.
La longitud de la red vial secundaria es de 4.636,6 km seg�n longitud od�metro. Dicha longitud est� a cargo de la Gobernaci�n de Antioquia y es resultado de la terminaci�n de inventarios detallados, la delimitaci�n de puntos de inicio y fin de las v�as y la delimitaci�n de inicio y fin de zonas urbanas.
El inventario de la red vial terciaria, RVT, del Departamento para 113 municipios incluye 2.483 tramos viales para una longitud total de 11.506,9 km, resultado de la realizaci�n de los Planes Viales Subregionales Participativos, PVSP, exceptuando aquellas v�as terciarias a cargo del Departamento para las cuales se realiz� inventario detallado. La RVT a cargo del Departamento de Antioquia se conforma por 27 v�as con una longitud de 410,8 km. Se incluye tambi�n un paso urbano con longitud de 1,6 km. La RVT a cargo del INVIAS es de 1.142,2 km con base en longitud GPS para v�as identificadas en verificaci�n de campo (PVSP). La RVT a cargo de municipios de Antioquia es de 9.953,9 km con base en longitud GPS para v�as identificadas en verificaci�n de campo (PVSP).
S�ganos en twitter @obrasantioquia.
www.facebook.com/ObrasAntioquia
www.antioquia.gov.co